DERECHOS HUMANOS

Murió otro represor impune

Murió otro represor impune

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

“El escepticismo es para los cómodos”

“El escepticismo es para los cómodos”

En el marco de la semana de la Memoria se realizó una entrevista pública a Graciela Daleo en la Facultad de Ciencias Sociales UBA donde se abordó el rol del sobreviviente, la transmisión de la memoria, la lucha por la defensa de los derechos humanos y el resurgimiento de la apología de la dictadura.

MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

“¡Ni un pibe ni una piba menos!”

“¡Ni un pibe ni una piba menos!”

En Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Tucumán, miles de personas marcharon contra el gatillo fácil. Según la CORREPI, el Estado mata a una persona cada 25 horas.

¿Qué proponen los candidatos? #PASO2017

¿Qué proponen los candidatos? #PASO2017

En el tramo final de la campaña para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo domingo, ANCCOM diálogo con candidatos a diputados nacionales y legisladores por la Ciudad de Buenos Aires.

Las marcas de la dictadura

Las marcas de la dictadura

Cinco historias de hijos de desaparecidos en la última dictadura militar se hilvanan en el libro Huellas. Voces y trazos de nuestra memoria. ANCCOM dialogó con dos de sus protagonistas.

“El lápiz es nuestra herramienta de lucha”

“El lápiz es nuestra herramienta de lucha”

Eugenia Bekeris y María Paula Doberti hablan de sus “Dibujos urgentes”, la serie de retratos de genocidas y sobrevivientes que realizaron durante las audiencias de los juicios de lesa humanidad. Un registro gráfico histórico.

Resistir a las políticas del olvido

Resistir a las políticas del olvido

Sin presupuesto alguno, en el Sitio de Memoria Virrey Cevallos, donde funcionaba un centro clandestino de detención, tortura y exterminio, intentan reconstruir el pasado del edificio y abrir sus puertas para actividades sociales y culturales.

Un abrazo gigante

Un abrazo gigante

Postales de la tarde-noche en la Plaza de Mayo. Las consignas, la multitud y el ritual de los pañuelos blancos. Crónica callejera de la movilización en repudio al 2×1 a favor de los genocidas.

El mundo es un pañuelo blanco

El mundo es un pañuelo blanco

Una multitud rechazó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que habilitó el 2×1 para represores condenados. El símbolo de la lucha de Madres y Abuelas se multiplicó entre la Plaza de Mayo y el Congreso.

“No quieren mapuches en la Suiza argentina”

“No quieren mapuches en la Suiza argentina”

El Lof Paincil Antriao, que vive en Villa la Angostura, teme por su desalojo con el cambio de políticas que impulsa el gobierno libertario. Los ancestros recibieron las tierras de manos de Roca por su colaboración en la delimitación del territorio.

¿El trabajo dignifica?

¿El trabajo dignifica?

Un grupo de jóvenes cuentan cómo consiguieron su primer empleo, en qué consiste y con qué sueñan en el ámbito laboral. Botones de muestra de una generación con pocas ilusiones.