TRABAJO
Trabajadores a cielo abierto
Lejos del debate sobre la digitalización del trabajo, toda una comunidad analógica se gana la vida día a día, lejos de las plataformas: en las calles.
Vecinos de Vicente López marcharon para exigir justicia por Octavio Buccafusco
Las cámaras registraron su muerte cuando una patrulla de la policía municipal lo redujo con violencia mientras pedía ayuda tras un episodio vinculado a su salud mental. El silencio de la intendenta Soledad Martínez.
Agresiones sexuales y crímenes contra las infancias en el juicio por Mansión Seré
El Ministerio Público Fiscal reclamó incorporar múltiples cargos por delitos sexuales y crímenes contra menores en la megacausa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Mansión Seré y el circuito represivo RIBA. Las acusaciones recaen sobre los represores Ernesto Rafael Lynch, Juan Carlos Herrera y Julio César Leston.
El éxodo docente
Unos diez mil profesores universitarios renunciaron desde que asumió Javier Milei. Un estudio de la Jauretche, además, señala que el 19% de su plantel, realiza otros trabajos que nada tienen que ver con su formación para llegar a fin de mes.
La justicia ordenó la reincorporación de tres trabajadores despedidos de Georgalos
Los jueces ordenaron la reincorporación inmediata y efectiva bajo las mismas condiciones contractuales que poseían al momento de la ruptura, como así también se realice el pago íntegro de los salarios caídos desde junio. Otro cesanteado aún espera sentencia y un quinto recibió un fallo adverso, pero fue apelado.
MÁS NOTICIAS DE TRABAJO
“Es necesario unificar los conflictos”
Trabajadores de distintos sectores realizaron una jornada de difusión en el Obelisco para visibilizar despidos, condiciones laborales precarias y falta de respuesta sindical, en una acción que busca articular las luchas en una agenda común frente al ajuste.
“Sin residentes, no hay salud pública”
Residentes del Garrahan y otros hospitales públicos rechazan la decisión oficial de convertirlos en becarios y reclaman la apertura urgente de nuevas instancias de diálogo.
Alarma por el trabajo infantil
Las infancias rurales siguen siendo las más afectadas y las cifras confirman lo que ya se sabe: a mayor pobreza, menos acceso a los derechos fundamentales. Especialistas vinculados a la Asociación Conciencia y la Defensoría del Pueblo de la provincia describen el panorama y advierten sobre la urgencia en las niñeces.
Cuarto mes de toma en la gráfica Morvillo
Los trabajadores y las 240 familias que vivían de esos salarios se oponen al cierre y exigen la continuidad productiva.
¿Se acabó el desempleo?
El índice de desempleo no crece al ritmo de la crisis económica. La salida laboral a través de las plataformas digitales, como los servicios de delivery, maquillan la desocupación. Sin embargo, ante el aluvión de personas que se vuelcan a esta tarea, los ingresos comienzan a mermar y esa salida ya no es tan apetecible.
La ex clase pasiva
Cada vez más jubilados trabajan para compensar los magros haberes que reciben mensualmente y poder hacer frente a los gastos cotidianos. Historias de canosos con empleo.
SiPreBA cumple 10 años
En medio de estigmatizaciones y un feroz ataque del gobierno al periodismo mezclado con un nivel de precarización laboral inédito, el gremio de prensa cumplió una década y lo celebró en el teatro Picadero.
El Gobierno despidió 110 trabajadores del Hospital Posadas
A través de un comunicado difundido por redes sociales, el Ministerio de Salud echó a 110 trabajadores del Hospital Posadas. Sindicatos y profesionales denunciaron la sangría de la salud pública: “Están vaciando el sistema sanitario para privatizarlo”, advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Un año de apuesta a la producción comunitaria
Los integrantes del Centro para el Desarrollo Productivo Papa Francisco, en el partido de Ituzaingó, cuentan cómo decidieron reunirse para trabajar y hacer frente a la crisis con un proyecto colectivo. El resultado: una cooperative textile, otra de reciclaje y una tercera de ceramistas.
«Basta de ataques a la prensa»
Cronistas y reporteros gráficos se reunieron en Plaza de Mayo para reclamar contra la violencia gubernamental y su in crescendo represivo en las manifestaciones públicas. Organizado por ARGRA y SiPreBA, el acto concluyó con la pegatina en las vallas de la Casa Rosada de grandes fotografías que registran el ensañamiento de las fuerzas de seguridad.
Voto volátil
Los consultores Facundo Nejamkis y Analía del Franco analizan el mapa político luego de las elecciones legislativas del domingo, las de menor participación desde el retorno de la democracia. Señalan que el oficialismo está en condiciones de conseguir quórum propio, pero que hay 60 por ciento de la sociedad que está descontenta con su gestión.
La izquierda renovó tres bancas de las cuatro que ponía en juego
Ingresaron dos diputados por la Provincia de Buenos Aires y uno por la Ciudad. Se perderá la que Alejandro Vilca tiene por Jujuy.
Milei sorprende en las legislativas y el peronismo busca respuestas
Con más del 40,84 por ciento de los votos y una participación históricamente baja, La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias –incluyendo la gigantesca Buenos Aires- y robusteció significativamente su presencia en el Congreso. El resultado reconfigura el mapa político nacional y obliga a la oposición a repensar su estrategia rumbo a 2027.
“Tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina”
La Libertad Avanza logró un categórico triunfo a nivel nacional en las elecciones legislativas. En medio de grandes festejos y fortalecido por las urnas, el Presidente Javier Milei se mostró más moderado que nunca y convocó a gobernadores y legisladores opositores a acordar sus reformas.









