DERECHOS HUMANOS

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”
En la segunda audiencia del año de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declaró Carlos Fabián Rivarola. Fue el único testimonio, aunque se habían previsto cuatro. Tras la muerte del imputado Vázquez Sarmiento, aún no se decide la continuidad de las querellas por su causa.

Destilan negacionismo
Desde hace un mes, distintas entidades y organizaciones de derechos humanos marplatenses repudian el intento de transformar el Faro de Mar del Plata en un bar destilería. Sobre ello, denunciaron una serie de irregularidades que continúan vigentes.

«Cada tanto volvemos a sentir miedo»
En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, la Casa de la Identidad organizó un debate para mirar el recorrido de las políticas de memoria, verdad y justicia y analizar el resurgimiento de la apología del Terrorismo de Estado.

Presentaron un informe latinoamericano sobre represión a la protesta
Veintitrés organizaciones defensoras latinoamericanas elaboraron “De pies a cabeza. El uso letal de las armas menos letales en las protestas sociales» que analiza la represión a la protesta en el continente.

«Muchas familias aún esperan saber dónde están los restos de sus familiares»
Comenzó el juicio contra cinco ex militares de la Fuerza Aérea acusados por 131 crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Mansión Seré, RIBA y otros centros clandestinos de detención de la zona oeste del Gran Buenos Aires.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Más pedidos de perpetua
En el proceso oral y público contra los represores López Fader y Alfonso, las secretarías de DDHH de Nación y de la Provincia de Buenos Aires pidieron la máxima pena para los acusados.
Un recorrido por la historia
El Espacio Memoria y Derechos Humanos participó en la Noche de los Museos, con el objetivo de promover el ejercicio de la memoria a través de intervenciones artísticas.
Abuelas de Plaza de Mayo pidió prisión perpetua para Eduardo Alfonso
En su alegato, el organismo de derechos humanos desmontó la coartada de la defensa y enumeró las evidencias que hay contra el acusado de asesinato y secuestro de integrantes de la familia García Recchia.
Nieta 125, el mejor regalo
En el Centro Cultural Kirchner, donde celebró sus 40 años de lucha, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad de otra hija de desaparecidos.
La CIDH propone crear una Unidad de Memoria, Verdad y Justicia
La Comisión Interamericana recibió denuncias de los organismos de derechos humanos argentinos. Sus representantes argumentaron que son víctimas de una campaña de desprestigio impulsada por el Gobierno.
Cuando la dictadura plantó un cuerpo en un río
En la segunda audiencia contra los represores Alfonso y Fader, declaró la hija del ex diputado Diego Muniz Barreto. Allí narró cuando tiraron a su padre y a su secretario a un río para simular un accidente automovilístico.
“Los hechos traumáticos no se olvidan”
Comenzó el juicio contra los represores del Ejército Rafael López Fader y Eduardo Alfonso, 40 años impune. En la primera audiencia declaró la hija de las víctimas de Alfonso y sobreviviente de aquel operativo.
Fue terrorismo de Estado
La megacausa Operativo Independencia concluyó con 7 absoluciones y 6 condenas a cadena perpetua. Los fiscales y los familiares de las víctimas apelarán. Una sentencia con sabor amargo.
Apátridas: ser de ningún lugar
Países que desaparecen, fronteras que se corren y personas que quedan sin nacionalidad. La historia de los Szewczuk, una familia que no es de aquí ni es de allá.
La red de apropiación de bebés que Mercedes prefiere ocultar
En la ciudad bonaerense, cerca de 60 hijos buscan su verdadera identidad. Fueron bebés vendidos o entregados ilegalmente en una trama compuesta por el sistema de salud, la Justicia y el silencio cómplice de una sociedad.

La ONU condenó a Paraguay por el caso Villalba
Consideró al Estado responsable de la muerte de las dos niñas de once años, a quienes las autoridades intentaron hacer pasar por terroristas.

Una celebración del teatro
En el reconocido espacio Timbre 4 y con una programación que incluye obras de España y Francia, comienza una nueva edición de TABA, el festival de artes escénicas que promueve el intercambio entre artistas locales y extranjeros.

El subte a las nubes
Se viene un nuevo aumento y el pasaje llegará a 832 pesos. Luego habrá subas mensuales atadas a la inflación. Duras críticas al Gobierno porteño y a la empresa concesionaria por la mala calidad del servicio y la falta de accesibilidad.

Fuego, criminalización de la protesta y represión en la Patagonia
Mientras arden 20.000 hectáreas de Río Negro, Chubut y Neuquén, acusaron a tres brigadistas que voluntariamente apagaban las llamas. Represión a los vecinos que se manifestaban en su solidaridad.