DERECHOS HUMANOS

La marcha de todas las marchas

La marcha de todas las marchas

Cientos de miles de personas desfilaron por Avenida de Mayo para conmemorar el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia en el contexto de un gobierno que desmanteló la Secretaría de Derechos Humanos y enarbola un discurso apologético de la dictadura. Cuestionamiento a la represión policial, al acuerdo con el FMI, a las políticas jubilatorias, de educación y salud.

“Mientras pasamos lo malo hagamos lo bueno”

“Mientras pasamos lo malo hagamos lo bueno”

Abuelas de Plaza de Mayo cumplió 47 años de lucha y lo conmemoró en el teatro Argentino de La Plata, con una multitud que se reunió a celebrar su lucha. Asistieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff y la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en medio de las tensiones de la interna peronista. Estela Carlotto les dio una lección de unidad.

La brutalidad de la picana y la sed insoportable

La brutalidad de la picana y la sed insoportable

Los sobrevivientes Raúl Antonio Morello y José Manuel Vázquez relataron sus padecimientos en una nueva audiencia que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en la Mansión Seré y la zona de Moreno.

Un nuevo abrazo para Abuelas de Plaza de Mayo

Un nuevo abrazo para Abuelas de Plaza de Mayo

La organización conmemora su 47° aniversario este 22 de octubre. Celebrará en el Teatro Argentino de La Plata y convoca a una campaña de abrazos, viralizada en redes sociales, durante el Día Nacional del Derecho a la Identidad.

MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

El Gobierno exige a Cablevisión que retrotraiga los aumentos indebidos

El Gobierno exige a Cablevisión que retrotraiga los aumentos indebidos

El gobierno reaccionó ante el desconocimiento de Clarín de la regulación de precios de los servicios de telecomunicaciones y le exigió a Cablevisión que devuelva a los usuarios el incremento excesivo aplicado a la facturación. Mientras que el Estado había dispuesto un aumento del 5 por ciento, la empresa incrementó el valor del servicio en un 20 por ciento. Diversos analistas y referentes del sector analizan el cambio político que declaró esenciales los servicios convergentes.

Memoria eterna

Memoria eterna

En la cuarta audiencia del juicio por los crímenes en los pozos de Banfield y Quilmes y el Infierno se pudieron escuchar los testimonios grabados de Nilda Eloy y Alcides Chiesa, sobrevivientes de ese circuito represivo ya fallecidos, cuyos relatos siguen aportando pruebas a la justicia.

“Los derechos humanos deben ser una expresión activa y comprometida”

“Los derechos humanos deben ser una expresión activa y comprometida”

Por primera vez de manera virtual, se realizó el Encuentro Federal de Derechos humanos que se organiza desde hace cuatro años. ¿Qué desafíos hay por delante? ¿Cuáles son las deudas pendientes? Luchadores sociales, funcionarios, familiares de víctimas y académicos debatieron sobre la agenda que se viene.

España busca saldar sus deudas con la memoria

España busca saldar sus deudas con la memoria

España debate una nueva Ley de Memoria Democrática. Organismos de defensores de los derechos humanos buscan averiguar qué pasó con los desaparecidos y los bebés robados durante la dictadura de Francisco Franco. La causa por delitos de lesa humanidad que se lleva adelante en Buenos Aires. Manuela Bergerot, una especialista en políticas públicas de la memoria, que nació en argentina y a los dos años de edad debió exiliarse en Madrid, cuenta cómo es el debate que se da en su país de adopción.

Desentierren la memoria

Desentierren la memoria

Silvia Fontana, hermana de uno de los 1.500 desaparecidos que pasaron por el centro clandestino de detención, tortura y exterminio Club Atlético, le reclama al Gobierno de la Ciudad y la empresa AUSA que cumplan con su promesa de continuar con las excavaciones en el predio que fue destruido cuando la dictadura construyó las autopistas porteñas. Lo que allí se encuentre puede servir de prueba judicial en los juicios por los crímenes de lesa humanidad.

Homenaje a las víctimas de la Masacre de Fátima

Homenaje a las víctimas de la Masacre de Fátima

Para recordar a las treinta víctimas asesinadas por la dictadura cívico militar, esta vez se gritó Nunca Más de manera virtual. Cómo los familiares lograron reconstruir la memoria de un hecho silenciado por mucho tiempo.

Esa costumbre de matar

Esa costumbre de matar

La desaparición de Facundo Astudillo Castro puso en agenda el aumento de la violencia institucional. A partir del empoderamiento que las diferentes policías tuvieron para hacer cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio hubo un rebrote de gatillo fácil y muertes con responsabilidad estatal. La CORREPI registró 92 casos durante la cuarentena.

Toda la verdad que entra en un lápiz

Toda la verdad que entra en un lápiz

Mientras se desarrolla el juicio que investiga las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el centro clandestino Mansión Seré, se inauguró en el Museo de Morón una nueva edición de la muestra Dibujos Urgentes, de Eugenia Bekeris y Paula Doberti.

¿Se viene el estallido?

¿Se viene el estallido?

La represión del miércoles pasado fue el punto cúlmine de una sucesión de acontecimientos inaugurados con el caso $Libra donde el gobierno perdió el manejo de la agenda. El sociólogo Pablo Semán, historiadora Dora Barrancos, la politóloga Gabriela Delamata y el diputado Daniel Arroyo analizan el escenario.