ENTREVISTAS

«El gobierno no es democrático porque desconoce a su adversario»
Rocco Carbone, autor de Lanzallamas: Milei y el fascismo psicotizante, analiza la posibilidad de emancipación que sobreviene a las fuerzas destructivas y el conflicto universitario como elemento pedagógico.

Cuatro décadas de resistencia campesina
Guido Corvalán, referente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, cuenta cómo se construyó su organización contra el avance de los terratenientes. La resistencia pacífica contra las armas, el esclarecimiento de la conciencia de los habitantes rurales y el desafío de demostrar que el monte no es basura sino vida.

Del Consenso de Washington al consenso de las commodity | Estuve ahí
Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalista, explica cuáles son las consecuencias sociales de haber pasado de la agricultura al agronegocio. El impacto de las semillas transgénicas, el glifosato y el fracking y la judicialización a los dirigentes que los enfrentan como forma de evitar la resistencia. ¿Existe la dicotomía entre ambientalismo y desarrollismo soberano? ¿Cómo se vincula la deuda externa con el extractivismo?

Escribir la historia con imágenes | Estuve ahí
El fotógrafo Eduardo Longoni registró para que recorra el mundo la imagen de los comandantes de las juntas militares sentándose en el banquillo en el juicio que fundó la democracia. También fue quien aportó las pruebas gráficas judiciales que demostraron que hubo personas desaparecidas tras el asalto al cuartel de La Tablada, en 1989. ¿Cómo se sacan fotos llorando?

Enredados en Cuba
Debido a años de bloqueo, la irrupción de internet en Cuba fue mucho más repentina que en otros países. Una población poco preparada para el aluvión de redes sociales sufrió el impacto. Sobre ese tema y su evolución reciente habló Javier Gómez Sánchez, director del documental “La dictadura del algoritmo”.
MÁS ENTREVISTAS
“Los docentes tenemos que ser anacrónicos”
El profesor e historiador Federico Lorenz escribió “Elogio a la docencia”, un libro en el que reinvindica el rol de enseñar en tiempos de hiperconectividad, desjerarquización de la información y un aparente presente continuo.
“He visto niños ser brutalmente golpeados y arrestados”
La joven israelí Shahaf Weisbein rompió con el mandato de su familia y hoy pelea junto a otras mujeres por el derecho de los palestinos a volver a su tierra. Su inspiración en las resistencias latinoamericanas.
“No hay filosofía sin práctica”
Excombatiente de Malvinas, Emilio Toshiro Yamauchi fue el primer argentino en recibir la ordenación de maestro zen en la Argentina. Las cicatrices de la guerra para elegir una mirada sobre el mundo y los secretos de una práctica para desterrar los engaños del ego.
“Estamos desbordados por la gente que se acerca a buscar trabajo”
Marianela Navarro es militante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), agrupación que realiza trabajo territorial con miles de familias de desocupados de los barrios más humildes, en catorce provincias. El rol de la mujer en los movimientos sociales.
“Lo primero es desmonopolizar”
El ex presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, analiza los medios públicos bajo el gobierno de Cambiemos, habla de los costos sociales del monopolio de la información y recuerda por qué nacieron los canales Encuentro y Paka paka, hoy diezmados y en peligro de extinción.
Una vela con llama dorada
Los ganadores de la medalla de oro en Vela, Dante Cittadini y Teresa Romairone, repasaron junto a sus entrenadores, Nicolás Schargorodsky y Nicolás Aragonés, el proceso que los llevó al podio y destacan el trabajo en equipo.
“Este Gobierno ha profundizado la violencia institucional”
El 21 de septiembre de 2000, el músico Mariano Witis, de 23 años, fue asesinado por el cabo de la Policía Bonaerense Rubén Emir Champonois en un caso paradigmático de gatillo fácil. A 18 años del hecho, Raquel, su mamá, lo recuerda y explica cómo logró resignificar su vida a partir de la militancia contra la violencia institucional. “Ahora volvió la mano dura”, se lamenta.
“Siempre hay un choque entre lo público y lo privado”
Acorazado Potemkin mezcla la estética del rock con el compromiso político y social. El rol de lo emocional en la militancia, el lugar de las reivindicaciones sociales en las letras y la gratuidad en la circulación de la música dentro de una industria discográfica acostumbrada a facturar.
“La manera en que la tecnología está vinculada con intereses políticos y económicos es causante de angustia”
La filósofa y socióloga eslovena, Renata Salecl, aplica la teoría del psicoanálisis al estudio de la sociedad post industrial. Vino a la Argentina para presentar su último libro, Angustia, publicado por Ediciones Godot. “Las redes -sentencia- se convirtieron en la forma en que se comunica el poder; también son el principal medio para la manipulación”.
“Tenemos que seguir dando batalla”
Feminista de la primera hora, a los 89 años Eva Giberti continúa construyendo el movimiento de mujeres. Una mirada a la militancia de ayer, el análisis sobre el rechazo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado y un mensaje para los y las jóvenes: “La esperanza es la más revolucionaria de todas las virtudes”.

Perseguida por solidarizarse con el pueblo mapuche
Liberaron -bajo prisión domiciliaria- a la joven activista que estuvo detenida durante 50 días en una comisaría de Esquel por solidarizarse con la comunidad mapuche tehuelche de Chubut.

No es seguridad, es punitivismo
Resistencia al punitivismo disfrazado de seguridad: ¿Qué está pasando en los servicios penitenciarios federales tras la resolución de Patricia Bullrich?

“Sentimos el amor impresionante del pueblo”
Entre dibujos, música y caminatas asistidas, el fotógrafo Pablo Grillo da señales de recuperación. Mientras tanto, afuera del hospital, su padre Fabián reclama justicia sin eufemismos.

La calle como freno al poder autoritario
En la víspera del paro general, la CGT, las dos CTA y numerosas organizaciones sociales se concentraron masivamente ante el Congreso para apoyar a los jubilados en sus reclamos al Gobierno por su despiadada política de recortes de medicamentos y haberes a los ancianos.