DERECHOS HUMANOS

Censurar la memoria
El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a relizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

“El escepticismo es para los cómodos”
En el marco de la semana de la Memoria se realizó una entrevista pública a Graciela Daleo en la Facultad de Ciencias Sociales UBA donde se abordó el rol del sobreviviente, la transmisión de la memoria, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el resurgimiento de la apología de la dictadura.

«Los diputados que visitaron a los represores ya perdieron todo tipo de honorabilidad»
Legisladores reunidos en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento fracasaron una vez más en el intento de crear una comisión que investigue la visita de los legisladores de La Libertad Avanza a los represores condenados en la cárcel de Ezeiza.

Diez años de reclamos y la policía sigue gatillando fácil
Familiares de víctimas de violencia institucional se congregaron una vez más al pie de la Pirámide de Mayo para pedir justicia. La X Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil fue acompañada por distintas agrupaciones de derechos humanos.

Sin el mar y sin memoria
Debido a las restricciones que aplica el gobierno a las políticas de derechos humanos, ahora corre riesgro el tradicional encuentro final del Programa Jóvenes y Memoria que desde hace 22 años se realiza en Chapadmalal con adolescentes de todo el país.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Cuarenta años de rondas
Madres de Plaza de Mayo cumplió cuatro décadas desde la primera ronda de los jueves. Hubo diversas actividades por el aniversario y ANCCOM las acompañó en una nueva vuelta a la Pirámide.
Las imágenes no se matan
ARGRA realizó un homenaje a los trabajadores de la imagen desaparecidos por el terrorismo de Estado. La lista es fruto de un trabajo de investigación del Grupo 81.
Un poderoso sentimiento de justicia: apareció otro nieto
Abuelas de Plaza de Mayo restituyó la identidad del hijo de una pareja de militantes montoneros. Es hijo de Iris Nélida García y Enrique Bustamante. La institución ya encontró 122 bebés robados por la dictadura.
“Lo mismo que hizo la dictadura”
A 102 años del genocidio armenio y a 10 que Argentina lo reconociera por ley, referentes de esa comunidad advierten sobre el rebrote del negacionismo y continúan reclamando ante el Estado turco para que reconozca la masacre.
La libertad de expresión no es chiste
Un fallo judicial de segunda instancia condena a la revista “Barcelona” por parodiar a Cecilia Pando. Opinan periodistas y especialistas en derecho a la comunicación.
Los últimos días de Walsh
A cuarenta años del asesinato y desaparición de Rodolfo Walsh, lo recuerdan su amigo Horacio Verbitsky, su hija Patricia y Martín Gras, el sobreviviente de la ESMA que vio su cuerpo y su obra secuestrada, ambos aun desaparecidos.
“El impacto de la dictadura sobre la infancia hace que desaparezca la Teoría de los Dos Demonios”
Ángela Urondo Raboy, hija del reconocido poeta Paco Urondo -asesinado en la dictadura- y de la periodista Alicia Raboy, aún desaparecida, recuerda su infancia como niña secuestrada, su adolescencia y su vida a partir de la verdad.
Son 30.000
Miles de personas volvieron a reclamar Memoria, Verdad y Justicia a 41 años del golpe cívico-militar. Una plaza desbordada contra el negacionismo.
Informar con verdad, calidad y poética en la imagen
Derechos en Foco reunió a cientos de fotógrafos. ANCCOM participó de la mesa “Representación, conflicto social y cerco mediático”.
Enfocar derechos
La ex ESMA será sede del Primer Encuentro internacional de fotografía y derechos humanos. Más de 30 muestras de artistas locales y latinoamericanos.

Algo huele mal en el Río Reconquista
Frigoríficos y otras industrias que costean al Río Reconquista, el segundo cauce más contaminado de la Argentina, continúan volcando sus desperdicios tóxicos allí a pesar de las causas judiciales en su contra y los reclamos de los vecinos.

Un pulmón verde cartonero floreció en Caballito
Una cooperativa de recicladores urbanos recuperó un expacio público que se convirtió en un ecoparque donde funciona un centro de actividades vecinales.

Una marea orgullosa y diversa contra el fascismo

La falsa dicotomía entre pobreza y ambiente
Mercedes Pombo, cofundadora de Jóvenes x el Clima, cierra el ciclo de entrevistas “Los derechos que supimos conseguir”. La joven militante analiza la política del gobierno de Milei en clave ambientalista y la dimensión social del movimiento ecologista. El cambio climático como una realidad que ya llegó.