GÉNEROS

Chaco es la provincia con la mayor tasa de femicidios
El asesinato de Cecilia Strzyzowski puso en agenda nacional el problema de la violencia de género en la provincia norteña. Según el Observatorio de Mumalá este año ya mataron a 1,7 mujeres cada cien mil, la proporción más alta del país.

En Medio Oriente también se combate al patriarcado
Invisibilizado por Occidente, el feminismo árabe tiene una larga historia y un presente tan pujante y heterogéneo como el latinoamericano. ¿El Corán es machista?

Y parirás respetada
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, ANCCOM indagó en las vivencias y condiciones en las que las personas gestantes traen a otro ser humano al mundo. La existencia de una ley que garantiza condiciones básicas (y es violada sistemáticamente) y la complejidad que aportó la pandemia.
“Que asuman que soy prostituta solo por ser trava, también es discriminación”
Hoy se conmemora el “Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia” y la comunidad LGBTQI+ continúa reclamando el acceso a derechos básicos. En la Argentina, el impulso del activismo ha logrado legislaciones de avanzada, pero todavía falta un largo camino por recorrer. El caso de un edificio que hostiga a una persona trans.

La ciencia es machirula
En Argentina, apenas el 14% de los puestos directivos del área científica están ocupados por mujeres, mientras que los varones se apropiaron del otro 86%. En abril, el Gobierno nacional inauguró el Centro de Géneros en Tecnología con el objetivo de acortar esa brecha. También hay iniciativas en el mundo privado.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

La memoria donde leía
Papeles personales de intelectuales y figuras públicas, colecciones de instituciones privadas, documentos y cartas conforman el valioso acervo que mantiene vivo el Departamento de Archivos de la Biblioteca Nacional y que permite reconstruir la historia política, social, cultural y cotidiana del país. Y todo está a disposición del público.

Empieza el baile
Con 13 propuestas artísticas sobre el escenario y una amplia variedad de actividades gratuitas, se realiza el VII Festival Internacional de Danza Independiente, organizado de manera autogestiva.

«Una obra para no subirse al discurso de odio»
“Mi vida anterior” trata la historia real de una madre, exoficial montonera, que intenta relatar a su hijo las vejaciones por las que pasó durante su secuestro y los pasos que dio por su supervivencia.

Con el brillo de las letras
Un taller de escritura para adolescentes y jóvenes de la Villa 21-24, publicó «Sin el brillo de la virulana», un libro con los textos producidos por sus participantes que los ayuda a sustraerse del consumo de paco y mejorar su calidad de vida.