ENTREVISTAS

«Las políticas de Milei tienen una dimensión tanática»
El historiador e investigador Ezequiel Adamovsky analiza el gobierno, sus continuidades con el macrismo, su relación con la clase alta y las posibilidades de un verdadero cambio social.

La vivienda, una deuda de la democracia | Estuve ahí
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Inquilinos, describe cómo sigue en pie la herencia de la dictadura en el mercado inmobiliario, cómo profundizó la crisis de la vivienda el boom del campo y qué significa, en verdad el marketing del «coliving». Un drama que recorre el país de Tierra del Fuego a Tilcara.

Del partido militar a la derecha partidaria | Estuve Ahí
Federico Pinedo, ex senador nacional por Cambiemos y presidente de la Argentina durante 12 horas en 2015, explica cómo el ideario conservador construyó la fuerza política que llevó a la Casa Rosada al único mandatario que en estos 40 años que no perteneció ni al peronismo y al radicalismo.

De la instauración del neoliberalismo a la oportunidad del litio | Estuve ahí
Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, recorre el nacimiento del bimonestarismo, el desguace de las empresas públicas, y la restricción externa como ancla del crecimiento. La tensión desarrollo-extractivismo. Por qué es optimista en el país que viene.

Los lápices siguen escribiendo | Estuve ahí
Emilce Moler, sobreviviente de La noche de los Lápices, cuenta cómo era la militancia juvenil en los 70 y destaca lo que la sorprende del activismo político actual. De la resistencia a los militares a la defensa del medioambiente.
MÁS ENTREVISTAS
“Estamos en la puerta de un juicio que va a ser muy difícil”
Diana Malamud, integrante de Memoria Activa, habla sobre el inicio del juicio por encubrimiento en la causa AMIA, del trabajo de Nisman y de los obstáculos en la investigación que ya lleva 21 años.
Un periodista en busca de su candidato
Los postulantes para Jefe de Gobierno porteño contaron sus propuestas para salud, vivienda y educación.
“Este museo representa una manera de cerrar un ciclo importante en mi vida”
Alejandra Naftal, museóloga y sobreviviente de la última dictadura cívico militar cuenta cómo se hizo el Sitio Memoria
“La historia del sable es una excusa para hablar de los otros sesenta”
El mítico sable corvo de San Martín sufrió un curioso secuestro, en 1963, por parte de un comando de Montoneros. El documental «El sable» de Nahuel Machesich – de próximo estreno rescata la historia de sus protagonistas.
«La desigualdad afecta principalmente a la legitimidad de la democracia»
El sociólogo Eduardo Chávez, uno de los organizadores del Tercer Seminario Internacional sobre Desigualdad y Movilidad Social, aceptó el diálogo con ANCCOM para explicar las conclusiones de los debates sobre una década de gobiernos inclusivos en la región.
“El familiar de la víctima tiene que ser el motor de las causas”
Entrevista a Raquel y Jorge Witis, padres de Mariano Witis, el músico baleado por la policía en septiembre de 2000. Cuentan toda su experiencia recorriendo pasillos, buscando testigos, recogiendo pruebas que no buscó el Estado.
«Prefiero que haya medios y periódicos honestos, que doce periódicos que estén preocupados por la mano que les da de comer»
James Rowe, ex editor del The Washington Post visitó la Facultad de Ciencias Sociales y habló del surgimiento de los nuevos medios en línea sin fines de lucro en Estados Unidos.
“Educar en y para los derechos humanos generará mejores niveles de vida”
Fabián Salvioli, el primer argentino designado como presidente del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, cuenta cómo es el trabajo del organismo.
“El espacio público está visto como un espacio de exclusión”
Jaime Sorín, urbanista, titular de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, habla sobre política y espacio público.
“Estamos ahí para contar la historia a través de las fotos”
El fotoperiodista argentino ganador del premio Pulitzer habla de su experiencia como corresponsal de guerra en Siria y la actualidad del conflicto armado en este país. Sus imágenes recorren el mundo haciendo posible que grandes historias de vida lleguen a miles de personas.

Milei vs. Clarín
El anuncio de la venta de Telefónica a Telecom, de la que el principal accionista es “el gran diario argentino”, puso al descubierto las tensiones y negociaciones del multimedio con el gobierno defensor de las desregulaciones y del reino del mercado. Los especialistas Martín Becerra, Damián Loreti y Diego Rossi hablan de las consecuencias de la compra y del impacto político.

Tango cooperativo y autogestionado
La Orquesta Típica Ciudad Baigón, integrada por 14 músicos, apuesta desde hace más de dos décadas a una forma de organización contrapuesta al mercado. Gestiona su propio centro cultural y acaba de gabar su nuevo álbum Instrucciones para Sobrevivir en una Pecera.

Quince años de acampe
Con un festival, el domingo pasado la Comunidad Indígena Punta Querandí conmemoró un nuevo aniversario del inicio de la primera gran resistencia para salvaguardar de los proyectos inmobiliarios a los territorios sagrados y arqueológicos ubicado en el límite de Tigre y Escobar. Mirá las fotos de ANCCOM.

Paro docente en trece jurisdicciones
Con salarios básicos por debajo de la línea de indigencia, los gremios nacionales enrolados en la CGT anunciaron que este lunes no comenzarán las clases. Después de siete meses sin diálogos, el gobierno convocó a los sindicatos ante la inminencia de la medida de fuerza.