GÉNEROS

Las voces de la marcha #28S

Las voces de la marcha #28S

El 28 de septiembre es el día de acción global por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito. En este marco, y a dos años de la sanción de la ley, los feminismos volvieron a salir a las calles y reclamaron que “la libertad es nuestra”

La ley “pornovenganza” sigue cajoneada

La ley “pornovenganza” sigue cajoneada

El proyecto cuenta con media sanción del Senado pero jamás se trató en Diputados. Hasta el comienzo de la pandemia, casi un 90 por ciento de las denuncias de este tipo de agresión las realizaban mujeres.

«Al fin justicia»

«Al fin justicia»

El Poder Judicial chaqueño condenó hoy a Noemí Alvarado a la pena de siete años de reclusión domiciliaria por encontrarla autora penalmente responsable del delito de promoción a la corrupción de menores. Se trata de la causa más antigua que se tramitaba en la Argentina por abuso sexual y sienta precedentes: los plazos de prescripción comienzan a correr a partir de que se realiza la denuncia y no desde que sucedieron los hechos, una manera de respetar el tiempo de las víctimas.

Las redes del odio

Las redes del odio

El ataque en las redes a la escritora Claudia Piñeiro, volvió a poner sobre la mesa el debate sobre qué hacer con los discursos del odio que circulan por las redes sociales. Algunas periodistas feministas, principales blanco de ataques de esas agresiones, analizan la cuestión y describen distintas estrategias para hacerle frente al hostigamiento.

¿Por qué Florián le gritó a Alberto?

¿Por qué Florián le gritó a Alberto?

El decreto que habilita la posibilidad de no definirse como hombre o mujer en el DNI es un paso importante. Sin embargo, algunas voces cuestionan lo limitado de usar una “X”. El debate que no se terminó de dar y el miedo a que el reconocimiento de un derecho termine abriendo la puerta a la violencia institucional.

MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Repelente bueno y universitario

Repelente bueno y universitario

Una cátedra de la Facultad de Farmacia y Bioquímica produce repelente para mosquitos que distribuye de manera gratuita para contribuir a mitigar el dengue.

La memoria en donde ardía

La memoria en donde ardía

Sobrevivientes, familiares y amigos de la víctimas de Cromañón participaron de una masiva movilización que terminó en el santuario ubicado frente al exboliche para recordar a los 194 muertos del 30 de diciembre de 2004. Exigieron la expropiación del local para convertirlo en espacio de memoria y recordaron la combinación de «ambición empresarial» con «corrupción estatal» que provocó la masacre. Mirá las fotos de ANCCOM.

Un abrazo de amor y otro de protesta en la Ex-ESMA

Un abrazo de amor y otro de protesta en la Ex-ESMA

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 138 en la Casa de la identidad. A continuación miles de personas se manifestaron en contra del Gobierno por el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos y del despido de su personal.

Un año en cien imágenes

Un año en cien imágenes

En 2024, por primera vez, la Argentina experimentó un gobierno libertario, con un ajuste sin precedentes, donde los mayores perjudicados fueron los jubilados. También lo padecieron los empleados estatales, los universitarios, los discapacitados y los enfermos oncológicos, entre otros colectivos. Hubo retroceso en las políticas de género, en el desarrollo científico y en derechos humanos y laborales. Se desmantelaron los medios públicos y se frenaron las obras de infraestrutura. El único objetivo de Milei pareciera ser la macroeconomía: la desaceleración inflacionaria, el dólar casi congelado y el retroceso del riesgo país. Así retrataron los fotógrafos de ANCCOM el año de la motosierra.