GÉNEROS

Sin Natalia y sin justicia

Sin Natalia y sin justicia

Natalia Sabán fue a visitar el 8 de diciembre de 2019 a su pareja y terminó con un tiro en la sien. Desde entonces, su mamá exige justica. Denuncia la pasividad del fiscal y la policía.

Seis meses después de que la IVE se hizo ley

Seis meses después de que la IVE se hizo ley

Desde que se legalizó el aborto, la línea de consultas del Ministerio de Salud duplicó las llamadas recibidas. ¿Qué pasa en cada provincia? ¿Cuáles rápidamente adaptaron sus sistemas a la nueva legislación? ¿Cuáles se resisten? Las presentaciones judiciales como estrategia para bloquear derechos.

Usan al Poder Judicial para dificultar la aplicación de la IVE

Usan al Poder Judicial para dificultar la aplicación de la IVE

Desde el 24 de enero, cuando entró en vigencia la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, se presentaron 31 acciones judiciales que buscan frenar su aplicación. El mecanismo se replica en todo el país. Esta semana, ocurrió en Mar del Plata.

Un femicidio cada 35 horas

Un femicidio cada 35 horas

Este 3 de junio, por sexto año consecutivo, se llevan adelante diversas acciones en contra de la violencia machista y la violencia patriarcal en el marco del movimiento Ni una menos. El Registro Nacional de Femicidios del Poder Judicial argentino relevó, durante todo el año pasado, 251 víctimas directas de femicidio en todo el territorio nacional.

MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Orgullo y rebeldía

Orgullo y rebeldía

En un mismo acto, los trabajadores del Garrahan homenajearon a sus compañeros que realizaron el primer transplante en asistolía a un niño en Latinoamérica y reclamaron contra el desfinanciamiento de salud y la precarización laboral que lleva adelante el gobierno de Milei.

Libertad solo para los libertarios

Libertad solo para los libertarios

El informe “Libertad de expresión en Argentina 2024”, describe y denuncia el hostigamiento al periodismo y la discrecionalidad de la publicidad oficial en el primer año de Milei. Ataques físicos, en redes sociales y desmantelamiento del sistema público de medios y de las políticas de comunicación. Las mujeres periodistas son las más agredidas.

«Es necesario quebrar el pacto de silencio de la dictadura militar»

«Es necesario quebrar el pacto de silencio de la dictadura militar»

Mientras en Buenos Aires se lleva adelante el juicio sobre los crímenes de la dictadura en la Mansión Seré y se estrena en España un documental sobre su fuga de ese centro clandestino de detención, el filósofo Claudio Tamburrini plantea modificar estrategias con los represores detenidos para obtener información vital acerca de los delitos de lesa humanidad.