GÉNEROS

Las mujeres salieron a la calle y denunciaron las políticas machistas del gobierno
Miles de mujeres y disidencias marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para enfrentar el desmantelamiento del sistema de protección de víctimas de violencia de género, y contra el discurso y práctica patriarcal del Gobierno nacional.

Marcha contra un gobierno misógino
Impulsada por Ni Una Menos, se desarrolló la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los reclamos se concentraron en el abandono por parte del Estado de las políticas de género por parte del gobierno de Javier Milei.

Alumbrar el pasado para que el futuro no sea oscuro
El 20 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans con una manifestación con candelas en la Plaza Roberto Arlt. Mirá las fotos de ANCCOM.

Comenzó el juicio que investiga el femicidio de Micaela Rascovsky
Declaró quien era su pareja, el principal acusado. También los padres de la víctima, una estudiante de Medicina de la UBA que tenía 25 años.

“La violencia de género virtual también es real”
Milagros Schroder, coordinadora de educación de la ONG Faro Digital, reflexiona sobre el rol adulto de acompañar a las y los jóvenes en la prevención de la violencia de género digital y el uso reflexivo de las redes sociales.
MÁS NOTICIAS DE GÉNEROS
Una docena de años con derechos
El 9 de mayo de 2012 se sancionó la Ley de Identidad de Género. Desde entonces, 16 mil personas rectificaron sus actas de nacimiento. Un documental presentado por ATTTA y Fundación Huésped ejercita la memoria.
“No es libertad, es odio”
Una asamblea autoconvocada se reunió frente al Congreso de la Nación para reclamar justicia por Pamela Cobbas y Mercedes Figueroa, víctimas de lesbicidio. “Esta es la primera vez que nos tiran una bomba”, señalaron las compañeras que atribuyen el atentado a los crecientes discursos de odio propalados por el gobierno nacional.
Jubiladas pero no pasivas
Bajo la consigna «Ni una jubilada menos», el colectivo feminista organizó una acción frente al Congreso para exigirle a los senadores que rechacen la Ley Bases que da por tierra con la moratoria.
Del tsunami verde a la ola machirula
Las críticas al feminismo ganan terreno en el debate público y cada vez son con más virulencia. La falta de consenso en torno a las políticas de género se hicieron visibles en los resultados electorales. Las consecuencias del desmantelamiento del Ministerio de la Mujer y diferentes programas que abogaban por la igualdad.
Trabajadores despedidos, víctimas sin derechos
El gobierno de Milei echó al 26 por ciento del personal de la línea 137, que atiende casos de violencia sexual y familiar, incluidas la explotación de niñas, niños y adolescentes y el grooming.
«La deuda se paga devaluando el trabajo femenizado»
Trabajadoras de Télam, la CGT, la CTA, la UTEP y del colectivo Ni una menos debatieron sobre sindicalismo y feminismo en un acto realizado en el acampe que realiza la Agencia Nacional de Noticias.
«Las mujeres tenemos que tomar las riendas de un movimiento social»
El colectivo NI Una Menos organizó un conversatorio para discutir sobre el contexto actual, marcado por la crueldad, con la presencia de la intelectual Rita Segato.
Condenaron al exDT del Boca femenino
Jorge Martínez recibió un año de prisión en suspenso por abusar de la e jefa de prensa de la institución, Florencia Marco, quien llevó adelante la denuncia después de que el Departamento de Igualdad del club no se acercara a protegerla.
¿El sexting es sinónimo de libertad o un nuevo mandato?
Valentina Arias escribió “Mandar fotitos. Sexting, imagen y sexualidad en la era digital”, donde analiza sin prejuicios ni estigmas el fenómeno de envío de imágenes eróticas como una práctica cotidiana ya establecida.
Unidas en la diversidad y ante la adversidad
Madres, mujeres con discapacidad, trans, trabajadoras de la economía popuplar, jubiladas, adolescentes marcharon juntas en el 8M para protestar contra las políticas de Milei. ¿Cómo las afecta el ajuste?

10 años de política nacional: de Cristina a Milei
¿Qué ocurrió en el país para que en tan solo una década pasara de un gobierno popular a uno de derecha radical? Las experiencias fallidas de Macri y Alberto Fernández, los efectos de la pandemia y los problemas que nadie pudo resolver.

10 años de economía popular: del fortalecimiento a la resistencia
En el año internacional de las cooperativas, referentes de la economía solidaria repasan la última década. De la expansión a la trinchera. ¿Por qué algunos piensan que a pesar de la crisis el sector puede seguir creciendo?

10 años de derechos humanos: del consenso democrático a la avanzada negacionista
La Argentina se había convertido en un país ejemplar por el juzgamiento a sus genocidas y sus políticas de memoria. Sin embargo, desde la asunción de Milei se demanteló la Secretaría de Derechos Humanos y se intenta justificar la dictadura. También hay retroceso en los derechos indígenas.

10 años de feminismos: De la marea verde a la resistencia
En esta década la militancia por los derechos de género y disidencias ganó la calle y numerosas conquistas. Pero en el último año el péndulo viró hacia el otro extremo y hubo que volver a las trincheras ante el avance anti-woke.