DERECHOS HUMANOS

El hermano 139
Ramón Inama tiene 53 años, habla despacio y luce tranquilo aunque confiesa que hace días que no puede dormir. El pasado lunes recibió la noticia de que la hija de Noemí y Daniel, su hermana, había sido encontrada por Abuelas de Plaza de Mayo, siendo la nieta 139 en restituir su identidad.

«Van a salir a cazar pibitos de 13 años»
El gobierno envió a Diputados un proyecto para bajar la edad de punibilidad de 16 a 13 años. Especialistas en infancias, criminología y violencia institucional analizan los riesgos de criminalizar a los niños. Los mitos de la delincuencia adolescente.

Todo está guardado en la memoria
Ante la ola de despidos de trabajadores de los sitios de memoria y de la Secretaría de Derechos Hmanos, el excentro clandestino Virrey Cevallos organizó un festival de visibilización y defensa de la memoria. Un recorrido por el lugar histórico junto a sus sobrevivientes.

El León rindió cuentas ante la CIDH
A siete meses de gestión, el gobierno de Javier Milei tuvo que responder a los cuestionamientos de la Comisión Interamericana de DDHH por la represión policial, la criminalización de la protesta y las restricciones a la libertad de expresión. Lo hizo durante una audiencia solicitada por el CELS, tras la represión a las protestas contra la Ley Base frente al Congreso.

Un mes en prisión
Cuatro personas detenidas durante la movilización contra la Ley Bases aún se encuentran privadas de su libertad. Los organismos defensores de los derechos humanos exigen su liberación y el cierre de las causas abiertas a 33 manifestantes. Denuncian las condiciones humillantes en las que se encuentran los apresados.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Baños para todos
En Argentina, más de seis millones de personas no tienen acceso a un baño digno. Una organización de voluntarios construye módulos sanitarios para los sectores más vulnerables de la población.

El gobierno libertario arrasó a la Secretaría de Derechos Humanos
El último día del 2024 bajo el eufemismo de reestructuración, Milei cerró el Centro Cultural Haroldo Conti y despidió a medio centenar de trabajadores. En toda la Secretaría, en 2024 cesantearon a 400 personas.

Otro show de Patricia Bullrich
El gobierno anunció el desalojo del Lof Pailako en Chubut. Movilizó decenas de efectivos y móviles y cuando llegó al territorio no había nadie.

Producir y consumir cultura
En la segunda entrega de la serie “Los derechos que supimos conseguir “, el escritor y periodista Sergio Olguín señala a la Argentina como país pionero en legislar sobre la formación cultural. También recorre su obra literaria y se asume como un defensor de los sitios online que facilitan la lectura gratuita de libros. Las tensiones con el mercado.