DERECHOS HUMANOS

El hermano 139

El hermano 139

Ramón Inama tiene 53 años, habla despacio y luce tranquilo aunque confiesa que hace días que no puede dormir. El pasado lunes recibió la noticia de que la hija de Noemí y Daniel, su hermana, había sido encontrada por Abuelas de Plaza de Mayo, siendo la nieta 139 en restituir su identidad.

“Las películas son una forma de hacer memoria”

“Las películas son una forma de hacer memoria”

“Corresponsal”, la película de Emiliano Serra, fue la elegida para la tercera función del ciclo Cine por la Identidad, organizado Abuelas de Plaza de Mayo en su sede en el Espacio Memoria (exEsma). El director dialogó con el público y rescató la importancia de seguir narrando desde el cine.

40 años diciendo Nunca Más

40 años diciendo Nunca Más

El 20 de septiembre de 1984, el entonces presidente Raúl Alfonsín recibía el informe final de la CONADEP, un documento clave para establecer las miles de violaciones a los derechos humanos que cometió la dictadura. El recuerdo de quienes lo elaboraron.

«Tenemos que trabajar del presente hacia atrás»

«Tenemos que trabajar del presente hacia atrás»

En el marco de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, Emilce Moler, secuestrada en el operativo en que la dictadura desapareció a diez estudiantes secundarios en La Plata, participó del ciclo de entrevistas públicas“¿Qué significa ser sobreviviente?”, organizado por ANCCOM

Condenaron a tres policías de la Ciudad por gatillo fácil

Condenaron a tres policías de la Ciudad por gatillo fácil

El oficial Ramón Pérez fue sentenciado a prisión perpetua mientras que las agentes Beatriz Manzanelli y Daniela López purgarán seis años de cárcel por haber asesinado al remisero Claudio Romano. La Policía porteña es la más letal del país.

MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS

Una calle contra el negacionismo

Una calle contra el negacionismo

En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, organismos de derechos humanos y funcionarios renombraron una arteria del Espacio Memoria y Derechos Humanos ExEsma como “Son 30.000”.

«Lo matamos por pobre»

«Lo matamos por pobre»

Rodrigo Curaqueo, un joven de 19 años, murió en abril pasado en circunstancias que aún no fueron esclarecidas dentro de una comisaría de Caleta Olivia. No es el primer caso. La parálisis judicial y los reclamos de la familia.

Los delitos sexuales de la dictadura también son de lesa humanidad

El quinto juicio por los crímenes cometidos en el ex Centro Clandestino de Detención que funcionó en la ESMA condenó por violación al “Tigre” Acosta y al “Gato” González a 24 y 20 años de prisión, respectivamente. Georgina Andino, la hija de una de las víctimas, dialogó con ANCCOM sobre la sentencia.

“No dejo de tener esperanza que mi hermana haya podido tener a su bebé”

“No dejo de tener esperanza que mi hermana haya podido tener a su bebé”

En una nueva audiencia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Pozo Banfield, el de Quilmes y la Brigada de Lanús, declararon la sobreviviente Haydeé Lampugnani y su hijo Gervasio Antonio Díaz, y Hugo Pujol, ex detenido y hermano de Graciela Gladis Pujol, secuestrada con 4 meses de embarazo, aún desaparecida, como su hijo o hija.

Identificaron nuevos restos óseos en el caso Ayotzinapa

Identificaron nuevos restos óseos en el caso Ayotzinapa

Se anunciaron dos nuevas coincidencias genéticas entre los restos óseos recuperados en la Barranca de la Carnicería y familiares de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en México, en septiembre de 2014. Mercedes Doretti, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense dialogó con ANCCOM para dar detalles sobre los hallazgos.

Un graffitti marcó el peso de su historia

Un graffitti marcó el peso de su historia

Miguel “Tano” Santucho declaró, por primera vez, en el juicio por los crímenes cometidos en los pozos de Quilmes y Banfield y en la Brigada de Lanús. Describió la persecución sufrida por su familia, el secuestro de su madre y la búsqueda de su hermano o hermana, junto a su abuela Nélida Navajas, fallecida en 2012.

20 años de Teatro por la Identidad

20 años de Teatro por la Identidad

Desde el jueves y hasta el sábado se desarrolla el Congreso Internacional de Teatro por la Identidad en celebración de sus dos décadas de vida. Sus integrantes dan detalles y adelantan las actividades planeadas. Las actividades que se vienen para seguir buscando a los nietos y nietas sustraídos por la dictadura y que aún faltan encontrar.

Cadena perpetua

Cadena perpetua

La justicia condenó a los cinco oficiales de Inteligencia del Ejército acusados por los crímenes cometidos contra 94 militantes de la organización Montoneros durante la Operación Contraofensiva, en 1979 y 1980. Todos deberán cumplir la pena en una cárcel común.

«Estos genocidas arruinaron por lo menos a cuatro generaciones»

«Estos genocidas arruinaron por lo menos a cuatro generaciones»

En una nueva audiencia del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad en el ex CCD Pozos de Quilmes, Banfield y Lanús, declararon el nieto restituido Martín Ogando Montesano, la sobreviviente de La Noche de los lápices, Emilce Moler ,y Martín García, familiar de desaparecidos.

La única puerta abierta es para que entre el virus

La única puerta abierta es para que entre el virus

Hacinados y sin elementos de higiene, los presos bonaerenses son presa fácil del covid 19. La Comisión Provincial por la Memoria le exige al Gobierno bonaerense que los incluya en su plan de vacunación. Mientras que ya se realizaron testeos a un cuarto de la población general, solo se hisopó a menos del uno por ciento de los detenidos. En 2020, detrás de las rejas ya murieron 28 personas a causa del coronavirus.

«No pienses en el futuro, asumí el presente»

«No pienses en el futuro, asumí el presente»

Luego de su paso por Argentina para presentar su último libro, Contraofensiva -escrito en coatoría con Bastien Cany-, Miguel Benasayag conversa con ANCCOM desde Francia, donde reside. Reflexiona sobre la implicancia de la tencología en nuestras vidas y los modos de transitar proyectos políticos de transformación: ¿la toma de poder o la transformación de la vida cotidiana?

¿Existe la vida después de X?

¿Existe la vida después de X?

Numerosos escritores, intelectuales y medios de noticias decidieron dejar la red sociodigital X preocupados por la reproducción masiva de desinformación y discursos de odio que circula en ella. ¿Hay redes alternativas?