DERECHOS HUMANOS

“Las películas son una forma de hacer memoria”

“Las películas son una forma de hacer memoria”

“Corresponsal”, la película de Emiliano Serra, fue la elegida para la tercera función del ciclo Cine por la Identidad, organizado Abuelas de Plaza de Mayo en su sede en el Espacio Memoria (exEsma). El director dialogó con el público y rescató la importancia de seguir narrando desde el cine.

40 años diciendo Nunca Más

40 años diciendo Nunca Más

El 20 de septiembre de 1984, el entonces presidente Raúl Alfonsín recibía el informe final de la CONADEP, un documento clave para establecer las miles de violaciones a los derechos humanos que cometió la dictadura. El recuerdo de quienes lo elaboraron.

«Tenemos que trabajar del presente hacia atrás»

«Tenemos que trabajar del presente hacia atrás»

En el marco de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, Emilce Moler, secuestrada en el operativo en que la dictadura desapareció a diez estudiantes secundarios en La Plata, participó del ciclo de entrevistas públicas“¿Qué significa ser sobreviviente?”, organizado por ANCCOM

Condenaron a tres policías de la Ciudad por gatillo fácil

Condenaron a tres policías de la Ciudad por gatillo fácil

El oficial Ramón Pérez fue sentenciado a prisión perpetua mientras que las agentes Beatriz Manzanelli y Daniela López purgarán seis años de cárcel por haber asesinado al remisero Claudio Romano. La Policía porteña es la más letal del país.

MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

Sin justicia por falta de personal

Sin justicia por falta de personal

Se suspendieron las indagatorias a los 18 militares acusados de cometer delitos de lesa humanidad contra los soldados durante la Guerra de Malvinas. En el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, aún no establecieron nueva fecha de audiencia.

Las flores rojas deberán seguir esperando

Las flores rojas deberán seguir esperando

El juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en el marco de la Contraofensiva Montonera, que se prolongará hasta 2021, avanza a paso lento en San Martín.

“Es un retroceso en materia de derechos humanos»

“Es un retroceso en materia de derechos humanos»

Los organismos defensores de los derechos humanos cuestionan la autorización del uso de las pistolas Taser en las represiones policiales y asemejan el arma con elementos de tortura. Entre 2001 y 2012, Amnistía Internacional denunció al menos 500 muertes en los Estados Unidos a causa de su implementación.

Pisoteando la memoria

Pisoteando la memoria

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instaló una estación de bicicletas sobre la calle Estomba, invadiendo los recordatorios a los curas palotinos de la Iglesia San Patricio asesinados durante la última dictadura cívico militar. Repudio de los organismos defensores de los derechos humanos.

Juicio por Campo de Mayo: la victimización de los acusados

Juicio por Campo de Mayo: la victimización de los acusados

Sigue el juicio por la megacausa Campo de Mayo en el Tribunal Oral de San Martín. Ayer comenzó el debate oral y declararon tres imputados: Luis Del Valle Arce, Carlos Villanova y Ramón Vito Cabrera. En la próxima audiencia comienzan las testimoniales.

Campo de Mayo, el horror a juicio

Campo de Mayo, el horror a juicio

Comenzó en San Martín un nuevo debate oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra más de 300 víctimas en el centro clandestino más grande de la última dictadura. Hay 22 imputados, 13 de ellos aún no recibieron condenas por su participación en el terrorismo de Estado.

El Gran Hermano porteño

El Gran Hermano porteño

El Gobierno de la Ciudad implementó un sistema de reconocimiento facial para detectar y arrestar personas con pedido de captura judicial. Especialistas e instituciones advierten sobre la vulneración a la privacidad y los riesgos del sistema de monitoreo.

Una silueta que hoy tiene rostro, nombre e identidad

Una silueta que hoy tiene rostro, nombre e identidad

Marcos Solsona, hermano de la nieta 129, cuya identidad fue restituida después de 40 años, explica cómo lo atravesó esta búsqueda. El impacto que tuvo en la educación de su hijo y el proceso familiar que se avecina.

Quince años de acampe

Quince años de acampe

Con un festival, el domingo pasado la Comunidad Indígena Punta Querandí conmemoró un nuevo aniversario del inicio de la primera gran resistencia para salvaguardar de los proyectos inmobiliarios a los territorios sagrados y arqueológicos ubicado en el límite de Tigre y Escobar. Mirá las fotos de ANCCOM.

Paro docente en trece jurisdicciones

Paro docente en trece jurisdicciones

Con salarios básicos por debajo de la línea de indigencia, los gremios nacionales enrolados en la CGT anunciaron que este lunes no comenzarán las clases. Después de siete meses sin diálogos, el gobierno convocó a los sindicatos ante la inminencia de la medida de fuerza.

Periodismo pobre en empresas ricas

Periodismo pobre en empresas ricas

La transparente escena que trascendió de la “entrevista” de Jonatan Viale a Javier Milei, en pleno escándalo por la estafa a través de la criptomoneda $Libra, dispara un debate en torno al ejercicio del periodismo y la política de medios del gobierno libertario, un panorama que analizan los especialistas Diego de Charras, Martín Becerra y Sebastián Lacunza.

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”

“Me dejaron arrodillado al pie de los tres muertos”

En la segunda audiencia del año de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declaró Carlos Fabián Rivarola. Fue el único testimonio, aunque se habían previsto cuatro. Tras la muerte del imputado Vázquez Sarmiento, aún no se decide la continuidad de las querellas por su causa.