ENTREVISTAS

El derecho a la ciudad, al hábitat y al espacio son esenciales
En una nueva entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir”, el arquitecto, investigador y docente de FADU-UBA Javier Fernández Castro hace un recorrido sobre la historia del derecho a la vivienda en la Argentina, reconocido formalmente a partir de la Constitución del 49 como un derecho social.

«Me gusta el teatro que inspira a los espectadores a tomar decisiones»
El actor y director Mauricio Dayub habla sobre las dos obras que presenta en estos días en Buenos Aires: «El equilibrista» y «El amateur».

«Si cerraran los clubes, ¿qué haría el Estado para contener a los pibes?»
El diputado provincial y expresidente de Lanús, Nicolás Russo, explica por qué se opone a las sociedades anónimas deportivas. El rol social y educativo de los clubes, los negociados de las SAD y los riesgos de vender la pasión al mejor postor.

¿Hitler y Milei son parecidos?
Carlos Rozanski analiza la figura del primer mandatario argentino en su nuevo libro “De Hitler a Milei. Curiosidades dementes criminales”. “Este presidente es peligrosísimo para la democracia”, subraya.

«Las políticas de Milei tienen una dimensión tanática»
El historiador e investigador Ezequiel Adamovsky analiza el gobierno, sus continuidades con el macrismo, su relación con la clase alta y las posibilidades de un verdadero cambio social.
MÁS ENTREVISTAS
“El endeudamiento explica cómo Chile toleró tanta desigualdad”
El exdiputado nacional y excandidato a presidente chileno por el Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami analiza las elecciones en el país trasandino y el tránsito hacia una nueva constitución. El sistema económico como detonante de una crisis que se venía incubando desde los tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet. ¿El clima de cambio llegó al alma de la población? Entrevista publicada el 17 de junio de 2021.
“Una ley pensada para y por las trans”
Paula Arraigada es militante trans y fue asesora en la redacción del texto de la Ley de Cupo Laboral Trans/Travesti que esta tarde se tratará en el Senado. En medio del debate, explica los aspectos centrales de la norma. «No es para romper el techo de cristal, sino para salir del piso de brea», dice. Entrevista publicada el 24 de junio de 2021.
«La libertad individual en abstracto puede ser el origen del terror»
La psicóloga Alicia Stolkiner, especializada en salud pública, analiza el impacto psicosocial de la pandemia y cómo operan los mecanismos de construcción, identificación y capitalización política de los discursos anticuarentena y antivacunas. Entrevista publicada el 20 de junio de 2021.
«Me pudrí de la dictadura de la guitarra»
Javier Martínez, el mítico integrante de Manal, no se deprimió con la pandemia y lanzó su nuevo album Darse cuenta. ¿Por qué no le gusta trabajar de prócer? ¿Qué opina de la actualidad del rock? ¿Qué le pide a la dirigencia política? Entrevista publicada el 11 de agosto de 2021.
«No sé si soy el único rarito»
Matías Fernández Burzaco padece una enfermedad que afecta a menos de un centenar de personas en el mundo y lo obliga a desplazarse en una silla de ruedas. A pesar de eso, estudió periodismo, hizo rap y, a los 22 años, publicó «Formas propias: diario de un cuerpo en guerra». Entrevista publicada el 3 de agosto del 2021.
“Necesitamos más política en los barrios, en la calle y caminando”
El ex ministro de Desarrollo Social y actual precandidato a diputado nacional por Buenos Aires, Daniel Arroyo, repasa la labor de su gestión. Entrevista publicada el 25 de agosto de 2021.
«El teatro debe ser pensado como un piedrazo en el espejo»
El multifacético Pompeyo Audivert aprovechó el aislamiento social, preventivo y obligatorio para realizar una adaptación de Macbeth en la que su propio cuerpo se convierte en una metáfora del encierro.
«Nadie me seduce con dinero para que yo toque en algún lugar»
Desde hace 15 años, Bruno Airas se ha consolidado como uno de los referentes de la música popular argentina. Entrevista publicada el 3 de septiembre de 2021.
Esta semana, conversó con ANCCOM sobre sus inquietudes políticas, la situación de los trabajadores de la cultura en pandemia y la situación actual de Jujuy, su provincia natal.
Botas y canciones
El ensayista Abel Gilbert publicó «Satisfaction en la ESMA», un libro que analiza la cultura musical argentina en tiempos de Dictadura. Desde los temas que hacían sonar los militares en las salas de tortura hasta la producción del rock nacional en tiempos del horror, un recorrido que sirve para seguir pensando a una sociedad en sus tiempos más oscuros. Entrevista publicada el 8 de julio de 2021.
“El problema es que la clase dominante tuvo un origen esencialmente europeo”
La idea de que los argentinos descienden de los barcos no se sostiene en la evidencia científica. “Nuestra población es claramente heterogénea y mestiza”, afirma el biólogo Daniel Corach. Entrevista publicada el 1 de julio de 2021.

Inundación de ajuste
Las recientes inundaciones en Bahía Blanca y el norte argentino muestran la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos. El rol del Servicio Meteorológico Nacional es clave para emitir alertas y proteger a nuestra población. Sin embargo, los recortes presupuestarios y de personal, amenazan su capacidad operativa.

Un Trueno sensible
Tres cosas mantienen al referente de la música urbana en Argentina y el mundo con los pies en la tierra: unión, respeto y diversión. Con esa premisa llegó a la Facultad de Ciencias Sociales a brindar una entrevista en el marco de los 40 años de la Carrera de Ciencias de la Comunicación con otros grandes del género: su padre, Pedro Peligro, y Malena D’Alessio, de Actitud María Marta.

Gobernar sin Ley de Presupuesto y el deterioro institucional
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia impulsa modificaciones en la normativa para evitar que el Poder Ejecutivo impida discutir en el Congreso el presupuesto y utilizar así los recursos nacionales con total discrecionalidad, tal como lo hace el gobierno de Milei.

Los veteranos de guerra reivindicaron la soberanía en Malvinas
Mientras el presidente Javier Milei, en el acto oficial por el 2 de abril, abandonaba en su discurso el histórico reclamo por la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, los exveteranos se reunieron fuera de la Embajada británica para homenajear a los caídos en combate y exigir la devolución de los territorios. Mirá las fotos de ANCCOM.