DERECHOS HUMANOS

Recuerdos grabados a fuego

Recuerdos grabados a fuego

El sobreviviente Germán Jascalevich declaró en la cuarta jornada del juicio que investiga la masacre del Pabellón Séptimo, investigado como un crimen de lesa humanidad de la última dictadura.

Aunque no la veamos, Norita siempre está

Aunque no la veamos, Norita siempre está

El CeDInCI inauguró la muestra «Norita Cortiñas a través de su archivo», basada en la documentación personal de la Madre de Plaza de Mayo recientemente fallecida. El legado de una vida de lucha.

“Mientras pasamos lo malo hagamos lo bueno”

“Mientras pasamos lo malo hagamos lo bueno”

Abuelas de Plaza de Mayo cumplió 47 años de lucha y lo conmemoró en el teatro Argentino de La Plata, con una multitud que se reunió a celebrar su lucha. Asistieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff y la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner en medio de las tensiones de la interna peronista. Estela Carlotto les dio una lección de unidad.

MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

Sembraron vida en la tierra de la muerte

Sembraron vida en la tierra de la muerte

A 45 años del último golpe militar, los organismos de defensores de los derechos humanos plantaron especies autóctonas en los jardines de la ExEsma para homenajear a los desaparecidos, en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Plantar memoria con los pies

Plantar memoria con los pies

A pesar de la situación sanitaria, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia decidió realizar su tradicional marcha anual a Plaza de Mayo para repudiar el golpe militar de 1976. Los partidos de izquierda acompañaron.

La memoria echa raíces

La memoria echa raíces

Este 24 de marzo, los organismos de derechos humanos llamaron a plantar 30.000 árboles para homenajear a los desaparecidos de la última dictadura militar. La campaña reemplaza a la tradicional marcha anual para preservar la salud pública en medio de la pandemia. Vecinos y militantes ya lo hicieron en el Parque de la Memoria, La Boca, Villa Devoto y Témperley. A las 19 se leerá el discurso a través de la TV pública y a las 15 en Encuentro Memoria Verdad y Justicia hará su tradicional movilización hacia Plaza de Mayo.

Qué pasó con los derechos humanos en la pandemia

Qué pasó con los derechos humanos en la pandemia

«Post», el último libro del CELS, realiza un recorrido por los problemas que agudizó el confinamiento, las falencias de las instituciones y la potencia de las organizaciones sociales. Hábitat, justicia, diversidades, migrantes, salud mental, son algunos de los ejes que transita una investigación que también invita al debate sobre la agenda de los organismos defensores de derechos humanos.

Cinco siglos igual

Cinco siglos igual

En 1947, la Gendarmería asesinó a 500 miembros de la comunidad Pilagá en el paraje de Rincón Bomba, en Formosa. Sus descendientes iniciaron una demanda para pedir la reparación penal y civil por la masacre y la devolución de sus tierras. La causa avanzó tan lento que los responsables materiales y los querellantes murieron. Sin embargo, la lucha continúa.

Antorchas que calientan los motores para la marcha del 24

Antorchas que calientan los motores para la marcha del 24

La comunidad de la Escuela Mariano Acosta realizó una caminata en homenaje a los desaparecidos del establecimiento, de la Facultad de Filosofía y Letras y a las madres que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz para buscar a sus hijos. También homenajearon a Pablo Grillo.

Los jubilados al Fondo

Los jubilados al Fondo

Una nueva marcha masiva frente al Congreso repudió la represión del miércoles pasado y exigió aumento para los jubilados y la prórroga de la moratoria previsional. Mientras tanto, la Cámara de Diputados aprobaba el acuerdo con el FMI sin conocer el monto, los plazos de vencimiento ni las condicionalidades que el organismo impone. No hubo quorum para tratar los proyectos vinculados a la tercera edad.