DERECHOS HUMANOS

Los hinchas solidarios se defienden de los periodistas barrabravas
En complicidad con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, periodistas oficialistas intentaron estigmatizar a socios de clubes que trabajan por el bienestar común para justificar la represión estatal. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen?

Después de 46 años, comenzó el juicio por la masacre del Pabellón Séptimo
Considerado como un crímen de lesa humanidad de la última dictadura militar, se investiga a tres responsables del Servicio Penitenciarios acusados por la muerte de 65 presos comunes y las heridas causadas a otros 88.

“Fueron los 18 días más largos de mi vida”
El martes se llevó a cabo la 4ta sesión por la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II en la que prestaron testimonio de manera virtual el sobreviviente Sergio Giovanni Gobulin y su esposa Ana Zulma Barzola. La defensa pidió que testifique el papa Francisco.

El genocida al desnudo
En la tercera audiencia en la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II, el represor Vázquez Sarmiento orinó en público mientras los testigos describían su crímenes. Para la querella, es una actuación para simular insanía.

Un fallo histórico contra la represión a la protesta
La Corte Suprema confirmó el fallo que condena al exsecretario de Justica Enrique Mathov y al exjefe de la Policía Federal Rubén Santos por los asesinatos de los manifestantes del 19 y 20 de diciembre de 2001. Por primera vez se condena a responsables políticos de la represión. ¿Mensaje para Bullrich?
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Las huellas de la memoria
Las instalaciones de la actual Brigada Femenina XIV de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fueron señalizadas como solares en los que funcionaron los ex centros clandestinos de desaparición, tortura y exterminio de la última dictadura militar conocidos como Puente 12 y El Banco. Ahora, los sobrevivientes y familiares piden que el predio se transforme en un sitio de memoria. Crónica de un abrazo con los que ya no están.
A 40 años de su visita, vuelve la CIDH al país
Este 6 de septiembre, con motivo del aniversario número 40 de su histórica visita, vuelve la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a nuestro país. Se inaugurará una muestra temporaria en la ESMA, que incluye testimonios, objetos y documentos de la visita del ´79.
Propuestas para una comunicación democrática
La Coalición por una Comunicación Democrática presentó ante la Cámara de Diputados una serie de propuestas para poner en agenda la importancia del desarrollo de políticas comunicacionales que promuevan prácticas democráticas. Distintos integrantes de ese espacio analizan la política macrista sobre el área.
El Estado asesina a una persona cada 21 horas
En una multitudinaria marcha contra el gatillo fácil, los familiares de víctimas de la represión policial e institucional pidieron justicia y denunciaron mecanismos de encubrimiento estatales.
«La voz del policía era la de la misma persona que estaba en la oficina de mi jefe»
Héctor Ratto, obrero desaparecido en la fábrica Mercedes Benz, narró en el juicio por los crímenes de Campo de Mayo el calvario que sufrió mientras estuvo detenido allí y precisó las complicidades de la empresa con los represores.
«El Estado es responsable»
Una multitud se reunió en Plaza de Mayo para exigir justicia por Santiago Maldonado a dos años de su desaparición seguida de muerte. Los únicos oradores fueron su cuñada Andrea Antico y Sergio Maldonado quien acusó públicamente a cada uno de los responsables del trágico destino de su hermano.
A dos años de la muerte de Santiago Maldonado
A dos años de la muerte de Santiago Maldonado. Mirá el video para no olvidar.
«Un monstruo muy potente»
Este martes se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Para Naciones Unidas, en Sudamérica el 80 por ciento de las víctimas son mujeres, la mayoría secuestrada para fines de explotación sexual. Si bien Argentina es un país modelo en términos legislativos, aún así no logra resolver el problema.
“Toda mi familia está atravesada por esta historia”
La última audiencia antes de la feria judicial tuvo como testigos a familiares y compañeros de militancia de Myriam Coutada, desaparecida embarazada de 7 meses. La dimensión familiar del terrorismo de Estado.
«Mi padre fue el anestesista de los vuelos de la muerte»
En la decimotercera audiencia del juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura en el marco de la «Contraofensiva montonera», declaró el hijo de un genocida que participó de la represión. Pablo Verna relató que su padre le aplicaba Pentotal a los desaparecidos antes de ser arrojados desde los aviones al mar.

De mamá a funcionaria
Mara Recondo se involucró en la temática de la discapacidad a partir de su experiencia como madre de Francisco. Hoy, ocupa el cargo de Directora General de Discapacidad y Accesibilidad en la Municipalidad de Bahía Blanca. ¿Cómo influye su experiencia de vida? ¿Cómo se gestiona cuando el gobierno nacional quita pensiones y restringe derechos?

¿Quién se queda con el Rocca?
El predio del exinstituto de menores está en disputa entre un grupo de vecinos, el Club All Boys y la voracidad inmobiliaria motorizada por el Gobierno de la Ciudad. Un testamento que fija condiciones.

La violencia política avanza y el acuerdo con el FMI, también
El diputado radical Facundo Manes denunció que el asesor presidencial Santiago Caputo lo amenazó y que uno de sus colaboradores le pegó tras el discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones legislativas. Minutos antes, el mandatario anunció que en pocos días enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el Fondo. También pidió aumentar las sanciones penales, romper con el Mercosur y abrir aún más las importaciones. En su discurso, hubo ataques a Kicillof, a Clarín y apenas aludió a la criptoestafa con $Libra. La mayoría de la oposición estuvo ausente.

ATE contra el ajuste
Este jueves 27 militantes de ATE Capital se reunieron en el Obelisco y marcharon hacia el Ministerio de Desregulación en protesta por los contratos que están por vencerse, reclamando aumento salarial y repudiando la represión estatal.