TRABAJO

La universidad sale otra vez a la calle

La universidad sale otra vez a la calle

Un paro docente de 48 horas preanuncia una nueva movilización masiva para la semana que viene. La comunidad universitaria exige recomposición salarial y aumento presupuestario. Malestar por la amenaza de Milei con vetar la Ley de Financiamiento y por el magro 6,8% de aumento que ofreció el gobierno.

Un año de olvido, mentira e impunidad

Un año de olvido, mentira e impunidad

Abuelas de Plaza de Mayo presentó un informe sobre el estado de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse el primer aniversario de la asunción de Javier Milei y advirtió a la sociedad y a la comunidad internacional sobre las consecuencias de sus políticas regresivas.

Trabajadores despedidos, víctimas sin derechos

Trabajadores despedidos, víctimas sin derechos

El gobierno de Milei echó al 26 por ciento del personal de la línea 137, que atiende casos de violencia sexual y familiar, incluidas la explotación de niñas, niños y adolescentes y el grooming.

Un Día del Trabajador con nada para celebrar

Un Día del Trabajador con nada para celebrar

Un día después de la aprobación de la Ley Bases en Diputados, que precariza los derechos laborales, la CGT y la Izquierda organizaron sus actos conmemorativos del 1º de Mayo. Mucha bronca entre los manifestantes y llamados resistir en la calle. Se confirmó el paro del jueves 9.

MÁS NOTICIAS DE TRABAJO

«Camarazo»

«Camarazo»

Fotógrafos y periodistas realizaron una protesta frente al Congreso de la Nación para rechazar el
cierre de la Agencia DyN y presentaron un proyecto legislativo para que se declare la emergencia
laboral en el sector.

Prensa libre

Prensa libre

Absolvieron a los delegados de Perfil que habían sido acusados en Tribunales por “coartar la libertad de prensa” durante un conflicto gremial.

Los cuatro fantásticos

Los cuatro fantásticos

Las dificultades para conseguir trabajo sumergen a las personas con discapacidad en el mundo de la pobreza. ¿Qué hacen las organizaciones de la sociedad civil y del Estado en el Conurbano para empoderarlas?

¿También cierra Agencia DyN?

¿También cierra Agencia DyN?

Los trabajadores de la empresa que pertenece a Clarín y La Nación se encuentran en estado de alerta ante los rumores de cierre y el hermetismo empresarial.

Conflicto en el Canal de la Ciudad

Conflicto en el Canal de la Ciudad

Piden la regularización de los contratados, el reconocimiento como trabajadores de la televisión, y el ingreso a la grilla TDA.

Entre el rebusque y las amenazas de cierre

Entre el rebusque y las amenazas de cierre

¿Cuál es la situación de las radios comunitarias de Moreno ante las nuevas políticas para el sector? Representantes de algunas emisoras cuentan sus estrategias de supervivencia.

Las miserias del mercado laboral

Las miserias del mercado laboral

Una redactora de ANCCOM cuenta el acoso que sufrió en una entrevista laboral. Un duro testimonio donde se cruzan desempleo y violencia de género.

“Hay peligro de que se pierda el pluralismo”

“Hay peligro de que se pierda el pluralismo”

Proliferan los conflictos en el gremio de prensa. Crisis en Página 12 y Radio Del Plata: los trabajadores cobran el sueldo en cuotas o, directamente, ni siquiera lo perciben. Perfil no pagó el aguinaldo.

La costumbre de vetar

La costumbre de vetar

María Eugenia Vidal vetó la expropiación de Cintoplom, la fábrica de pintura que desde 2004 funciona como una cooperativa autogestionada. Es la tercera ley de este tipo que la gobernadora obstaculiza en lo que va del año.

Algo huele mal en el Río Reconquista

Algo huele mal en el Río Reconquista

Frigoríficos y otras industrias que costean al Río Reconquista, el segundo cauce más contaminado de la Argentina, continúan volcando sus desperdicios tóxicos allí a pesar de las causas judiciales en su contra y los reclamos de los vecinos.

La falsa dicotomía entre pobreza y ambiente

La falsa dicotomía entre pobreza y ambiente

Mercedes Pombo, cofundadora de Jóvenes x el Clima, cierra el ciclo de entrevistas “Los derechos que supimos conseguir”. La joven militante analiza la política del gobierno de Milei en clave ambientalista y la dimensión social del movimiento ecologista. El cambio climático como una realidad que ya llegó.