ENTREVISTAS

“Tendemos una mano solidaria al que se cae, eso es el peronismo”

“Tendemos una mano solidaria al que se cae, eso es el peronismo”

Con una Constitución renovada que incluye el derecho a una renta básica universal y con una provincia que, según afirma, es la más segura del país, el gobernador Ricardo Quintela se presenta como un firme opositor al gobierno de Javier Milei. Entrevistado por ANCCOM, el mandatario explica qué es el “modelo La Rioja”, anticipa su participación en la interna del justicialismo y afirma que el peronismo debe volver a abrazar a la juventud.

El desafío de construir un Estado democrático | Estuve ahí

El desafío de construir un Estado democrático | Estuve ahí

Ana Castellani, la secretaria de Empleo Público del gobierno de Alberto Fernández repasa cómo tuvo que transformarse la administración pública para deshacerse de los rasgos autoritarios que dejó la dictadura. La profesionalización del empleado público, el ajuste de las plantas siguiendo el Consenso de Washington y el sistema de vetos cruzados que impide las políticas de Estado.

“A cada paso que das, se levanta una barrera”

“A cada paso que das, se levanta una barrera”

Natalia Vinelli, docente y una de las fundadoras de Barricada TV, conversó con ANCCOM sobre su último libro: “La televisión alternativa en la transición digital. Las experiencias de Argentina y Chile” una investigación que debate los desafíos de los canales comunitarios en la actualidad. ¿Qué panorama se avecina para los medios alternativos?

Entre la figuración y la abstracción | Estuve ahí

Entre la figuración y la abstracción | Estuve ahí

Luis Felipe Noé, el artista plástico que denunció con su obra las atrocidades de la dictadura, cuenta las huellas que el horror dejó en su trabajo los “pequeños avances culturales” en estos 40 años de democracia y su mirada sobre la tecnología.

“Tratamos de proteger el hábito de ir al cine”

“Tratamos de proteger el hábito de ir al cine”

La historia del Cine Club Núcleo incluye hitos como ser el primer espacio en difundir a directores como Ingmar Bergman en el Río de la Plata, así como ser emblema de lucha contra la censura de la dictadura. Su director, Alejandro Sammaritano, hijo del fundador, comparte sus entrañables recuerdos y reflexiona sobre la experiencia cinematográfica.

MÁS ENTREVISTAS

Bisnieto restituido

Bisnieto restituido

Gonzalo Tarelli, hijo de la nieta restituida Victoria Montenegro,describe el difícil proceso que atravesó durante su adolescencia para recuperar su identidad. Su relación con los apropiadores de su madre y con su familia biológica.

“La única que muere pobre y puta es la mujer prostituída”

“La única que muere pobre y puta es la mujer prostituída”

Recién llegada de España, donde fue invitada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, Sonia Sánchez cuenta cómo fue llevada al mundo de la prostitución y cómo logró salir de él. El debate con quienes consideran la prostitución como un trabajo.

“Hay que recuperar la honestidad de la palabra”

“Hay que recuperar la honestidad de la palabra”

El poeta y director general de Acceso a la Justicia, Julián Axat, acaba de presentar Offshore, un libro que habla sobre el lenguaje del liberalismo y aboga por “volver a creer en la posibilidad de cambiar el mundo”.

Nada ha cambiado

Nada ha cambiado

A tres años del hallazgo del cuerpo de Luciano Arruga, Vanesa Orieta reflexiona sobre la causa que investiga la muerte de su hermano y las coincidencias con la de Santiago Maldonado.

La represión a los jubilados se hizo costumbre

La represión a los jubilados se hizo costumbre

Este miércoles, mientras los adultos mayores reclamaban en Congreso por el aumento de haberes, el retorno de los medicamentos gratuitos y la prórroga de la moratoria, un policía motorizado atropelló a un reportero. Además, hubo siete heridos y tres personas hospitalizadas.

«De mi mamá no se sabe nada»

«De mi mamá no se sabe nada»

Cuatro nuevos testimonios relataron las desapariciones y la violencia física y psicológica en la audiencia del 1° de abril en la megacausa Mansión Seré II y RIBA IV. Memoria de un agujero negro.