TRABAJO

“El tejido productivo argentino se está rompiendo”

“El tejido productivo argentino se está rompiendo”

Entre cierres, pérdida de empleos y dificultades para acceder a créditos, referentes empresariales advierten que las políticas actuales priorizan la macroeconomía y dejan de lado la micro, donde se sostiene la actividad productiva.

El teatro vence al odio

El teatro vence al odio

El ciclo Teatro por la Identidad cumple un cuarto de siglo y lanza una nueva temporada de «Idénticos», el espectáculo que reúne micromonólogos que apuntan a conmover a la sociedad para colaborar con la búsqueda de los nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.

A los cartoneros también les llegó el ajuste

A los cartoneros también les llegó el ajuste

Las cooperativas porteñas de recicladores urbanos protestaron toda la semana en el Parque Lezama porque el Gobierno de Jorge Macri les quitó el subsidio al transporte que permitía a los trabajadores llegar al centro de la ciudad. Encima, la apertura indiscriminada de exportaciones que decretó Javier Milei, hizo que baje el precio del cartón.

No comenzó el segundo cuatrimestre en las universidades

No comenzó el segundo cuatrimestre en las universidades

El Frente Sindical, integrado por todas las representaciones gremiales docentes y no docentes, determinó medidas de fuerza para toda la semana en reclamo de aumento salarial y presupuestario. Continúa el derrumbe de los sueldos en el sector.

Intimidación policial a un gremio docente

Intimidación policial a un gremio docente

Dos oficiales y una camioneta de la Policía de la Ciudad se presentaron en la sede principal de la Asociación Gremial Docente (AGD) mientras se llevaba adelante una asamblea.

MÁS NOTICIAS DE TRABAJO

¿El trabajo dignifica?

¿El trabajo dignifica?

Un grupo de jóvenes cuentan cómo consiguieron su primer empleo, en qué consiste y con qué sueñan en el ámbito laboral. Botones de muestra de una generación con pocas ilusiones.

De monotributistas a «contractors»

De monotributistas a «contractors»

Cada vez más jóvenes incursionan en ser contratistas de empresas del extranjero y aumentan las historias de compañías que, con la promesa de ofrecer un sueldo competitivo, pueden dejar de lado los derechos laborales, tales como una obra social, días spor enfermedad, preaviso de despido y aportes jubilatorios.

“Esto es un ataque a la salud pública”

“Esto es un ataque a la salud pública”

Trabajadores, pacientes, familias y referentes de diversas organizaciones participaron de un abrazo al Hospital Nacional “Laura Bonaparte”. Los manifestantes pidieron “paro general” y el personal en lucha anunció que permanecerán en el edificio.

La precaria situación de los residentes de los hospitales públicos porteños

La precaria situación de los residentes de los hospitales públicos porteños

Ser residente médico en los hospitales públicos de CABA implica sueldos bajos, jornadas agotadoras y una enorme responsabilidad dentro del sistema de salud pública. Guardias interminables, situaciones de violencia, dificultades hasta para pagar el alquiler y reclamos al gobierno de la motosierra.

“Vaciar el hospital es cerrarlo”

“Vaciar el hospital es cerrarlo”

Ante el despido de 200 trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental “Laura Bonaparte”, su personal realiza una permanencia activa en el edificio y convocaron a toda la comunidad a un abrazo este lunes 20 de enero a las 17.

Diez años de lucha contra el asbesto

Diez años de lucha contra el asbesto

Trabajadores del subte marcharon a las oficinas de SBASE para reclamar la incorporación de nuevas formaciones en la Línea B y retirar las actuales que contienen asbesto. El Gobierno porteño les aseguró que no habría más prórrogas y que este 10 de enero se realizaría la apertura de sobres Ya murieron cuatro empleados contaminados.

Orgullo y rebeldía

Orgullo y rebeldía

En un mismo acto, los trabajadores del Garrahan homenajearon a sus compañeros que realizaron el primer transplante en asistolía a un niño en Latinoamérica y reclamaron contra el desfinanciamiento de salud y la precarización laboral que lleva adelante el gobierno de Milei.

“Que paguen todos los que tengan que pagar”

“Que paguen todos los que tengan que pagar”

Los familiares de las víctimas del fentanilo contaminado -que ya llegan al menos a 106- cuentan de las irregularidades en la atención médica que condujeron a la muerte a sus seres queridos, en el marco de esta gravísima crisis sanitaria. La responsabilidad de la ANMAT, los reclamos y la marcha a buen ritmo del caso en la Justicia y la parálisis en la investigación del Congreso.

Por la salud de los niños, contra el veto de Milei

Por la salud de los niños, contra el veto de Milei

Acompañados por universitarios y jubilados, los trabajadores del Garrahan marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo para repudiar el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, que asignaba una recomposición salarial para el personal médico y una reasignación presupuestaria para el hospital, una institución de referencia en el país y en Latinoamérica.

“Lo mejor que me podía pasar era un tiro en la cabeza”

“Lo mejor que me podía pasar era un tiro en la cabeza”

Tres sobrevivientes de la última dictadura declararon en una nueva audiencia del juicio que investiga los delitos de lesa humanidad en la Mansión Seré y el circuito represivo RIBA. El horror en primera persona y las consecuencias hasa hoy.