DERECHOS HUMANOS

«De eso no se habla»
Tras la feria judicial, se retomaron las audiencias del juicio de lesa humanidad que analiza la responsabilidad de tres autoridades en el incendio ocasionado en el penal de Devoto el 14 de marzo de 1978.

Las víctimas toman la palabra y buscan justicia
En una nueva audiencia del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Comisaría 5ª de La Plata, declararon el sobreviviente, Carlos de Francesco y el nieto apropiado y restituido Leonardo Fossati, quien nació en ese Centro Clandestino.

Un documental sobre los vuelos de la muerte
Este jueves se estrena el documental «Traslados», de Nicolás Gil Lavedra, una recopilación cronológica de archivos, testimonios y evidencias de uno de los procedimientos de aniquilación más feroces utilizado por la última dictadura argentina.

Destilan negacionismo
Desde hace un mes, distintas entidades y organizaciones de derechos humanos marplatenses repudian el intento de transformar el Faro de Mar del Plata en un bar destilería. Sobre ello, denunciaron una serie de irregularidades que continúan vigentes.

«Cada tanto volvemos a sentir miedo»
En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, la Casa de la Identidad organizó un debate para mirar el recorrido de las políticas de memoria, verdad y justicia y analizar el resurgimiento de la apología del Terrorismo de Estado.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
“A donde vayan, los iremos a buscar”
Organismos de derechos humanos, familiares de los desaparecidos y vecinos marplatenses repudiaron al genocida Miguel Etchecolatz en el Bosque Peralta Ramos, donde cumple arresto domiciliario.
“Están a favor de que se alivien las penas a los que participaron del terrorismo de Estado”
Domingo Bresci, miembro del histórico Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, habla de la reconciliación impulsada por la Conferencia Episcopal Argentina.
“A pesar de los bastones, las Locas seguimos de pie”
Taty Almeida recuerda cómo se incorporó a Madres de Plaza de Mayo, su “pasado gorila” y cómo “la parió” su hijo Alejandro, uno de los 30.000 desaparecidos. Su mirada del gobierno de Alfonsín, de Néstor Kirchner y de Mauricio Macri.
“Los grandes medios tiene que explicar por qué no cumplieron con su deber de informar”
El ex director del Buenos Aires Herald, Robert Cox, fue uno de los pocos en denunciar las desapariciones forzadas en tiempos de dictadura. Ahora recuerda cómo salvaba vidas con información y habla sobre el documental que rescata su vida.
Bisnieto restituido
Gonzalo Tarelli, hijo de la nieta restituida Victoria Montenegro,describe el difícil proceso que atravesó durante su adolescencia para recuperar su identidad. Su relación con los apropiadores de su madre y con su familia biológica.
Los hijos de los represores, al Congreso
Presentaron un proyecto para modificar la ley que les prohibe declarar contra sus padres en las causas judiciales por delitos de lesa humanidad.
Las Abuelas lo hicieron una vez más
En la sede de Abuelas de Plaza de Mayo se presentó ayer a Adriana, la nieta restituida 126, hija de Violeta Graciela Ortolani y Edgardo Roberto Garnier, desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
“Es un fallo vergonzoso, salvaron a dos asesinos”
El Poder Judicial condenó a Eduardo Alfonso a solo cuatro años de prisión por el secuestro de Beatriz Recchia y de su hija y lo absolvió por el asesinato de Domingo García.
La villa tiene memoria
Un pasillo de la Villa 21/24 de Barracas lleva el nombre de una pareja desaparecida por la última dictadura militar. Hablan sus compañeros.
La Fiscalía pidió las máximas penas para Fader y Alfonso
La Fiscalía solicitó condenas de prisión perpetua para los represores del Ejército acusados por los asesinatos de Domingo García y Diego Muniz Barreto y por la desaparición de Beatriz Recchia, embarazada de cinco meses.

Un muro a los pobres
Bullrich colocó el primer poste del alambrado que separará Bolivia de Salta pero al día siguiente desapareció. La excusa del narcotráfico y los verdaderos perjudicados. Los dos muertos a manos de Gendarmería.

Donde hubo fuego, causas penales (a mapuches y brigadistas) quedan
Con el objetivo de señalar algún culpable y disimular el abando del Estado en la prevención, las autoridades patagónicas criminalizan a pueblos originarios y voluntarios. También allanaron y destruyeron una radio.

Censurar la memoria
El gobierno, con la complicidad del Poder Judicial, prohibió un recital de Milo J que se iba a relizar en el Espacio de la Memoria Ex-Esma cuando 20.000 adolescentes y jóvenes hacían fila para ingresar. Policías y carros hidrantes amenazaban con la represión. Repudio de organismos de derechos humanos y artistas.

«Cuando bajamos de la camioneta esperamos el tiro»
Con el testimonio de Silvia Amar, se reiniciaron las audiencias por la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. La declaración complicó al imputado José Juan Zyska.