ENTREVISTAS

«Me gusta el teatro que inspira a los espectadores a tomar decisiones»
El actor y director Mauricio Dayub habla sobre las dos obras que presenta en estos días en Buenos Aires: «El equilibrista» y «El amateur».

La primavera cultural | Estuve ahí
Daniel Divinsky, el mítico editor de Quino y Fontanarrosa, repasa su regreso al país después del exilio obligado por la dictadura militar. Su experiencia en Radio Belgrano, la Feria del Libro y en los albores de la democracia y cómo enfrentaron los pequeños sellos la crisis del libro. Desde la tiradas masivas a la impresión a demanda.

Redes, polarización y fake news
Natalia Aruguete, coautora de “Nosotros contra ellos: Cómo trabajan las redes para confirmar nuestras creencias y rechazar las de los otros”, analiza el ecosistema mediático preelectoral y habla de la investigación que realizó junto a Ernesto Calvo en el libro que acaban de publicar.

Los derechos que supimos conseguir (y los que faltan) | Estuve ahí
La senadora nacional del Frente de Todos Juliana Di Tullio repasa las conquistas en materia de memoria, verdad y justicia, del feminismo y de las diversas minorías. También habla de cómo el endeudamiento con el FMI condiciona a todos, pero especialmente a las mujeres. ¿Cómo fue hacer política estos 40 años disputándole el poder a los varones?

Las luchas en democracia | Estuve ahí
Myriam Bregman, candidata a presidente por el Frente de Izquierda Unidad, repasa las batallas que dio en estos 40 años de democracia: la abolición de las leyes de impunidad, la recuperación de fábricas vaciadas por parte de los trabajadores, la desaparición de Julio López y el aborto legal, seguro y gratuito. También denuncia la permanencia indemne del poder económico que creció durante la dictadura.
MÁS ENTREVISTAS
“Si domina el dogma, difícilmente sea arte”
Fernando Santullo es uno de los músicos más interesantes de la escena rockera uruguaya. Llega a la Argentina para tocar con su banda y Anccom lo entrevistó con motivo de su nuevo disco, “El mar sin miedo”.
“Malvinas es el día a día”
Hugo Robert, vicepresidente del Centro de Ex Combatientes de La Plata, habla del reclamo para identificar a los 123 soldados NN enterrados en el Cementerio de Darwin y de la potente experiencia de volver a las Islas.
La dictadura desde adentro
La investigadora del CONICET, socióloga y experta en la política interna de los dictadores, Paula Canelo, traza una radiografía del Proceso de Reorganización Nacional a 40 años del golpe de Estado cívico-militar.
“Obama viene a impulsar el tratado de libre comercio y a tratar de convertir a Macri en un líder regional”
Leandro Morgenfeld, experto en relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, comenta cómo se dieron y qué se reanuda en este campo con la visita de Barack Obama al país.
“Privatizar el voto no es una buena idea”
Joaquín Sorianello, programador informático que soportó un allanamiento en su casa por parte de la Policía Metropolitana tras denunciar un error en el sistema de voto electrónico.
La comunicación como un derecho humano
El periodista Néstor Piccone habla sobre los ejes del nuevo congreso organizado por la Coalición por una Comunicación Democrática. Señala los nuevos desafíos para los medios comunitarios tras la desarticulación de la Ley de Medios Sociales de Comunicación Audiovisual y explica por qué, a pesar de todo, el sector “está un escalón más arriba”.
“Sin tecno-soberanía no hay soberanía”
La periodista y politóloga Natalia Zuazo cuenta cómo funciona el poder en el terreno digital. ¿Una nueva forma de imperialismo?
“El sistema de medios y el poder político están hablando entre ellos”
En entrevista con ANCCOM, Natalia Aruguete, periodista e investigadora del CONICET, cuestiona el efecto de la agenda mediática y su relación con las agendas política y pública. De las audiencias masivas a la agenda en red.
“No hacer un código hipócrita”
Marisa Herrera participó en la elaboración del nuevo Código Civil. Explica el debate que se dio sobre el momento de comienzo de la vida, los principales cambios en torno a la adopción y su concepción de las leyes como instrumento de lucha.
La (in)justicia de género
La abogada Marcela Rodríguez –junto a la socióloga Silvia Chejter- analizó 144 sentencias de homicidios entre parejas y pudo determinar cómo los actores y los fallos del Poder Judicial están atravesados por los prejuicios y la discriminación de género.

La fotógrafa de las luchas populares
Se inauguró en el Centro Cultural Comunarte la muestra “Mujer y Derechos Humanos”, una serie de fotografías del archivo Hasenberg-Quaretti que destaca la persistencia y el protagonismo de las mujeres, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a la vitalidad actual del feminismo.

«Llega un momento en que tenés que decir basta»
Organizaciones de personas con discapacidad se manifestaron frente a la Casa Rosada para protestar por el recorte de pensiones, la discriminación gubernamental y el cercenamiento de derechos.

Macri también barre a las trabajadoras
Casi 400 barrenderas, la mayoría único sostén de familia, que realizaban la limpieza en diferentes barrios populares porteños, fueron desafectadas de su empleo. Pertenecían a la Cooperativa La Dignidad.

Las mujeres salieron a la calle y denunciaron las políticas machistas del gobierno
Miles de mujeres y disidencias marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para enfrentar el desmantelamiento del sistema de protección de víctimas de violencia de género, y contra el discurso y práctica patriarcal del Gobierno nacional.