ENTREVISTAS

“La violencia de género virtual también es real”

“La violencia de género virtual también es real”

Milagros Schroder, coordinadora de educación de la ONG Faro Digital, reflexiona sobre el rol adulto de acompañar a las y los jóvenes en la prevención de la violencia de género digital y el uso reflexivo de las redes sociales.

Los desaparecidos con vida – Estuve Ahí

Los desaparecidos con vida – Estuve Ahí

Manuel es hijo de Gastón Gonçalves, asesinado el 24 de marzo de 1976, y de Ana María del Carmen Granada, asesinada el 19 de noviembre cuando se ocultaba en la ciudad de San Nicolás. Junto a ella estaba Manuel, quien salvó su vida gracias a que su madre lo ocultó en un ropero, pero meses después fue apropiado. Restituyó su identidad en 1997 gracias a Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí reflexiona sobre la importancia de seguir transmitiendo lo ocurrido durante la última dictadura cívico militar y habla del rol de las futuras generaciones y la permanente lucha contra el negacionismo.

Cuatro décadas de resistencia campesina

Cuatro décadas de resistencia campesina

Guido Corvalán, referente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, cuenta cómo se construyó su organización contra el avance de los terratenientes. La resistencia pacífica contra las armas, el esclarecimiento de la conciencia de los habitantes rurales y el desafío de demostrar que el monte no es basura sino vida.

Del Consenso de Washington al consenso de las commodity | Estuve ahí

Del Consenso de Washington al consenso de las commodity | Estuve ahí

Enrique Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalista, explica cuáles son las consecuencias sociales de haber pasado de la agricultura al agronegocio. El impacto de las semillas transgénicas, el glifosato y el fracking y la judicialización a los dirigentes que los enfrentan como forma de evitar la resistencia. ¿Existe la dicotomía entre ambientalismo y desarrollismo soberano? ¿Cómo se vincula la deuda externa con el extractivismo?

MÁS ENTREVISTAS

Y para vos ¿Qué es el amor?

Y para vos ¿Qué es el amor?

La cantante y compositora Paula Maffia habla sobre su segundo disco solista que presentará el próximo viernes en el Teatro Margarita Xirgu.

Una biografía de novela

Una biografía de novela

Fuera de venta por una demanda de su heredero, la biografía sobre Alberto Migré quedó presa de un culebrón digno del “maestro de las telenovelas”. Su autora, Liliana Viola, explica por qué lo eligió como personaje. ¿Sus guiones eran feministas? ¿Cómo mostraba a la homosexualidad?

«No hay terrorismo de Estado sin una sociedad que, de alguna manera, lo acompañe»

«No hay terrorismo de Estado sin una sociedad que, de alguna manera, lo acompañe»

En su libro El final del silencio. Dictadura, sociedad, y derechos humanos en la transición, la historiadora Marina Franco analiza a la sociedad argentina en la segunda mitad del gobierno militar. ¿En qué momento apareció el reclamo de los desaparecidos en el discurso público? ¿Cuándo se empezó a hablar de terrorismo de Estado? El rol del Buenos Aires Herald, La Prensa y Clarín. ¿Contaban lo que pasaba?

«El futuro a Kubrick le quedó corto»

«El futuro a Kubrick le quedó corto»

Director teatral y dramaturgo, Manuel González Gil, uno de los hombres más prolíficos del teatro argentino pone en escena un clásico que no pierde vigencia: La Naranja Mecánica.  

25 años de placas rojas

25 años de placas rojas

Marcelo Figueroa acaba de publicar «Fue primicia: historia de Crónica TV», un libro que recorre el cuarto de siglo que cumplió el canal que estuvo “siempre firme junto al pueblo”. El rol de Héctor Ricardo García, la tensión entre el periodismo y el sensacionalismo y los cambios ocurridos con la venta del paquete accionario.

¿Un detenido inocente en el caso de las turistas francesas?

¿Un detenido inocente en el caso de las turistas francesas?

Florencia Adorante, asesora de Clemente Vera, condenado a prisión perpetua en el año 2016 por el asesinato de las turistas francesas en Salta, explica los motivos por los cuáles la defensa de Vera solicita la nulidad de la sentencia.

“Sin residentes no hay hospital”

“Sin residentes no hay hospital”

En una nueva cruzada contra la salud pública, el Gobierno restringe residencias para el hospital Laura Bonaparte, luego de haber intentado su cierre y reducido el personal a su mínima expresión. El martes realizaron el ResiFest para visibilizar el conflicto.

Una charla por la Paz

Una charla por la Paz

ANCCOM dialogó con activistas sobre las diferentes aristas del conflicto en Gaza. La charla reflexiona sobre la posibilidad de paz, la censura sobre aquellos que alzan la voz por el pueblo palestino y el nuevo rol de Estados Unidos tras la llegada de Trump al gobierno norteamericano.

La comunidad en lucha contra el hambre

La comunidad en lucha contra el hambre

A más de un año de la movilización de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) frente al superministerio de Capital Humano por los recortes en asistencia alimentaria, la situación continua crítica. En Moreno los vecinos se organizan para que a nadie le falte comida

“Estamos de pie y luchando”

“Estamos de pie y luchando”

Ante el ataque y el ajuste del gobierno de Milei, investigadores del CONICET realizaron una jornada en defensa del sistema científico argentino, que incluyó charlas sobre diferentes temas y puestos para que chicos y grandes jueguen y aprendan.