ENTREVISTAS

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales

En una nueva entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir”, el arquitecto, investigador y docente de FADU-UBA Javier Fernández Castro hace un recorrido sobre la historia del derecho a la vivienda en la Argentina, reconocido formalmente a partir de la Constitución del 49 como un derecho social.

Obrera de la música

Obrera de la música

De voz dulce, sonrisa tímida y portadora del bajo desde siempre, Claudia Sinesi repasa su vasta carrera desde sus comienzos en Rouge, pasando por la vorágine de Viuda e Hijas de Roque Enroll hasta su actual proyecto Las Escuchas.

«Para mí no es el Día del Padre, es el Año del Padre»

«Para mí no es el Día del Padre, es el Año del Padre»

A un año de haber recuperado a su cuarto hijo, apropiado por el terrorismo de Estado, Julio Santucho repasa lo que significó encontrar a Daniel, reflexiona sobre la paternidad, la militancia y la necesidad de seguir apoyando la lucha de Abuelas para encontrar a los nietos y nietas que falta.

MÁS ENTREVISTAS

Cuando la literatura repara más que el Poder Judicial

Cuando la literatura repara más que el Poder Judicial

«Donde no hago pie» se titula el segundo libro de Belén López Peiró en el que narra, en clave de crónica, el proceso judicial contra su tío y abusador. «El título -explica- hace alusión a todos esos laberintos jurídicos y profundidades donde nos sentimos ahogadas y sin aire».

No todo tiene un final, no todo termina

No todo tiene un final, no todo termina

La Biblia, de Vox Dei, cumple 50 años y el mundo del rock sigue rindiéndole culto. Ricardo Soulé, autor de todas las letras y buena parte de la música, recuerda cómo fue aquella creación en un momento de ebullición cultural en la Argentina y el planeta. Las reversiones y sus nuevos proyectos en una charla que transita de Cerati a Bach.

Un manual para padres analógicos

Un manual para padres analógicos

Sebastián Bortnik presentó «Guía para la crianza en un mundo digital», un libro que reflexiona sobre cómo educar a los nativos digitales. ¿Qué tiene que ver la educación tecnológica con la ESI?

Lebón vuelve

Lebón vuelve

Una vez más, David Lebón tocará en el Estadio Obras. Esta vez será en el estacionamiento y cuidando los protocolos que habilitan la presencialidad del público. Aquellos que se queden afuera, podrán seguirlo por streaming.

“No hagamos del amor una pasión triste”

“No hagamos del amor una pasión triste”

La psicoanalista Alexandra Kohan dice que para ella el feminismo es una práctica, que los escraches no le hacen bien a nadie y que la pandemia «es un momento para soportar no saber». El valor de pensar con otros y por qué las preguntas le resultan más importantes que la respuestas. (Entrevista publicada el 17/4/2020)

«Lo único que falta es que yo saque un libro y se pare el mundo»

«Lo único que falta es que yo saque un libro y se pare el mundo»

Hugo Lamadrid, figura del mediocampo racinguista a fines de los 80, publicó “Lamadrí, el renacido”, un libro autobiográfico lleno de anécdotas, en el que juega el papel de antihéroe y, sobre todo, reflexiona acerca de la inestabilidad laboral del fútbol argentino de esos tiempos. Devenido en twittero empedernido, standapero y, su última adquisición, estudiante de periodismo, el ex volante cada día se reinventa a sí mismo. (Entrevista publicada el 9/10/2020)

«Adorni, Marra y yo podemos jugar juntos en la Legislatura»

«Adorni, Marra y yo podemos jugar juntos en la Legislatura»

Yamil Santoro, encabeza la lista de Unión Porteña Libertaria y en las elecciones del 18 de mayo busca reelegir su banca. Dice que no teme que su estrategia de márketing lo convierta en un candidato bizarro y propone prohibir los cartoneros y trapìtos.

“Una ciudad que cierre con todos y todas adentro”

“Una ciudad que cierre con todos y todas adentro”

María Magadalena Tiesso busca su tercer período en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y habla con ANCCOM sobre la lista de Es Ahora Buenos Aires, a la que define como una propuesta amplia y diversa dentro del Partido Justicialista, que apuesta por un modelo de ciudad más justo e inclusivo.

Sobrevivir en el país de los desaparecidos

Sobrevivir en el país de los desaparecidos

“Historias Rotas”, el libro de Claudia Rafael y Silvina Melo que cuenta con testimonios de víctimas de la última dictadura militar en las cárceles argentinas, se presentó este fin de semana en la Feria del Libro.