ENTREVISTAS

Entre la figuración y la abstracción | Estuve ahí

Entre la figuración y la abstracción | Estuve ahí

Luis Felipe Noé, el artista plástico que denunció con su obra las atrocidades de la dictadura, cuenta las huellas que el horror dejó en su trabajo los “pequeños avances culturales” en estos 40 años de democracia y su mirada sobre la tecnología.

“Tratamos de proteger el hábito de ir al cine”

“Tratamos de proteger el hábito de ir al cine”

La historia del Cine Club Núcleo incluye hitos como ser el primer espacio en difundir a directores como Ingmar Bergman en el Río de la Plata, así como ser emblema de lucha contra la censura de la dictadura. Su director, Alejandro Sammaritano, hijo del fundador, comparte sus entrañables recuerdos y reflexiona sobre la experiencia cinematográfica.

De los edictos policiales al matrimonio igualitario | Estuve ahí

De los edictos policiales al matrimonio igualitario | Estuve ahí

Flavio Rapisardi, militante e investigador del movimiento LGTBQI+, recuerda el ensañamiento particular de la dictadura con las diversidades sexogenéricas. Las continuidades durante la democracia, cómo impactó la gentrificación en la comunidad trans, la estigmatización del VIH, el matrimonio igualitario y la historia de la organización del colectivo.

MÁS ENTREVISTAS

“El humor no compite con la realidad”

“El humor no compite con la realidad”

El multifacético Pedro Saborido cuenta cómo crea sus personajes junto a Diego Capusotto. Las diferencias entre la televisión y Youtube a la hora de exhibir sus trabajos. El narcisismo argentino y el absurdo de los políticos.

Un rompecabezas sobre Perrotta

Un rompecabezas sobre Perrotta

Esta semana se estrena en el cine Gaumont un documental sobre la vida de Rafael Perrotta, empresario periodístico desaparecido por la última dictadura militar.

“Busco la conmoción”

“Busco la conmoción”

El director, actor y dramaturgo César Brie regresó a Argentina tras años de exilio y de trabajo en el exterior. El origen de su vocación, su admiración por Simone Weil y su mirada política del país.

“Nos quieren hacer creer que esto nunca existió”

“Nos quieren hacer creer que esto nunca existió”

“Sinfonía para Ana” es la historia de la desaparecida más chica del Colegio Nacional Buenos Aires. Una película que dialoga con el presente y que recientemente obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Moscú.

“Subsidian un big mac pero no un centro cultural”

“Subsidian un big mac pero no un centro cultural”

“Si tapamos todo con gimnasios, shoppings y estacionamientos, perdemos la memoria”, alerta Lisandro Carcavallo, director de “Cemento, el documental”, que describe al mítico boliche como “el primer germen de la democracia”.

“Los medios están en una transición con final incierto”

“Los medios están en una transición con final incierto”

Maestro en el oficio, autor de libros emblemáticos sobre los medios masivos de comunicación, Carlos Ulanovsky, una voz esencial del periodismo habla de la evolución de diarios y revistas hacia lo digital y de los pulsos vitales del periodista.

“Una ciudad en contra de los ciudadanos”

“Una ciudad en contra de los ciudadanos”

El arquitecto Jaime Sorín es uno de los más lúcidos analistas de las articulaciones entre urbanismo, sociedad y política. La lógica de los negocios inmobiliarios y una ciudad exclusiva para ricos que el PRO aplica en Buenos Aires.

«La comunicación es parte de la acción política»

«La comunicación es parte de la acción política»

La investigadora Natalia Aruguete desmenuza la construcción del discurso que realiza Javier Milei. ¿Qué estrategias utiliza para imponer agenda? ¿Por qué busca polarizar todo el tiempo? La afectividad política por sobre la racionalidad ideológica.

«La consigna es vaciar, cerrar, privatizar»

«La consigna es vaciar, cerrar, privatizar»

Los trabajadores del Garrahan marcharon frente al hospital en reclamo de la asfixia presupuestaria que hace renunciar a numerosos trabajadores e impide la atención de una creciente cantidad de pacientes.

Un colimba con memoria

Un colimba con memoria

En una nueva audiencia de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II un ex conscripto de la 8° Brigada Aérea del Palomar identificó al acusado Ernesto Rafael Lynch como jefe del grupo de tareas que allí funcionaba y brindó detalles sobre cómo se organizaba. La Fiscalía pedirá investigar judicialmente los maltratos que recibió durante el servicio militar.