ENTREVISTAS

“La violencia de género virtual también es real”
Milagros Schroder, coordinadora de educación de la ONG Faro Digital, reflexiona sobre el rol adulto de acompañar a las y los jóvenes en la prevención de la violencia de género digital y el uso reflexivo de las redes sociales.

«La tendencia va a ser a desproteger cada día más a los trabajadores»
Elina Escudero y Pablo López Fiorito compilaron algun artículos que ponen en común una reflexión crítica sobre el estado actual y el futuro del trabajo.

Los desaparecidos con vida – Estuve Ahí
Manuel es hijo de Gastón Gonçalves, asesinado el 24 de marzo de 1976, y de Ana María del Carmen Granada, asesinada el 19 de noviembre cuando se ocultaba en la ciudad de San Nicolás. Junto a ella estaba Manuel, quien salvó su vida gracias a que su madre lo ocultó en un ropero, pero meses después fue apropiado. Restituyó su identidad en 1997 gracias a Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí reflexiona sobre la importancia de seguir transmitiendo lo ocurrido durante la última dictadura cívico militar y habla del rol de las futuras generaciones y la permanente lucha contra el negacionismo.

Cuatro décadas de resistencia campesina
Guido Corvalán, referente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, cuenta cómo se construyó su organización contra el avance de los terratenientes. La resistencia pacífica contra las armas, el esclarecimiento de la conciencia de los habitantes rurales y el desafío de demostrar que el monte no es basura sino vida.

Del Consenso de Washington al consenso de las commodity | Estuve ahí
Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalista, explica cuáles son las consecuencias sociales de haber pasado de la agricultura al agronegocio. El impacto de las semillas transgénicas, el glifosato y el fracking y la judicialización a los dirigentes que los enfrentan como forma de evitar la resistencia. ¿Existe la dicotomía entre ambientalismo y desarrollismo soberano? ¿Cómo se vincula la deuda externa con el extractivismo?
MÁS ENTREVISTAS
Y para vos ¿Qué es el amor?
La cantante y compositora Paula Maffia habla sobre su segundo disco solista que presentará el próximo viernes en el Teatro Margarita Xirgu.
Una biografía de novela
Fuera de venta por una demanda de su heredero, la biografía sobre Alberto Migré quedó presa de un culebrón digno del “maestro de las telenovelas”. Su autora, Liliana Viola, explica por qué lo eligió como personaje. ¿Sus guiones eran feministas? ¿Cómo mostraba a la homosexualidad?
“Tenía una mirada brutal que coincidió con una época brutal”
El reportero gráfico Eduardo Longoni reflexiona sobre su oficio y trayectoria, luego de la sentencia del juicio por los desaparecidos de La Tablada, donde sus imágenes fueron la clave para condenar a los responsables.
“Los videojuegos ya no son solo cosa de nenes”
Carolina Vázquez es la creadora de “Pibas jugando al FIFA”, un canal de YouTube que combina la pasión gamer, el fútbol y las reivindicaciones de género.
«No hay terrorismo de Estado sin una sociedad que, de alguna manera, lo acompañe»
La historiadora Marina Franco analiza en su libro «El final del silencio. Dictadura, sociedad, y derechos humanos en la transición», analiza aspectos de la Argentina del 1979 al 1983.
«No hay terrorismo de Estado sin una sociedad que, de alguna manera, lo acompañe»
En su libro El final del silencio. Dictadura, sociedad, y derechos humanos en la transición, la historiadora Marina Franco analiza a la sociedad argentina en la segunda mitad del gobierno militar. ¿En qué momento apareció el reclamo de los desaparecidos en el discurso público? ¿Cuándo se empezó a hablar de terrorismo de Estado? El rol del Buenos Aires Herald, La Prensa y Clarín. ¿Contaban lo que pasaba?
«El futuro a Kubrick le quedó corto»
Director teatral y dramaturgo, Manuel González Gil, uno de los hombres más prolíficos del teatro argentino pone en escena un clásico que no pierde vigencia: La Naranja Mecánica.
25 años de placas rojas
Marcelo Figueroa acaba de publicar «Fue primicia: historia de Crónica TV», un libro que recorre el cuarto de siglo que cumplió el canal que estuvo “siempre firme junto al pueblo”. El rol de Héctor Ricardo García, la tensión entre el periodismo y el sensacionalismo y los cambios ocurridos con la venta del paquete accionario.
¿Un detenido inocente en el caso de las turistas francesas?
Florencia Adorante, asesora de Clemente Vera, condenado a prisión perpetua en el año 2016 por el asesinato de las turistas francesas en Salta, explica los motivos por los cuáles la defensa de Vera solicita la nulidad de la sentencia.
“La ficción es la única herramienta disponible para entender la realidad”
El escritor Julián López habla de su última novela, “La ilusión de los mamíferos”. La escena literaria contemporánea, sus influencias y la crisis que atraviesa la industria editorial.

El Ecuador que viene
El nuevo gobierno del reelecto Daniel Noboa se presenta como una incógnita. Si bien en su discurso se muestra cercano a Trump y Milei, su programa de gobierno, según los analistas, es desconocido. Su campaña electoral se basó en propagar el miedo a la vuelta del correísmo.

Elecciones en Santa Fe y después
Especialistas analizan la contienda electoral en la provincia santafesina donde se eligieron cargos comunales y convencionales constituyentes. El oficialismo se impuso con el 35 % de los votos aunque perdió electorado. Los especialistas advierten con preocupación la falta de participación ciudadana.

Las extraordinarias vidas de las hermanas López
Las filósofas María Cristina Spadaro y María Luisa Femenías hablan de Las López, el libro que escribieron sobre dos hermanas, Ernestina y Elvira, las primeras filósofas argentinas, activistas de la educación y la igualdad, y pioneras del feminismo en el país en los comienzos del siglo pasado.

Con chicanas y sin hacer mención a la estafa $LIBRA, Guillermo Francos defendió el curso del gobierno
El Jefe de Gabinete realizó su exposición destacando los logros económicos del gobierno de Javier Milei y evadió las preguntas sobre la inflación y el impacto en los salarios.