DERECHOS HUMANOS

«El poder y la estrategia tienen que estar en la gente»
A casi un mes de la represión que dejó hospitalizado y gravemente herido a Pablo Grillo, Mario Santucho describe el funcionamiento del colectivo Mapa de la policía, cuenta cómo identificaron al autor del disparo que lo lastimó al fotógrafo; y se aventura a pensar otros modos de organización para la transformación social.

“Hay que actuar como actor y también como sujeto social”
La obra teatral Seré se presenta como un instructivo de fuga del ex centro clandestino de detención Mansión Seré: encarnado en el cuerpo de Lautaro Delgado, el testimonio de Guillermo Fernández en el Juicio a las Juntas se despliega como un truco de magia, un acto de posesión y una construcción dramatúrgica total. Un acto de ventriloquía inverso.

Las mujeres también reclamaron al Estado ante la CIDH
En la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos...

“El gobierno paraguayo tiene secuestradas a las Villalba”
Mientras que el Gobierno de Milei anunció que le quita el estatus de refugiada a los integrantes de la familia que viven en Argentina, se agravaron las condiciones de detención de las detenidas en Paraguay.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otra vez posa su mirada sobre lo que ocurre en Argentina
Organizaciones sociales y de Derechos Humanos denunciaron en una audiencia de la CIDH el desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia. El gobierno se justificó con la crisis económica y volvió a hablar de «memoria completa».
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
«Lo matamos por pobre»
Rodrigo Curaqueo, un joven de 19 años, murió en abril pasado en circunstancias que aún no fueron esclarecidas dentro de una comisaría de Caleta Olivia. No es el primer caso. La parálisis judicial y los reclamos de la familia.
Los delitos sexuales de la dictadura también son de lesa humanidad
El quinto juicio por los crímenes cometidos en el ex Centro Clandestino de Detención que funcionó en la ESMA condenó por violación al “Tigre” Acosta y al “Gato” González a 24 y 20 años de prisión, respectivamente. Georgina Andino, la hija de una de las víctimas, dialogó con ANCCOM sobre la sentencia.
“No dejo de tener esperanza que mi hermana haya podido tener a su bebé”
En una nueva audiencia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo Banfield, el de Quilmes y la Brigada de Lanús, declararon la sobreviviente Haydeé Lampugnani y su hijo Gervasio Antonio Díaz, y Hugo Pujol, ex detenido y hermano de Graciela Gladis Pujol, secuestrada con 4 meses de embarazo, aún desaparecida, como su hijo o hija.
Identificaron nuevos restos óseos en el caso Ayotzinapa
Se anunciaron dos nuevas coincidencias genéticas entre los restos óseos recuperados en la Barranca de la Carnicería y familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en México, en septiembre de 2014. Mercedes Doretti, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense dialogó con ANCCOM para dar detalles sobre los hallazgos.
Un graffitti marcó el peso de su historia
Miguel “Tano” Santucho declaró, por primera vez, en el juicio por los crímenes cometidos en los pozos de Quilmes y Banfield y en la Brigada de Lanús. Describió la persecución sufrida por su familia, el secuestro de su madre y la búsqueda de su hermano o hermana, junto a su abuela Nélida Navajas, fallecida en 2012.
20 años de Teatro por la Identidad
Desde el jueves y hasta el sábado se desarrolla el Congreso Internacional de Teatro por la Identidad en celebración de sus dos décadas de vida. Sus integrantes dan detalles y adelantan las actividades planeadas. Las actividades que se vienen para seguir buscando a los nietos y nietas sustraídos por la dictadura y que aún faltan encontrar.
Cadena perpetua
La justicia condenó a los cinco oficiales de Inteligencia del Ejército acusados por los crímenes cometidos contra 94 militantes de la organización Montoneros durante la Operación Contraofensiva, en 1979 y 1980. Todos deberán cumplir la pena en una cárcel común.
«Estos genocidas arruinaron por lo menos a cuatro generaciones»
En una nueva audiencia del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad en el ex CCD Pozos de Quilmes, Banfield y Lanús, declararon el nieto restituido Martín Ogando Montesano, la sobreviviente de La Noche de los lápices, Emilce Moler ,y Martín García, familiar de desaparecidos.
La única puerta abierta es para que entre el virus
Hacinados y sin elementos de higiene, los presos bonaerenses son presa fácil del covid 19. La Comisión Provincial por la Memoria le exige al Gobierno bonaerense que los incluya en su plan de vacunación. Mientras que ya se realizaron testeos a un cuarto de la población general, solo se hisopó a menos del uno por ciento de los detenidos. En 2020, detrás de las rejas ya murieron 28 personas a causa del coronavirus.
“No había un manual que enseñara a buscar a un nieto”
Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, prestó declaración en el juicio que se lleva adelante por los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos Pozos de Banfield, Quilmes y Lanús. Narró los primeros pasos en la búsqueda de su hijo, su nuera y su nieto, los inicios de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y compartió el dolor por las pérdidas y su fortaleza para seguir exigiendo justicia.

Otro miércoles de represión
Las fuerzas de seguridad reprimieron la protesta que realizan cada semana jubilados y jubiladas para reclamar por un aumento en sus haberes y dejaron más de cien heridos como saldo.

Jóvenes y trabajo en negro
En Argentina más de la mitad de los jóvenes trabaja en la informalidad. El fenómeno no solo afecta su estabilidad laboral sino que pone en jaque su futuro y la sostenibilidad del sistema previsional. ¿Qué factores impulsan esta tendencia y cómo impacta en la economía del país?

“Sin residentes no hay hospital”
En una nueva cruzada contra la salud pública, el Gobierno restringe residencias para el hospital Laura Bonaparte, luego de haber intentado su cierre y reducido el personal a su mínima expresión. El martes realizaron el ResiFest para visibilizar el conflicto.

Una charla por la Paz
ANCCOM dialogó con activistas sobre las diferentes aristas del conflicto en Gaza. La charla reflexiona sobre la posibilidad de paz, la censura sobre aquellos que alzan la voz por el pueblo palestino y el nuevo rol de Estados Unidos tras la llegada de Trump al gobierno norteamericano.