ENTREVISTAS

«La comunicación es parte de la acción política»

«La comunicación es parte de la acción política»

La investigadora Natalia Aruguete desmenuza la construcción del discurso que realiza Javier Milei. ¿Qué estrategias utiliza para imponer agenda? ¿Por qué busca polarizar todo el tiempo? La afectividad política por sobre la racionalidad ideológica.

Plata y amor

Plata y amor

Hernán Urra fue una de las tres medallas de plata argentina de los últimos Juegos Paraolímpicos. Recién llegado de París, repasa la experiencia de su tercera participación en la maxima competencia internacional, en el que también decidió pedirle casamiento a su novia.

“Tendemos una mano solidaria al que se cae, eso es el peronismo”

“Tendemos una mano solidaria al que se cae, eso es el peronismo”

Con una Constitución renovada que incluye el derecho a una renta básica universal y con una provincia que, según afirma, es la más segura del país, el gobernador Ricardo Quintela se presenta como un firme opositor al gobierno de Javier Milei. Entrevistado por ANCCOM, el mandatario explica qué es el “modelo La Rioja”, anticipa su participación en la interna del justicialismo y afirma que el peronismo debe volver a abrazar a la juventud.

“Sin apoyo del Estado no hubiera existido Hollywood”

“Sin apoyo del Estado no hubiera existido Hollywood”

El cine como fantasma que habla del presente, la importancia de la ficción y del documental para contar la historia de una comunidad, la necesidad de un cine nacional como parte de la construcción de nuestra identidad, son algunos de los aspectos que destacan en la prolífica obra de la ensayista y cineasta Florencia Eva González.

MÁS ENTREVISTAS

«El best seller capta el humor social»

«El best seller capta el humor social»

¿Por qué un texto político se convierte en un éxito editorial? Ezequiel Saferstein se hizo esa pregunta para desarrollar su tesis doctoral, que después convirtió en… un libro.

Los mitos del punitivismo

Los mitos del punitivismo

La abogada Claudia Cesaroni acaba de publicar su nuevo libro, «Contra el punitivismo», donde desarma los argumentos que exigen mano dura cada vez que un crimen impacta en la opinión pública. ¿Por qué las mujeres son víctimas de las políticas del encierro?

¿Cómo soñamos a los chicos?

¿Cómo soñamos a los chicos?

Melina Furman acaba de publicar «Enseñar distinto», un libro que formula preguntas para pensar otra educación.

Inés Martina debutó en Buenos Aires

Inés Martina debutó en Buenos Aires

La artista oriunda de Buenos Aires, ahora instalada en Nueva York, se presentó en un escenario porteño por primera vez en su carrera y ANCCOM estuvo presente y también la entrevistó.

Un poema de documental

Un poema de documental

La directora Claudia Sandina cuenta a ANCCOM en esta entrevista, el proceso de producción de su documental, Vida Poeta, sobre la vida de Homero Expósito. Durante cuatro años, Sandina fue directora multitareas, cumpliendo funciones a diestra y siniestra, hasta que logró completar el trabajo que se presenta este jueves 3 de febrero en el Gaumont.

No todo tiene un final, no todo termina

No todo tiene un final, no todo termina

La Biblia, de Vox Dei, cumple 50 años y el mundo del rock sigue rindiéndole culto. Ricardo Soulé, autor de todas las letras y buena parte de la música, recuerda cómo fue aquella creación en un momento de ebullición cultural en la Argentina y el planeta. Las reversiones y sus nuevos proyectos en una charla que transita de Cerati a Bach. Entrevista publicada el 17 de marzo de 2021.

La religiosidad de los barrios populares

La religiosidad de los barrios populares

El sociólogo y antropólogo Pablo Semán define, en esta extensa charla, los principales conceptos que desarrolla en su libro «Vivir la fe. La religiosidad en los barrios populares». Habla de la matriz cosmológica en la religiosidad, de su transversalidad, de su psicologización y también de su relación con la política. ¿Qué opina de la polémica que desato la serie El Reino con la comunidad evangélica? Entrevista realizada el 14 de septiembre de 2021.

El monotributista más poderoso de la Argentina

El monotributista más poderoso de la Argentina

Facturero categoría B, comisario político, ejecutor de palancas del Estado, tropero fantasma en twitter, apretador serial de periodistas, fundamentalista de ultraderecha: el periodista Manuel Jove habla de El Monje,el libro que escribió junto a Maia Jastreblansky para retratar al polifacético de Santiago Caputo, el principal asesor de Javier Milei.

Olvidada por mujer y por negra

Olvidada por mujer y por negra

La historia de María Remedios del Valle vuelve a tener visibilidad en el teatro independiente. Capitana del Ejército del Norte y Madre de la Patria fue borrada de la historia oficial.