ENTREVISTAS

«Se va a escribir un nuevo capítulo sobre el litio»

«Se va a escribir un nuevo capítulo sobre el litio»

El exministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza, es el presidente del directorio de Y-TEC (YPF Tecnología) y de YPF Litio. Opina acerca del debate sobre la nacionalización del litio, la relación entre el Estado y el sector privado, la necesidad de industrializar el recurso y los riesgos y beneficios que puede presentar para el medio ambiente.

«La risa es un ejercicio fundamental»

«La risa es un ejercicio fundamental»

A los 50 años, después de una extensa trayectoria, el humorista Damián «El Árabe» Ramil está maravillado de trabajar en la radio con Elizabeth Vernaci y Humberto Tortonese. Su infancia en los suburbios de Morón y cómo se lanzó a la música gracias a León Gieco. (Entrevista publicada el 18/6/2020)

«La relación entre el sistema productivo y la pandemia es directa»

Según Soledad Barruti, periodista especializada en industria alimentaria, el actual modelo destruye la naturaleza y la biodiversidad y es “caldo de cultivo para que salgan virus zoonóticos, muten y nos afecten”. Las trampas en las ofertas de comida orgánica y los verdaderos impulsores de la agroecología. El rol de los comunicadores. (Entrevista publicada el 14/5/2020)

Los Kapanga del Streaming

Los Kapanga del Streaming

Kapanga cumple 25 años y nunca pensó que los celebraría con un streaming. Miguel de Luna Campos, el guitarrista de la banda, cuenta cómo fue producir un nuevo show virtual en plena pandemia. El disco que se viene de una grupo capaz que se renueva de manera constante. (Entrevista publicada el 21/10/2020)

«La dominación continúa y tenemos que enfrentarla»

«La dominación continúa y tenemos que enfrentarla»

Este martes se cumplen 40 años desde que Adolfo Pérez Esquivel recibió el Premio Nobel de la Paz por su activismo contra la última dictadura militar que lo había secuestrado e intentado asesinar. Ignorado el galardón por los medios de la época, llevó por el mundo la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en toda América Latina. Hoy sigue militando por un mundo mejor. (Entrevista publicada el 13/10/2020)

MÁS ENTREVISTAS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

La versión argentina de Dr. Jekyll y Mr. Hyde

La versión argentina de Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Mientras que el gobierno de Javier Milei goza todavía un gran apoyo popular, una encuesta realizada por el Programa de Investigación Regional Comparada de la Estructura Social Argentina, que aglutina a 15 universidades, muestra que la abrumadora mayoría del país se opone al retiro del Estado de la salud, la educación y de las regulaciones económicas.

Madre coraje

Madre coraje

A los 94 años murió Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo. La dictadura desapareció a su a su hijo Carlos, de quien nunca se conoció su paradero. Desde aquel día, cambió su vida de ama de casa por la de una incansable militante social reconocida internacionalmente. Solo armada con su pequeño cuerpo se animó a entrar sin compañía alguna, en plena dictadura, al Centro Clandestino La Mansión Seré en busca de los secuestrados. Hasta sus últimos días acompañó de manera activa a todas las causas que luchaban por la ampliación de derechos y por un mundo más justo. Mirá los retratos que le tomó ANCCOM.

Quinientas vueltas para conseguir comida

Quinientas vueltas para conseguir comida

Representantes de los comedores populares nucleados en la Fundación Papa Francisco se manifestaron en el Obelisco para reclamar al Ministerio de Capital Humano que entregue los alimentos confiscados. La Fundación asiste a 30 mil familias todos los días.

Los discapacitados contra la desregulación

Los discapacitados contra la desregulación

Más de 10 mil personas se movilizaron en Olivos y en varias ciudades del país para frenar el proyecto del gobierno de Javier Milei que busca desregular las prestaciones para personas con discapacidad. La medida, que afectaría a 200.000 pacientes y 100.000 trabajadores.