GÉNEROS

La ESI a distancia

La ESI a distancia

¿Qué lugar tiene hoy la Educación Sexual Integral? ¿Qué políticas se llevan adelante para garantizarla? ¿Cuáles son las problemáticas que dificultan su desarrollo en forma remota? ¿Qué pasa cuando no está la posibilidad de encontrar un refugio en la escuela y hay que convivir todo el día con situaciones de violencia? ANCCOM dialogó con docentes de distintas provincias para conocer la situación.

Se triplicaron los casos de violencia de género digital

Se triplicaron los casos de violencia de género digital

Así como durante la pandemia aumentaron los femicidios, lo mismo se observa con las agresiones psicológicas, acosos y hostigamientos a las mujeres a través de las redes sociales. Especialistas y miembros de organismos que buscan disminuir el maltrato analizan el fenómeno y dan información sobre cómo proceder.

Hubo 181 femicidios en lo que va del año

Hubo 181 femicidios en lo que va del año

Según el relevamiento del Observatorio de “Mujeres, Disidencias, Derechos”, hay un femicidio cada 32 horas. En los casi seis meses de aislamiento, ocurrieron 118 muertes agravadas por cuestiones de género.

MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Música por la universidad

Música por la universidad

La Orquesta Académica de la UNA organizó una protesta por recorte del presupuesto que realiza el Gobierno a las universidades. El reclamo tomó la melodía de una sinfonía frente a una multitud en Bartolomé Mitre y Callao.

Paro de los que mueven

Paro de los que mueven

Los trabajadores del transporte -excepto colectiveros- paran hoy contra el ajuste. La UTA, en cambio, lo hará mañana. Se suman los gremios universitarios y ATE. El gobierno utiliza recursos públicos para desprestigiar a los sindicalistas en medio de las protestas. ¿Qué pasa con la privatización del Belgrano Cargas?

Cartas desde la cárcel

Cartas desde la cárcel

Se reestrena la obra «Y con esta Luna», basada en la correspondencia de Charo Moreno, una militante uruguaya exiliada en la Argentina, que fue detenida por la dictadura militar.