ENTREVISTAS

«Los diputados visitando a genocidas es la ruptura del pacto democrático”
Juan Pablo Csipka habla de «Una batalla de todos los días. Cómo recuperamos la democracia en la Argentina», un libro en el que desgrana la transición de los 80, desde el fracaso económico de la última dictadura y su derrumbe hasta los juicios a la Juntas y la asonada militar de Semana Santa.

«Las tres opciones son malas, pero hay dos que son espantosas»
El sociólogo Eduardo Grüner analiza el escenario que surge de las propuestas electorales. ¿Por qué la derecha se apropió de términos históricos de la izquierda?

«Una película expresa una mirada sobre el paisaje en que es creada»
El actor Marcelo Subiotto habla de Puán, la película argentina nominada a los Premios Goya que muestra la vida universitaria y se resignifica en este contexto electoral.

La primavera cultural | Estuve ahí
Daniel Divinsky, el mítico editor de Quino y Fontanarrosa, repasa su regreso al país después del exilio obligado por la dictadura militar. Su experiencia en Radio Belgrano, la Feria del Libro y en los albores de la democracia y cómo enfrentaron los pequeños sellos la crisis del libro. Desde la tiradas masivas a la impresión a demanda.

Redes, polarización y fake news
Natalia Aruguete, coautora de “Nosotros contra ellos: Cómo trabajan las redes para confirmar nuestras creencias y rechazar las de los otros”, analiza el ecosistema mediático preelectoral y habla de la investigación que realizó junto a Ernesto Calvo en el libro que acaban de publicar.
MÁS ENTREVISTAS
“Si gana Hillary Clinton, la legalización de la marihuana seguirá avanzando”
Cecilia González -la autora de “Narco Sur” y “Narco fugas. De México a la Argentina”- habla de las políticas de narcotráfico de los EE.UU y del gobierno de Macri, a quien entrevistó recientemente. “No tiene sensibilidad social».
La Maga olímpica
Victoria “La Maga” Crivelli es la armadora del primer equipo de handaball femenino que representará a la Argentina en una olimpíada. Pionera, recuerda su paso por Ciencias de la Comunicación.
“Todo acto es político, pero no hay una forma política de cebar mate”
La cantante Paula Maffía y la poeta y performer Mana Bugallo forman “Boca de buzón”, un potente combo inclasificable, desafiante y, según ellas mismas, “entretenido”.
“A ninguno se le pasaba por la cabeza que podíamos perder”
Campeón del mundo en México 86 ,“camarógrafo oficial del grupo” y flamante director técnico de la Selección Argentina, Olarticoechea evoca el rigor de Bilardo, la importancia del grupo que se formó y por qué pudieron ganar el título.
“Van a pasar cosas terribles en la salud de los argentinos”
Donato Spaccavento explica las claves del sistema de salud pública a través de la historia, lo que hizo y dejó de hacer el kirchnerismo y los peligros que trae la política macrista.
“Estamos en una especie de tsunami de poder”
El periodista Víctor Hugo Morales habla de fútbol y política. Las elecciones en AFA, la Súperliga, Fútbol para todos, Macri y Moyano presentes en este vertiginoso ping-pong.
“La violencia de género es un problema cultural”
La escritora entrerriana Selva Almada, autora de “Chicas muertas”, dialogó con ANCCOM sobre los distintos niveles de violencia que se ejercen sobre las mujeres. Pasado y presente de una realidad que no cambia.
“Luchando también se aprende”
Ofelia Fernández, presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini, habla de la toma que impidió el ascenso de dos preceptores denunciados por violencia de género, de la militancia y de la huella que dejó Ni Una Menos.
“Bien warrior rima con ovarios”
La cantante y compositora Paz Ferreyra -Miss Bolivia arriba del escenario-, habló con ANCCOM antes de la presentación de su show del sábado 7 en Niceto, con el cual cierra la gira de su segundo disco, “Miau”.
“Quieren curar una uña encarnada cortando una pierna”
Hugo Yasky de la CTA señala que, en los últimos cuatro meses, los trabajadores “sufrieron la embestida de un tractor”. Habla de la necesidad de que se dicte la ley de emergencia laboral, de la marcha del 29 y de la posible unidad de las dos CTA.

Exigen la renuncia de Patricia Bullrich
ARGRA responsabilizó a la ministra de la represión del miércoles que dejó en estado crítico al fotógrafo Pablo Grillo. La asociación organizó un camarazo de protesta para repudiarla. “Nunca saben dónde ponerse para cuando hay un ataque”, se defendió cínicamente la funcionaria. Más de cien personas saturaron el hospital Ramos Mejía para donarle sangre para al reportero gráfico herido.

“Éramos jóvenes que queríamos un mundo mejor”
El sobreviviente de la última dictadura Carlos Alberto Lafit declaró en el juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Mansión Seré y RIBA. El tribunal innovó en el procedimiento judicial para que las víctimas de un represor fallecido puedan acceder a la verdad de lo sucedido con sus padres.

El gobierno apuntó a romper la solidaridad
El objetivo del gobierno era que no se consumara el abrazo entre hinchas de fútbol y jubilados frente al Congreso de la Nación para denunciar el ajuste y la represión a los adultos mayores. La Policía Federal, de la Ciudad y la Gendarmería tomaron el centro porteño a fuerza de balas de goma, gases y carros hidrantes al grito de “vengan zurdos que van a ver”.

Hinchados de la represión y del ajuste a los jubilados
En un operativo conjunto, las fuerzas que responden a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich intentaron impedir la multitudinaria marcha que los hinchas de fútbol organizaron en solidaridad con los jubilados. Reprimieron con balas de gomas, gases y carros hidrantes. El fotógrafo Pablo Grillo fue herido en el cráneo y pelea por su vida. Hubo más de cien detenidos, la mayoría al voleo.