DERECHOS HUMANOS

Antorchas que calientan los motores para la marcha del 24
La comunidad de la Escuela Mariano Acosta realizó una caminata en homenaje a los desaparecidos del establecimiento, de la Facultad de Filosofía y Letras y a las madres que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz para buscar a sus hijos. También homenajearon a Pablo Grillo.

Censurar rima con olvidar
Cuando ya habían comenzado las actividades, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, canceló la realización del Seminario Internacional Sobre Políticas Públicas de la Memoria que hace 15 años se realiza ininterrumpidamente en el Centro Cultural Conti.

Reabren una causa por gatillo fácil en Mendoza
Revocaron el sobreseimiento de los gendarmes acusados de fusilar en un retén al joven de 20 años Andrés García Campoy. El juez que los había exculpado ahora es juzgado por múltiples delitos.

«No somos angelitos pero tenemos alas»
En una nueva audiencia judicial por la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II declararon testigos ligados al sobreviviente Sergio Gobulin. Otra vez fue mencionado Jorge Bergoglio.

El tribunal que investiga la masacre del Pabellón Séptimo convalidó la transmisión del juicio
En la segunda audiencia que juzga a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad, la defensa de los represores intentó en vano que el proceso no sea público.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
Recuerdos de la infancia
En una nueva audiencia virtual del juicio que investiga los crímenes cometidos en la zona de defensa IV, declararon Marcos Gómez e Isabel Parra, hijos de desaparecidos ferroviarios.
«En la Argentina, los descendientes de europeos solo son mayoría en los espacios de poder»
El asesinato de George Floyd despertó debates sobre racismo en Argentina. La discriminación laboral, la sexualización de las mujeres y la invisibilización histórica y social, entre otros aspectos de la discriminación, son analizados por tres referentes de la comunidad afro del país.
Campo de Mayo: segunda audiencia virtual
En esta oportunidad, declararon Jorge Catnich -hermano de Juan Carlos y cuñado de Leonor Landaburu, ambos desaparecidos- y Nora Beatriz Montarcé, quien también busca a sus padres -Enrique Pastor Montarcé e Iris Beatriz Pereyra- secuestrados por la dictadura. El último beso y cómo la noticia llegó a San Juan.
La caída de los desaparecidos ferroviarios
De manera virtual, se reanudó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de Campo de Mayo. Declararon los familiares Juana Colayago, Egidio Battistiol, Leonor Landaburu y Juan Carlos Catnich. El relato del nacimiento de Federico, uno de los nietos buscados por Abuelas de Plaza de Mayo.
Será justicia también en cuarentena
En el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio continúan los juicios de lesa humanidad de manera virtual. Ya hubo condenas en Rosario y Mar del Plata. Ahora llegó el turno de la megacausa de Campo de Mayo en los tribunales de San Martín.
La movida solidaria de Fotógrafes x los barrios
Más de un centenar de notables fotógrafas y fotógrafos pusieron a la venta copias de sus imágenes para recaudar fondos y auxiliar, a través de La Poderosa, a las barriadas en emergencia por la pandemia.
kilombo es resistencia
Tres activistas antirracistas afrodescendientes cuentan cómo fue crecer y vivir en una sociedad que las invisibilizó y las discriminó a lo largo de toda su historia. Su lucha y su relación con el feminismo.
Dibujar la memoria, la verdad y la justicia
Eugenia Bekeris y María Paula Doberti publicaron “Dibujos Urgentes. Testimoniar en juicios de lesa humanidad”. El trabajo cuenta con 100 piezas artísticas producto de la cobertura ilustrada de los juicios a genocidas. ¿Cómo es retratar a Videla?
Un 24 de marzo diferente para las Abuelas de Plaza de Mayo
A causa de la cuarentena obligatoria, por primera vez desde el regreso de la democracia, no habrá una marcha que exija Memoria, Verdad y Justicia. Cómo lo viven y qué harán las referentes Estela de Carlotto, Sonia Torres y Delia Giovanola. Además, convocan a la sociedad a colgar pañuelos blancos en las ventanas.
Publican los archivos desclasificados de Estados Unidos sobre la dictadura argentina
Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS y Memoria Abierta presentan un sitio web, en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el Lenguas Vivas, para hacer accesibles mil documentos secretos entregados por Washington en 2019.

Hinchados de la represión y del ajuste a los jubilados
En un operativo conjunto, las fuerzas que responden a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich intentaron impedir la multitudinaria marcha que los hinchas de fútbol organizaron en solidaridad con los jubilados. Reprimieron con balas de gomas, gases y carros hidrantes. El fotógrafo Pablo Grillo fue herido en el cráneo y pelea por su vida. Hubo más de cien detenidos, la mayoría al voleo.

La fotógrafa de las luchas populares
Se inauguró en el Centro Cultural Comunarte la muestra “Mujer y Derechos Humanos”, una serie de fotografías del archivo Hasenberg-Quaretti que destaca la persistencia y el protagonismo de las mujeres, de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo a la vitalidad actual del feminismo.

«Llega un momento en que tenés que decir basta»
Organizaciones de personas con discapacidad se manifestaron frente a la Casa Rosada para protestar por el recorte de pensiones, la discriminación gubernamental y el cercenamiento de derechos.

Macri también barre a las trabajadoras
Casi 400 barrenderas, la mayoría único sostén de familia, que realizaban la limpieza en diferentes barrios populares porteños, fueron desafectadas de su empleo. Pertenecían a la Cooperativa La Dignidad.