ENTREVISTAS

“Sin apoyo del Estado no hubiera existido Hollywood”

“Sin apoyo del Estado no hubiera existido Hollywood”

El cine como fantasma que habla del presente, la importancia de la ficción y del documental para contar la historia de una comunidad, la necesidad de un cine nacional como parte de la construcción de nuestra identidad, son algunos de los aspectos que destacan en la prolífica obra de la ensayista y cineasta Florencia Eva González.

De los edictos policiales al matrimonio igualitario | Estuve ahí

De los edictos policiales al matrimonio igualitario | Estuve ahí

Flavio Rapisardi, militante e investigador del movimiento LGTBQI+, recuerda el ensañamiento particular de la dictadura con las diversidades sexogenéricas. Las continuidades durante la democracia, cómo impactó la gentrificación en la comunidad trans, la estigmatización del VIH, el matrimonio igualitario y la historia de la organización del colectivo.

La construcción de futuros democráticos | Estuve ahí

La construcción de futuros democráticos | Estuve ahí

Verónica Castelli y Carlos Pisoni son hijos de desaparecidos. A finales de los 90, fueron parte de las luchas iniciadas por el colectivo H.I.J.O.S. para que los delitos de lesa humanidad cometidos por los responsables de la última dictadura militar no quedaran impunes. En medio de una ola creciente de negacionismo, siguen dando testimonio de sus propias búsquedas de verdad y justicia para que el momento más oscuro de nuestra historia no se repita nunca más.

¿Democracia o tierracracia? | Estuve ahí

¿Democracia o tierracracia? | Estuve ahí

Moira Millán, una mapuche que impulsó el Movimiento de Mujeres Indígenas del Buenvivir, señala que en estos 40 años el Estado no ha puesto en cuestión el mito de la Argentina blanca. La invisibilización de los pueblos originarios. ¿Por qué dice que aún hay una dictadura? La trampa del debate en Jujuy, su mirada del feminismo y del mundo universitario.

MÁS ENTREVISTAS

“Tiene poca difusión porque no le conviene al Estado”

“Tiene poca difusión porque no le conviene al Estado”

La presidenta de la Asociación Civil Memoria Activa, Adriana Reisfeld, habla del proceso judicial que se lleva a cabo por el encubrimiento del atentado a la AMIA. “Están adoctrinados para decir que no se acuerdan”.

Las lindas: señales de cómo fuimos moldeadas

Las lindas: señales de cómo fuimos moldeadas

Melisa Liebenthal es directora de Las lindas, una ópera prima que habla sobre temas de género. El filme puede verse en abril en el MALBA y el Centro Cultural Recoleta.

Sobrevivir dos veces para contarla

Sobrevivir dos veces para contarla

Sara Rus sobrevivió el Holocausto y perdió a uno de sus hijos a manos de la dictadura militar argentina. Una fotógrafa de ANCCOM la retrató y realizó este bello fotorreportaje.

“Es demencial festejar la muerte”

“Es demencial festejar la muerte”

Pablo Semán, sociólogo y Doctor en Antropología, analiza lo que pasó en la sociedad tras las muertes sucedidas en el recital del Indio Solari en Olavarría y en las fiestas Time Warp. La cultura del aguante.

Piden pan, les dan gas

Piden pan, les dan gas

Este miércoles, Frente al Congreso, hubo una nueva marcha de jubilados exigiendo aumento del haber, el retorno de los medicamentos gratuitos y la prórroga de la moratoria. Un desproporcionado operativo de seguridad, que incluyo a cuatro fuerzas -Policía Federal, Gendarmería Prefectura y Policía Aeroportuaria- lanzó gas pimienta y golpeó a los manifestantes. Hasta una niña de 11 años fue lastimada. Mirá las fotos de ANCCOM.

10 años de política nacional: de Cristina a Milei

10 años de política nacional: de Cristina a Milei

¿Qué ocurrió en el país para que en tan solo una década pasara de un gobierno popular a uno de derecha radical? Las experiencias fallidas de Macri y Alberto Fernández, los efectos de la pandemia y los problemas que nadie pudo resolver.