GÉNEROS

El antifeminismo y la campaña electoral
La socióloga e historiadora feminista Dora Barrancos analiza la avanzada en contra del feminismo en medio de los discursos de campaña. La importancia de contar con un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el llamado a deconstruir los discursos que se denominan liberales y cuáles son hoy los objetivos del movimiento feminista.

«Es con todas»
Un nuevo Paro Internacional de Mujeres estuvo acompañado por marchas y acciones en todo el país. Esta vez, el Poder Judicial fue uno de los principales centros de demanda, ante su pasividad frente a los femicidios. También hubo denuncias sobre la desigualdad salarial y exigencias para visibilizar la sobrecarga femenina en la economía del cuidado, que quedó en evidencia tras un año de pandemia.

Si la Justicia es machista, que la reforma sea feminista
Según el último informe del Observatorio Lucía Pérez, en lo que va del 2021 hubo 59 femicidios con un patrón en común: las víctimas habían denunciado a su agresor. A esa cifra, se suma este jueves la muerte número 60 de Katherine Saavedra, en Córdoba.

¡Basta!
Miles de mujeres marcharon este miércoles a las puertas de Tribunales para gritar, una vez más, «Ni una menos». La marcha se organizó luego del asesinato de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada en la localidad de Rojas por un policía bonaerense. Patricia Nasutti, la madre de la víctima, encabezó la movilización. «La burocracia del Estado y la Justicia no toma en serio el riesgo denunciado una y otra vez a la hora de evaluar la peligrosidad del agresor si ya ha tenido otros episodios de violencia», señaló el comunicado de las organizadoras que también subrayó que uno de cada cinco femicidios es cometido por un policía. La manifestación se replicó en distintos puntos del país.

“Es muy difícil imaginarla de otra manera que no sea viva”
A 20 años del secuestro, violación y femicidio de la adolescente Natalia Melmann, por parte de la policía de Miramar, su madre cuenta cómo fueron estos tiempos de dolor y lucha. Sigue reclamando justicia porque solo tres de los cinco asesinos están presos. Desde hoy, una placa la recuerda en la plaza principal de la localidad.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

“El gobierno paraguayo tiene secuestradas a las Villalba”
Mientras que el Gobierno de Milei anunció que le quita el estatus de refugiada a los integrantes de la familia que viven en Argentina, se agravaron las condiciones de detención de las detenidas en Paraguay.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otra vez posa su mirada sobre lo que ocurre en Argentina
Organizaciones sociales y de Derechos Humanos denunciaron en una audiencia de la CIDH el desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia. El gobierno se justificó con la crisis económica y volvió a hablar de «memoria completa».

Impunidad para el genocida Eduardo Alfonso
Una resolución de la Cámara de Casación Penal dejó sin efecto la condena del represor por el asesinato de Domingo García, desaparecido durante la última dictadura. La hija de la víctima asegura que apelarán en la Corte.

El Gobierno porteño contra los artesanos de La Boca y San Telmo
Los delegados de las ferias artesanales de la Vuelta de Rocha I y II, de La Boca, y los representantes de las ferias de Plaza Dorrego y calle Defensa reclaman mantener sus espacios de trabajo y no ser desalojados. Se abrió una mesa de negociación después de una protesta.