TRABAJO

Paro y olla popular de ATE mientras comenzaba una nueva ola de despidos
Trabajadores estatales de todo el país realizaron un cese de actividades por 24 horas en reclamo por los salarios de pobreza y ante una nueva catarata de cesantías. A poco de finalizar el acto, llegaron las primeras 80 desvinculaciones en el ministerio de Capital Humano. Se esperan despidos también en las secretarías de Riego de Trabajo y de Cultura, entre otros organismos.

Las fuerzas de Bullrich asesinaron a un bagayero
A nueve días de la implementación del Plan Güemes, la Gendarmería Nacional reprimió a un grupo de bagayeros en la frontera de la provincia de Salta con Bolivia. Hubo un muerto y múltiples heridos de gravedad. ANCCOM habló con los protagonistas del episodio.

La alfombra roja del penal de Devoto
En las dos últimas audiencias del año en el juicio que investiga la masacre del Pabellón Séptimo de Devoto declararon dos sobrevivientes que reafirmaron el relato de todos los testigos que testimoniaron hasta el momento. El sadismo de los guardiacárceles y las marcas que perduran hasta hoy.

«Fue un paro contundente»
La CGT realizó su segundo paro nacional en rechazo a las medidas del Gobierno de Milei contra los trabajadores. Se registró una alta adhesión en las grandes ciudades, principalmente en los sectores del transporte, la educación, la salud y la industria.

Con un centenar de despidos en ACUMAR, retroceden las políticas de saneamiento del Riachuelo
Para hacerle frente al ajuste, sus trabajadores se organizan entre jornadas de visibilización y asambleas. La calidad de vida que pierden los vecinos de la cuenca del río Matanza.
MÁS NOTICIAS DE TRABAJO
Despidos que enferman
El reclamo por los 122 despidos en el Hospital Posadas llegó al Centro porteño. El lugar que ocupa la institución en la salud de la población y los servicios que se pierden con la medida. La militarización actual y la sombra de la dictadura.
Concentración y dependencia
La política comunicacional de Cambiemos transformó a Clarín en un gigante de las telecomunicaciones. El escaso lugar de las emisoras comunitarias, la crisis de los medios no oficialistas y el demorado nuevo proyecto de ley. Opinan los especialistas.
El Gobierno cierra la única tecnicatura de periodismo deportivo gratuita de la Ciudad
El Ministro Finocchiaro anunció que no seguirá financiando los estudios que se cursan en la ex ESMA. El derecho a la educación y las fuentes laborales, otra vez en peligro.
El fin de Nuestra Escuela
Peligran 900 puestos de trabajo de capacitadores docentes. La situación pone en riesgo el derecho todos los maestros a una formación permanente, de calidad, y gratuita. Las contradicciones del Gobierno.
Medios públicos vacíos
Los despidos en Radio Nacional en el primer día hábil del año encendieron las alertas sobre un plan de ajuste en la emisora, Télam y la TV Pública. El antecedente de la TDA.
Investigar es trabajar
Nueva protesta de científicos por los recortes en el CONICET y la brusca reducción de ingresantes a la carrera de investigadores. Una Navidad sin respuestas oficiales.
Freddo y los sueldos congelados
Salarios en el freezer , descuentos arbitrarios y ofertas de remuneraciones a la baja. La política laboral de la cadena de heladerías del fondo Pegasus.
Incertidumbre para investigadores ajustados
Pese a las promesas oficiales, no está garantizada la inserción de los científicos del CONICET en universidades nacionales o en otros organismos estatales. Los jóvenes universitarios vuelven a mirar hacia el exterior como una salida laboral.
Sin tela para cortar
La crisis del sector textil argentino no se detiene. El mercado nacional del rubro bajó más de un 25 por ciento en dos años. Solo en Luján hubo 700 despedidos y se trabaja con apenas el 55 por ciento de la capacidad instalada.
Una reforma laboral a la medida del patrón
Rebaja de indemnizaciones, facilidades para despedir personas y precarización laboral son los puntos más salientes de la iniciativa que el oficialismo buscará convertir en ley. ¿Por qué acordó la cúpula de la CGT?

Fuego, criminalización de la protesta y represión en la Patagonia
Mientras arden 20.000 hectáreas de Río Negro, Chubut y Neuquén, acusaron a tres brigadistas que voluntariamente apagaban las llamas. Represión a los vecinos que se manifestaban en su solidaridad.

Los mapuches de Lof Paincil Antriao evitaron el desalojo
El Tribunal de Junín de Los Andes aceptó la apelación del abogado de la comunidad y suspendió el procedimiento de desalojo del Camping El Conrrentoso.

“No quieren mapuches en la Suiza argentina”
El Lof Paincil Antriao, que vive en Villa la Angostura, teme por su desalojo con el cambio de políticas que impulsa el gobierno libertario. Los ancestros recibieron las tierras de manos de Roca por su colaboración en la delimitación del territorio.

¿El trabajo dignifica?
Un grupo de jóvenes cuentan cómo consiguieron su primer empleo, en qué consiste y con qué sueñan en el ámbito laboral. Botones de muestra de una generación con pocas ilusiones.