ENTREVISTAS

El derecho a saber quién soy

El derecho a saber quién soy

La titular de la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo y nieta restituida nº 88, María Belén Altamiranda Taranto cuenta cómo restituyó su identidad en el ciclo “Los derechos que supimos conseguir”. La avanzada negacionista y los anticuerpos de la sociedad argentina.

¿Hitler y Milei son parecidos?

¿Hitler y Milei son parecidos?

Carlos Rozanski analiza la figura del primer mandatario argentino en su nuevo libro “De Hitler a Milei. Curiosidades dementes criminales”. “Este presidente es peligrosísimo para la democracia”, subraya.

“Entretener es el oficio más lindo del mundo”

“Entretener es el oficio más lindo del mundo”

En pleno auge de las plataformas de streaming, “Hay Algo Ahí” del canal Blender rompe esquemas y rescata estilos en una mezcla que supo construir una comunidad. En un mano a mano con ANCCOM, Juan Ruffo, su conductor junto con Tomás Rebord, cuenta el detrás de escena de uno de los programas más vistos de la Argentina.

MÁS ENTREVISTAS

«Se vislumbra un futuro muy prometedor»

«Se vislumbra un futuro muy prometedor»

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos para la Ciudad de Buenos Aires, Magui Fernández Valdez, se define como lesbiana no binarie transfeminista. ¿Cómo impacta la inclusión de las diversidades en la función pública? ¿Por qué conviven la ampliación de derechos con la violencia social y las desapariciones como la de Tehuel?

“Necesitamos más política en los barrios, en la calle y caminando”

“Necesitamos más política en los barrios, en la calle y caminando”

El ex ministro de Desarrollo Social y actual precandidato a diputado nacional por Buenos Aires, Daniel Arroyo, repasa la labor de su gestión y comenta los ejes de las que serían sus principales iniciativas legislativas. El rol de las organizaciones sociales, las propuestas de la oposición y una campaña electoral atípica.

«Me pudrí de la dictadura de la guitarra»

«Me pudrí de la dictadura de la guitarra»

Javier Martínez, el mítico integrante de Manal, no se deprimió con la pandemia y lanzó su nuevo album Darse cuenta. ¿Por qué no le gusta trabajar de prócer? ¿Qué opina de la actualidad del rock? ¿Qué le pide a la dirigencia política?

«No sé si soy el único rarito»

«No sé si soy el único rarito»

Matías Fernández Burzaco padece una enfermedad que afecta a menos de un centenar de personas en el mundo y lo obliga a desplazarse en una silla de ruedas. A pesar de eso, estudió periodismo, hizo rap y, a los 22 años, publicó «Formas propias: diario de un cuerpo en guerra», un libro autobiográfico en el que también se ríe de las particularidades de su cuerpo con recursos de humor negro y dejos de tristezas. «No mira el mundo con fragilidad sino con fuerza, lo vuelca en estas páginas tamizado por la experiencia intransferible de vivir», escribió su editora Leila Guerriero.

«Que el pinkwashing no tape la verdadera pelea por los derechos»

«Que el pinkwashing no tape la verdadera pelea por los derechos»

 Victoria Analía Donda Pérez nació en 1977 en la ESMA, ex Escuela de Mecánica de la Armada y es la nieta restituida número 78. Fue tres veces diputada nacional y ahora preside el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI). Su mirada sobre la nueva Ley de Cupo Laboral Trans/Travesti, el nuevo Plan Nacional contra la Discriminación y la comunidad Afro en la Argentina.

Botas y canciones

Botas y canciones

El ensayista Abel Gilbert publicó «Satisfaction en la ESMA», un libro que analiza la cultura musical argentina en tiempos de Dictadura. Desde los temas que hacían sonar los militares en las salas de tortura hasta la producción del rock nacional en tiempos del horror, un recorrido que sirve para seguir pensando a una sociedad en sus tiempos más oscuros.

«El mal no va a prevalecer»

«El mal no va a prevalecer»

El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo papa y adoptó el nombre de León XIV. Con pasado misionero en Perú, parte del discurso en español y un fuerte llamado a la paz, su perfil refleja una continuidad con el legado de Francisco, pero con una impronta propia ante un mundo fracturado.

La sindicalización en el streaming avanza

La sindicalización en el streaming avanza

Con una diferencia de pocos días, se anunciaba el convenio laboral de los trabajadores de Gelatina y cerraba el canal Crudo TV. Un especialista de políticas y legislación en comunicación, el prosecretario del sindicato de servicios audiovisuales y un trabajador coinciden en la complejidad del nuevo medio y en la necesidad de regular el sector.

“El delito de trata tiene una raíz económica”

“El delito de trata tiene una raíz económica”

Una sobreviviente de una red de trata cuenta los obstáculos que padeció a la hora de acceder al Poder Judicial. El papel de las organizaciones de ayuda y la necesidad de un Estado presente, tanto para acompañar a las víctimas como para educar y terminar con la demanda.

«Me interesa escribir sobre otras formas de la existencia»

«Me interesa escribir sobre otras formas de la existencia»

El cordobés Chuit Roganovich ganó el premio Clarín 2024 con su novela «Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores» y el Premio Futurock 2022 por su obra «Quiebra el álamo». Aquí habla de sus trabajos, del impacto de los premios y de lo que viene. El sábado estará en la Feria del Libro.