DERECHOS HUMANOS

Ramiro Abrevaya y la canción que incomodó
El tema «Pulsión de amor», dedicado a Abuelas de Plaza de Mayo , había sido seleccionado por los alumnos de una escuela para el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Pero la dirección del establecimiento lo consideró inapropiado y levantó la conmemoración. La comunidad de padres y madres logró revertir la decisión.

Reabren una causa por gatillo fácil en Mendoza
Revocaron el sobreseimiento de los gendarmes acusados de fusilar en un retén al joven de 20 años Andrés García Campoy. El juez que los había exculpado ahora es juzgado por múltiples delitos.

«No somos angelitos pero tenemos alas»
En una nueva audiencia judicial por la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declararon testigos ligados al sobreviviente Sergio Gobulin. Otra vez fue mencionado Jorge Bergoglio.

El tribunal que investiga la masacre del Pabellón Séptimo convalidó la transmisión del juicio
En la segunda audiencia que juzga a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad, la defensa de los represores intentó en vano que el proceso no sea público.

«Nuestra vida no valía nada»
Continúa la megacausa judicial Mansión Seré IV y RIBA II por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención de Zona Oeste. En la quinta sesión declararon dos testigos y dos sobrevivientes que reconocieron los centros clandestinos de detención.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Evo y Hebe
El presidente depuesto de Bolivia participó de la tradicional ronda de las Madres de Plaza de Mayo. «Son un ejemplo en la defensa de la democracia y en la lucha por la libertad», dijo.
El gobierno de Macri fue el más represor de la historia democrática
Durante la gestión de Cambiemos, las fuerzas del Estado mataron a una persona cada 19 horas. En total, 1.833 personas perdieron la vida por represión institucional.
El manicomio filmado desde adentro
Interpretado y realizado por exinternos neuropsiquiátricos, «Los fuegos internos» habla de la potencia de la voluntad para lanzarse a la acción creadora y transformadora.
El golpe de Estado de Bolivia se traslada a su Embajada en la Argentina
Desde el lunes, seis ciudadanos bolivianos autoconvocados permanecen en huelga de hambre en el interior de la Embajada de Bolivia en repudio al nombramiento de autoridades diplomáticas por el gobierno autoproclamado de Jeanine Áñez. Afuera, organizaciones sociales y de Derechos Humanos se encuentran en vigilia.
“La salud mental de este país también se la debemos a las abuelas”
El Centro Cultural de la Cooperación se cubrió de recuerdos y reflexiones en el ciclo Memoria Identidad, organizado por Abuelas de...
La otra deuda del Estado: políticas inclusivas para las personas con discapacidad
El Estado no hace cumplir el cupo que establece la ley para este colectivo que representa más del 12,7% de la población. Tampoco el sistema de salud está preparado para atender a sus necesidades, encima el gobierno de Cambiemos redujo las pensiones. Apenas se insinúan algunos avances en la educación.
Al Gobierno porteño no le gustan las wiphalas
Cientos de vecinos se reunieron el domingo en Parque Avellaneda para pintar emblemas de los pueblos originarios en apoyo a Evo Morales. Izaron una wiphala en el mástil e inmediatamente se acercaron funcionaros de Espacios Públicos para arriarla. Testimonios sobre el horror boliviano
Masivo repudio al golpe de Estado en Bolivia
Una multitud marchó por el Centro porteño para repudiar el golpe de Estado en Bolivia. Whipalas, sikus y pancartas llegaron a Plaza de Mayo donde sorpresivamente apareció Evo Morales en una pantalla gigante enviando un mensaje desde México, donde se encuentra exiliado.
Se viene el wiphalazo
Los organismos de derechos humanos, reunidos en conferencia de prensa, denunciaron las violaciones a los derechos humanos y el golpe de Estado en Bolivia y convocaron a la concentración multisectorial, el próximo lunes a las 14, en Plaza de Mayo.
Cómo vive la comunidad boliviana argentina el golpe de Estado contra Evo
Tristeza, tensión y temor por la integridad de la familia que quedó a la distancia manifiestan los inmigrantes que residen en la Villa 31. «Están bajando la whipala de todas las instituciones», denuncian.

La fotógrafa de las luchas populares
Se inauguró en el Centro Cultural Comunarte la muestra “Mujer y Derechos Humanos”, una serie de fotografías del archivo Hasenberg-Quaretti que destaca la persistencia y el protagonismo de las mujeres, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a la vitalidad actual del feminismo.

«Llega un momento en que tenés que decir basta»
Organizaciones de personas con discapacidad se manifestaron frente a la Casa Rosada para protestar por el recorte de pensiones, la discriminación gubernamental y el cercenamiento de derechos.

Macri también barre a las trabajadoras
Casi 400 barrenderas, la mayoría único sostén de familia, que realizaban la limpieza en diferentes barrios populares porteños, fueron desafectadas de su empleo. Pertenecían a la Cooperativa La Dignidad.

Las mujeres salieron a la calle y denunciaron las políticas machistas del gobierno
Miles de mujeres y disidencias marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para enfrentar el desmantelamiento del sistema de protección de víctimas de violencia de género, y contra el discurso y práctica patriarcal del Gobierno nacional.