TRABAJO

“Cobramos por debajo de la canasta básica”
Médicos residentes de hospitales públicos dependientes de Nación realizaron un paro de 48 horas y se movilizaron a la sede del Ministerio de Salud en reclamo de un aumento salarial. Tras meses de protestas y ante la indiferencia oficial, anticipan la continuación del plan de lucha.

“Hay que seguir resistiendo a este Gobierno inhumano”
Bajo el nombre de “Jornada Federal de Lucha”, convocada por las Madres de Plaza de Mayo y las dos CTA, se realizó una multitudinaria marcha de reclamo contra las políticas de hambre del Gobierno nacional.

Otro capítulo de la mansión del terror
En una nueva audiencia del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura en la Mansión Seré y el circuito Riba, declararon los sobrevivientes Adriana Cristina Martín e Indalecio Aristardo Fernández

La Biblioteca Nacional se defiende
Escritores, intelectuales, gremialistas y trabajadores se reunieron en la explanada de la Biblioteca Nacional para reclamar por la reincorporación de los 120 despedidos y hacer un llamamiento en defensa de la cultura.

¿Por qué a Milei le resulta tan fácil despedir a los empleados públicos?
Ana Castellani, la exsecretaria de Gestión y Empleo Público del gobierno de Alberto Fernández reflexiona tras el despido de 15.000 trabajadores del Estado en un fin de semana. Cuestiones de hecho, limitaciones legales y problemas típicos del empleo público.
MÁS NOTICIAS DE TRABAJO
Empleo for export
Otros 300 trabajadores sin empleo: American Express cerrará su sector de atención al cliente en la Argentina y lo relocalizará en México.
Desalojan una fábrica recuperada
Unos 600 policías desalojaron a los 120 trabajadores que recuperaron la ex Petinari. “Nuestro sueño sigue siendo mantener nuestras fuentes de trabajo”, dice Jorge Gutiérrez, presidente de la cooperativa.
Letra muerta
A tres meses del acuerdo antidespidos, 190 trabajadores son desvinculados por día. En total ya suman 245.466 los despedidos y suspendidos desde que asumió Macri, entre los 74.655 del sector público y los 170.811 del sector privado.
Clarín, el conflicto oculto
Los trabajadores de AGR volvieron a reclamar la inmediata reincorporación de los 380 gráficos despedidos por el Grupo Clarín. Urgente pedido al Ministerio de Trabajo.
Clarín presiona, los trabajadores resisten
La empresa de Héctor Magnetto tienta a los 380 despedidos con indemnizaciones elevadas. Los operarios las rechazan: continúa la toma de la planta en defensa de la fuente laboral. Mientras tanto, AGR deriva las impresiones a otras gráficas.
Un Arca de los niños
Un hogar que en la crisis de los noventa nació en el Moreno profundo, hoy recobra vigencia con sus proyectos sociales. Testimonios de su trabajo y de cómo castiga la recesión.
Clarín despide y la policía reprime
Los 380 operarios de AGR-Clarín fueron despedidos y no pudieron ingresar a su lugar de trabajo. Denuncian el vaciamiento de la empresa y toman la planta. Importante operativo policial y represión.
“Es difícil, pero no imposible”
El vicepresidente de la cooperativa del hotel Bauen, Federico Tonarelli, traza el plan de lucha para intentar revertir el veto presidencial a la expropiación del edificio donde funciona una de las empresas recuperadas más emblemáticas del país.
Sin pan y sin trabajo
El centro porteño se llenó de distribuidores despedidos por la empresa mexicana Bimbo que reclaman ser indemnizados.

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales
En una nueva entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir”, el arquitecto, investigador y docente de FADU-UBA Javier Fernández Castro hace un recorrido sobre la historia del derecho a la vivienda en la Argentina, reconocido formalmente a partir de la Constitución del 49 como un derecho social.

“Vaciar el hospital es cerrarlo”
Ante el despido de 200 trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental “Laura Bonaparte”, su personal realiza una permanencia activa en el edificio y convocaron a toda la comunidad a un abrazo este lunes 20 de enero a las 17.

¿Dónde está Loan?
El caso que conmocionó al país y captó la atención de los medios de comunicación sigue sin resolverse. A siete meses de la desaparición del niño, no existe ni un rastro que permita saber qué ha pasado con él. Hablan las personas que siguen de cerca la causa judicial.

La protesta como herramienta para crear derechos
En el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”, Neka Jara –militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados de San Francisco Solano- recuerda qué significó salir a cortar rutas en el 2001. Cuenta cómo se organizaban, analiza qué pasó después con los movimientos sociales, describe cómo impactaron los asesinatos de Kosteki y Santillán y explica por qué cree que la protesta debe ser permanente.