GÉNEROS

Bariloche, territorio mapuche y feminista
El 36º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, busca unificar al movimiento feminista bajo una misma consigna: la visibilización de los reclamos de la comunidad mapuche.

Las buzas abusadas
Lucía De Pascuale, buza profesional, preside una asociación de mujeres que trabajan en mares y ríos.

Alegría marica en los pasillos de la villa
Se realizó la III marcha del orgullo trans villero, en la 31 de Retiro.

El velo occidental
Las cámaras del mundo giraron hacia Afganistán con la ocupación del poder por parte de los talibanes. Fotos, videos, discursos tomaron el control de los medios de comunicación con el foco puesto en los peligros y la opresión que -en especial- padecerán las mujeres afganas. Sin embargo, ¿qué hay detrás de la circulación de estos mensajes? ¿Quién habla y desde qué lugar?

Los eSports son machirulos
Solo el 8 por ciento de los gamers es mujer. Muchas jugadoras, se colocan un apodo neutro para disimular su género y evitar el acoso y los insultos. Hablan las chicas que resisten.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Un abrazo por la memoria
Los trabajadores del sitio de la memoria ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Virrey Cevallos convocaron a una asamblea pública este lunes 13 contra los despidos de todos sus trabajadores, ordenados por el secretario de Derechos Humanos Alberto Baños.

La comunicación como un derecho social
El vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Diego de Charras, analiza el devenir del derecho a la comunicación, desde la perspectiva liberal-individualista hasta la concepción colectiva. La paradoja del Estado como cercenador y garante de la pluralidad de ideas. El peligro de la concentración de medios y de la pérdida de soberanía en pos de la inclusión digital. El rol de las asociaciones civiles.

Baños para todos
En Argentina, más de seis millones de personas no tienen acceso a un baño digno. Una organización de voluntarios construye módulos sanitarios para los sectores más vulnerables de la población.

El gobierno libertario arrasó a la Secretaría de Derechos Humanos
El último día del 2024 bajo el eufemismo de reestructuración, Milei cerró el Centro Cultural Haroldo Conti y despidió a medio centenar de trabajadores. En toda la Secretaría, en 2024 cesantearon a 400 personas.