
Elecciones 2015 en imágenes
ANCCOM estuvo presente a lo largo de toda la jornada electoral, recolectando testimonios e imágenes exclusivas. A continuación postales de la elección presidencial 2015.
ANCCOM estuvo presente a lo largo de toda la jornada electoral, recolectando testimonios e imágenes exclusivas. A continuación postales de la elección presidencial 2015.
El Palais Rouge de Palermo fue sede del centro de campaña del Frente Progresistas en un clima relajado y austero. Margarita Stolbizer recién arribó cerca de las 22:30 teniendo en vilo al puñado de militantes que la esperaba. Entre aplausos, la candidata a presidente subió al escenario escoltada por parte de su equipo: “Tenemos la tranquilidad absoluta de haber hecho aquello que creíamos que debíamos hacer. Haberlo hecho con muchísima convicción y con muchísimo sentimiento”, precisó, aún cuando las cifras oficiales todavía no habían señalado que su agrupación obtuvo apenas el 2,53 por ciento de los votos, quedando relegada al quinto lugar.
A cuatro horas del cierre de los comicios, Stolbizer destacó que el Frente Progresistas cumplió el objetivo de instalarse como una “referencia ética y política”. Asimismo, felicitó a los ganadores de la elección, sin conocer aún los resultados finales: “Queremos expresarles, sinceramente, que nosotros celebramos esta posibilidad de haber elegido en libertad. Para los argentinos, el ejercicio democrático de nuestro momento de votar es un momento de celebración y, por esta razón, acompañamos a todas las personas que han ganado esta elección.”
Stolbizer subrayó, de manera particular, el desempeño del Frente Progresistas en la Ciudad de Buenos Aires: “Quiero destacar de manera especial el excelente resultado en la Ciudad que nos permite tener asegurada a Victoria Donda.”
Aún sin resultados oficiales pero previendo un panorama desalentador, en diálogo con ANCCOM, Victoria Donda precisó: “Eran unas elecciones muy difíciles en un contexto social y político también muy difícil. Nosotros estamos felices del lugar donde nos paramos; estamos orgullosos de todo lo que dijimos en esta campaña, con las convicciones siempre por delante.” En relación a la renovación de su banca como diputada nacional, Donda declaró: “Espero poder seguir representando de forma coherente mis principios y la voz de la gente que me elige.”
Horas antes, el primer candidato por la Provincia de Buenos Aires, Omar Duclos, analizó lo que fue el camino eleccionario del Frente de forma positiva y destacó que “Progresistas no tiene fecha de vencimiento, nosotros queremos construir hacia adelante un espacio con una clara identidad. Creemos en la política basada en las ideas y en la conducta de quienes la representan. En un momento donde muchos se alinean de acuerdo a la conveniencia, nosotros creemos que hay que llegar al poder para transformar.”
A lo largo de la campaña, a través del slogan “el voto ganado”, Stolbizer convocó al electorado a votar sin atender a los que abogaban por el voto útil y a elegir con libertad y convicción a quienes representen sus ideas. “Los argentinos queremos elegir positivamente”, reiteró en los últimos días en cada acto y en cada entrevista. Convencido de haber logrado un espacio diferente entre los diversos partidos, el Frente Progresista aspiró a mejorar los resultados alcanzados en las últimas PASO. Sin embargo no lo logró: perdió casi un punto porcentual de votos y descendió del cuarto al quinto lugar.
Entre las propuestas de su plataforma de campaña, Stolbizer había señalado la necesidad de que el próximo gobierno impulse una reforma impositiva que proteja a los ciudadanos de menores ingresos y aumente las cargas sobre los sectores más pudientes. En relación a esto último, la candidata a presidente propuso la derogación de la Ley de Blanqueo de capitales y la implementación de incentivos fiscales y crediticios para los sectores productivos, como así también remarcó en innumerables oportunidades que su espacio era la única fuerza política que contemplaba un modelo de desarrollo basado en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
Más allá del magro resultado, Progresistas especulaba con renovar las bancas legislativas que puso en juego, con el objetivo de incidir en la Argentina que viene: “Estaremos trabajando en el control de los que ganen y en la agenda política del país. Cuando las aguas de este contexto de polarización ajeno a nosotros bajen, el progresismo se volverá una alternativa de gobierno”, concluyó.
“Estamos en octubre y somos la única fuerza en Argentina que representa al progresismo, a la centroizquierda”, aseguró a las 21:53 Margarita Stolbizer en el búnker de la Alianza Progresistas, ubicado en el cuarto piso de Esmeralda 288, un escenario desangelado en el que la característica saliente fue la notoria ausencia de militantes: al momento de estas declaraciones iniciales, sólo estaban presentes un puñado de periodistas y unos pocos allegados a los candidatos.
Con más del 95 por ciento de las mesas escrutadas, Alianza Progresistas obtuvo el 4,34 por ciento de los votos y se ubicó como cuarta fuerza de cara a las elecciones presidenciales de octubre. En su discurso, Stolbizer aclaró que su agrupación no había realizado mediciones en boca de urna, y por lo tanto no podría adelantar cifras.
La diputada del GEN llegó al búnker a las 18:30 junto al candidato a vicepresidente Miguel Ángel Olaviaga. Al principio de su discurso la candidata resaltó: “La base de votos que hemos obtenido hoy es absolutamente genuina y con una disparidad absoluta en términos de los recursos a los que accedimos, pero nos enorgullece haberlo hecho con honestidad y austeridad, que fueron las características de nuestra campaña”.
Acompañada de dirigentes del radicalismo Stolbizer afirmó: “Representamos fielmente, sobre todo, lo que fue el gobierno de Raúl Alfonsín, nosotros lo reivindicamos como también a quienes se emocionaron con el preámbulo de Alfonsín y la defensa de los derechos humanos”.
A partir de las 15 fue habilitado el ingreso a la sala de Cemupro, sede del búnker, que pertenece a Hermes Binner y tiene capacidad para 150 personas. En el lugar, que siempre permaneció holgado para la concurrencia, hubo servicio de catering, música ambiental y sillas para los periodistas. El contraste con la parafernalia de las principales fuerzas fue de una estrepitosa austeridad.
Stolbizer fue la única oradora y en su discurso expresó también la necesidad de debatir en el Congreso el sistema de voto: “Lo hemos planteado durante todo el día y esta jornada fue la comprobación es que el sistema no resiste más -enfatizó-. Boletas de más de un metro en la provincia de Buenos Aires someten, desde luego, al riesgo del robo, al ocultamiento”.
Por otro lado, ante la pregunta de qué pasará con las bancas del Congreso Nacional que se ponen en juego en octubre, la candidata a presidenta reclamó: “Hay que salir de una mayoría absoluta. El Congreso tiene que tener un equilibro y para eso vamos a trabajar de aquí a octubre para sostener y aumentar los escaños”.
Durante la jornada en el búnker se atendió constantemente a la información aportada por canales de televisión. El espacio contó con una plataforma pequeña para los candidatos y la intermitencia de las señales de televisión e internet por el diluvio demoraron el inicio del discurso. La vocera de la agrupación, Laura Echezarreta, había anunciado que Stolbizer debía hablar con anticipación a los candidatos que obtuvieron más votos: Daniel Scioli, por el Frente para la Victoria, Mauricio Macri, por Cambiemos y Sergio Massa, por UNA. De hecho, fue la primera candidata presidencial en aparecer ante las cámaras. Poco después, el clima empezó a distenderse todavía más y a las 12 de la noche en el búnker de Progresistas se apagaban las luces y se cerraba la puerta.
Actualización 10/08/2015