TRABAJO

La Ciudad judicializa a un gremialista docente

La Ciudad judicializa a un gremialista docente

Terminaron de declarar los testigos en el juicio que inició la exministra de Educación, Soledad Acuña, al maestro Juan Manuel Di Vincenzo por denunciar las malas condiciones laborales durante la visita de un funcionario.

Diez años de lucha contra el asbesto

Diez años de lucha contra el asbesto

Trabajadores del subte marcharon a las oficinas de SBASE para reclamar la incorporación de nuevas formaciones en la Línea B y retirar las actuales que contienen asbesto. El Gobierno porteño les aseguró que no habría más prórrogas y que este 10 de enero se realizaría la apertura de sobres Ya murieron cuatro empleados contaminados.

«El Conti no se toca»

«El Conti no se toca»

Miles y miles de personas rebalsaron el predio de la ex-Esma en defensa del centro cultural que allí funciona y de las políticas de memoria, verdad y justicia que el gobierno quiere desterrar. Manifestaciones artísticas, dirigentes de diversos espacios y gente de a pie se reunieron para repudiar el despido de 50 trabajdores y el ajuste en políticas derechos humanos.

MÁS NOTICIAS DE TRABAJO

Télam: censura y desmantelamiento

Télam: censura y desmantelamiento

La Comisión Gremial Interna de la agencia de noticias estatal denuncia un progresivo desguace, sumarios internos persecutorios y numerosos casos de censura en cables que podrían considerarse “conflictivos” para el gobierno.

Precarización laboral a distancia

Precarización laboral a distancia

Detrás de la aparente comodidad, el teletrabajo se convirtió en una trampa que facilita los abusos empresariales. Sin vacaciones pagas, aguinaldo ni paritarias, muchos empleados no manejan su tiempo ni pueden sindicalizarse.

Día del Trabajador sin cobrar

Día del Trabajador sin cobrar

La crisis por la que pasa la fábrica de plásticos Oropel SA, en La Boca, moviliza a sus 75 trabajadores a una jornada de protesta el 1º de mayo. Llevan cuatro meses sin cobrar.

El Estado siembra despidos

El Estado siembra despidos

En tan solo una semana, 400 personas fueron despedidas en el Ministerio de Agroindustria y en la Agencia Nacional de Discapacidad. Pensiones trabadas y desmantelamiento de tareas destinadas a los sectores más vulnerables.

Puro jugo de periodismo

Puro jugo de periodismo

Cítrica, la cooperativa formada por ex trabajadores del diario Crítica de la Argentina cuenta su presente, a diez años del lanzamiento de aquel periódico fundado por Jorge Lanata y financiado por el empresario Antonio Mata, hoy condenado por la justicia.

El campamento de los despedidos

El campamento de los despedidos

Trabajadores estatales cesanteados de distintos organismos públicos montaron una carpa frente al Congreso. Buscan visibilizar la situación del INTI, el Hospital Posadas y el Yacimiento Carbonìfero de Rìo Turbio.

El fin del Fines

El fin del Fines

Ya son 13 las sedes del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios que se cierran en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de las políticas de Cambiemos que afectan a la educación pública. Historias de estudiantes, egresados y profesores.

Ajuste/12

Ajuste/12

El Grupo Octubre, que lidera Víctor Santa María, anunció el achicamiento y cierre de varios suplementos de Página/12, una medida rechazada por los trabajadores, en conflicto con el grupo desde hace varios meses.

Trabajadores de Radio Rivadavia en el aire

Trabajadores de Radio Rivadavia en el aire

La emisora, declarada en quiebra y manejada por una síndico, debe los salarios desde el mes de noviembre. Corre riesgo la fuente laboral de 120 personas.

Nada de pasivos

Nada de pasivos

Cientos de jubilados se manifestaron frente al Congreso Nacional y en distintos puntos del país para reclamar que vuelva la gratuidad de los medicamentos y un aumento en sus haberes. También juntaron firmas para proyectos legislativos.

Un muro a los pobres

Un muro a los pobres

Bullrich colocó el primer poste del alambrado que separará Bolivia de Salta pero al día siguiente desapareció. La excusa del narcotráfico y los verdaderos perjudicados. Los dos muertos a manos de Gendarmería.

Censurar la memoria

Censurar la memoria

El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a relizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.