DERECHOS HUMANOS
Las hermanas Villalba llevan una semana en huelga de hambre
Presas en Paraguay, las tres acusadas de pertenecer a una organización terrorista reclaman por las condiciones de reclusión. A la vez, los organismos de derechos humanos denuncian que deberían ser liberadas. Se esperan resoluciones de organismos internacionales a favor de ellas.
Abuelas de Plaza de Mayo reconoce a quienes hicieron lo imposible
El organismo de derechos humanos estregará este martes los premios «Abridores de caminos» a aquellas personas e instituciones que hayan ampliado el horizonte de lo posible. Víctor Penchazadeh, Adolfo Pérez Esquivel, León Gieco y Miguel Rep, entre los galardonados.
Comenzó el juicio a Chispa Sánchez, uno de los secuestradores de Rodolfo Walsh
El integrante de La Pataota de la ESMA está acusado por 193 delitos, aunque se estima que participó por lo menos en 900 desapariciones. Fue extraditado de Brasil, donde se encontraba prófugo.
CORREPI denunció 120 casos de gatillo fácil durante el mandato de Milei
Además, señaló que en estos dos años de gobierno libertario hubo 460 muertes de personas bajo custodia de fuerzas de seguridad.
Vecinos de Vicente López marcharon para exigir justicia por Octavio Buccafusco
Las cámaras registraron su muerte cuando una patrulla de la policía municipal lo redujo con violencia mientras pedía ayuda tras un episodio vinculado a su salud mental. El silencio de la intendenta Soledad Martínez.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
No soy de aquí ni soy de allá
El colectivo Hijas e Hijos del Exilio presentó “Sapos de otro pozo” una publicación que reúne las historia de infancias atravesadas por el desarraigo en tiempos de dictadura.
Sobrevivir, una cuestión de suerte
Dos nuevas declaraciones se escucharon en la vigesimoséptima audiencia de la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II. Desaparecer y sobrevivir sin conocer las razones, para luego perderlo todo como consecuencia del terrorismo de Estado.
Todo el terror de la dictadura condensado en una familia
En “Salvate vos”, su nuevo libro, Juan Carrá reconstruye la historia de Noemí “Mima” Giannetti de Molfino y su familia, víctimas de la represión estatal dentro y fuera de Argentina. Un relato sobre militantes, presos políticos, desaparecidos, exilios, contraofensivas, asesinatos, bebés robados y también recuperados, narrado desde el amor fraternal.
Otra vez fue la Prefectura
El Mapa de la Policía identificó que fue un prefecto quien le disparó a la cara a Jonathan Navarro y le ocasionó la pérdida de la visión en un ojo en medio de una marcha de jubilados. Fue el 12 de marzo, el mismo día que hirieron a Pablo Grillo. «Es inminente conocer la identidad del agresor», dicen.
“Lo que pasó con Santiago fue premeditado”
Sergio Maldonado habla de Olvidar es imposible, el libro en el que narra su incesante batallar para que la justicia no encubra la verdad detrás de la muerte de su hermano, desaparecido el 1 de agosto de 2017 mientras participaba de una protesta mapuche que fue reprimida por una Gendarmería que, por entonces y como ahora, está a cargo de Patricia Bullrich.
La represión como política de Estado
La Comisión Provincial de la Memoria presentó su segundo informe sobre Represión a la protesta Social y relevó que en lo que va del año ya hubo 130 detenciones arbitrarias en movilizaciones populares y se registraron 75 personas heridas. La entidad relevó 39 manifestaciones y en 19 de ellas hubo actos represivos.
Las nuevas prioridades de Adriana
Adriana Metz Romero, hermana del nieto 140 restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, habla de su historia, de la búsqueda colectiva, de cómo conoció la noticia y de su experiencia de llorar y reir al mismo tiempo.
«Sobreviví, pero siempre queda algo»
Sara Laura Abadi tenía 23 años y estudiaba Medicina cuando fue secuestrada y torturada en noviembre de 1977, durante la última dictadura cívico-militar. Este martes, con 71 años, esta pediatra declaró en la megacausa Mansión Seré IV y RIBA II sobre las torturas y abusos que padeció. También testimonió la hija del exconcejal radical Enrique Merino que estuvo secuestrado en la comisaría de Moreno.
“Nadie puede vivir en una historia que no es cierta y sin conocer a su familia”
Abuelas de Plaza de mayo restituyó la identidad al nieto 140, que había nacido en el centro clandestino de detención La Escuelita. Es hijo de los desaparecidos Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz. Era buscado por su hermana mayor, Adriana, y la abuela de ambos, Elisa Kaiser, ya fallecida, quien solía decir que “la sangre llama”. En la conferencia de prensa también se reclamó contra el desmantelamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y de las políticas de memoria.
Continúa la cacería de militantes opositores
Alesia Abaigar y otras cinco personas se encuentran detenidas por un hecho que, según diversos referentes de derechos humanos y juristas, no excede una contravención.
Las querellas exigen imputar con más cargos a los acusados
Ya en la etapa de definiciones del juicio oral que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Mansión Seré y el circuito RIBA, los abogados de las víctimas pidieron que se consideren los delitos cometidos contra las infancias y los adultos que presenciaron los secuestros.
Plagio artificial
El avance de la inteligencia artificial generativa pone en escena una disputa con el campo artístico: muchas obras son usadas para entrenar algoritmos sin autorización ni retribución justa para sus creadores. ¿Cambian las nociones de autoría, creatividad y derechos culturales?
En Santa Fe también se conformará una comisión investigadora por el fentanilo mortal
Cincuenta y nueve de las 124 víctimas confirmadas del fentanilo adulterado eran de esa provincia, muchas de ellas de Rosario, donde sus familias y las del resto del país se reunieron para reclamar verdad y justicia. Mientras la causa avanza, van quedando expuestas las complicidades y ocultamientos de los centros médicos.
El Premio Nobel del Amor
Abuelas de Plaza de Mayo celebró su 48º aniversario en el Centro Cultural Art Media repleto. Entregaron los premios Abridores de Caminos a quienes estuvieron a su lado en la lucha por la identidad. Y ellas también recibieron un galardón.









