GÉNEROS

«Al silencio no volvemos nunca más»

«Al silencio no volvemos nunca más»

La Asamblea de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desapariciones se reunió en Plaza de Mayo, en el marco de la manifestación «Niunamenos» para reclamar la profundización de las investigaciones y criticar la inacción y la complicidad judicial. Estuvieron, entre otros, el papá de Natalia Mellman, la mamá de Lucía Pérez y la prima de Florencia Pennacchi. “Nos matan a nuestras hijas, tenemos el dolor de vivir así de por vida, y tenemos que rompernos los nudillos golpeando puertas para que alguien nos escuche”, plantean.

Abre la primera cátedra universitaria de canto lírico disidente

Abre la primera cátedra universitaria de canto lírico disidente

La primera cátedra de canto lírico disidente, en la Universidad Nacional de las Artes abre esta opción para que la comunidad LGBTTTIQ+ tenga la posibilidad de formarse en este género específico de la música y el arte. Visibilizar, romper prejuicios y derribar tradiciones también son sus pilares.

¿Cómo se está implementando la interrupción voluntaria del embarazo?

¿Cómo se está implementando la interrupción voluntaria del embarazo?

Especialistas de la salud analizan los efectos de la ley a tres meses de su legalización. Los cambios que trajo al interior del sistema sanitario: menos burocracia y exposición de las personas gestantes, más equipos privados especializados y un aumento de las consultas en el sector público debido a la salida de la clandestinidad. La provincia de Buenos Aires creó un registro centralizado de acceso a la IVE.

«Es con todas»

«Es con todas»

Un nuevo Paro Internacional de Mujeres estuvo acompañado por marchas y acciones en todo el país. Esta vez, el Poder Judicial fue uno de los principales centros de demanda, ante su pasividad frente a los femicidios. También hubo denuncias sobre la desigualdad salarial y exigencias para visibilizar la sobrecarga femenina en la economía del cuidado, que quedó en evidencia tras un año de pandemia.

Si la Justicia es machista, que la reforma sea feminista

Si la Justicia es machista, que la reforma sea feminista

Según el último informe del Observatorio Lucía Pérez, en lo que va del 2021 hubo 59 femicidios con un patrón en común: las víctimas habían denunciado a su agresor. A esa cifra, se suma este jueves la muerte número 60 de Katherine Saavedra, en Córdoba.

MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.