DERECHOS HUMANOS
Memoria a cada paso
El mes que viene, la iniciativa Baldosas por la Memoria cumple veinte años de ininterrumpida labor, señalizando en las veredas porteñas los lugares por los que transitaron los militantes desaparecidos. «Tantas veces las rompas, tantas veces la repondremos», proclaman.
El Gobierno debió responder sobre los ataques a trabajadores de prensa ante la CIDH
En una audiencia solicitada por sindicatos, organismos de derechos humanos y la Carrera de Comunicación de la UBA, realizaron denuncias representantes gremiales, de la sociedad civil y los periodistas Hugo Alconada Mon, Julia Mengolini y Tomás Cuesta. Debió responder el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, quien minimizó los hechos y señaló que solo trata de casos puntuales e individuales pero que no hay una política de hostigamiento a la prensa. El ataque a Pablo Grillo como paradigma de una política represiva.
El represor que tocaba la guitarra
El sobreviviente de la ESMA Carlos Loza declaró en la segunda jornada del juicio contra Chispa Sáncez, miembros del grupo de tareas que secuestró y asesinó a Rodolfo Walsh.
El tribunal que juzga los crímenes en la Mansión Seré sumó los cargos por delitos sexuales
En cambio, rechazó imputar a los acusados por los delitos cometidos contra las infancias y otros familiares de los desaparecidos. Todo hace prever que no habrá sentencia este año.
Acribillados en la cancha
«Los fusilados de Racing» es un documental de Rodolfo Petriz que indaga sobre el asesinato de seis desaparecidos frente a las boleterías del estadio del club de Avellaneda durante la última dictadura militar por efectivos de La Bonaerense.
MÁS NOTICIAS DE DERECHOS HUMANOS
El juicio por los crímenes en la Mansión Seré se acerca al final
En la audiencia de esta semana, las defensas rechazaron el pedido de la Fiscalía para que se amplíen los cargos a los imputados para que las penas contemplen los delitos sexuales y los daños ocasionados a las infancias y familiares de desaparecidos.
Desalojaron a un militante de derechos humanos
La Policía de la Ciudad desalojó a Alfredo Cuéllar y su familia Cuéllar. Llevaba décadas viviendo en una casa de la calle Raulet, en Parque Patricios. Pero los negocios inmobiliarios fueron más fuertes.
“Una sentencia vergonzante”
En un fallo dividido, el Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa Villazo-Acindar, que investigaba la complicidad civil en los delitos de lesa humanidad cometidos a partir de 1975 en la fábrica metalúrgica de Villa Constitución.
Las hermanas Villalba llevan una semana en huelga de hambre
Presas en Paraguay, las tres acusadas de pertenecer a una organización terrorista reclaman por las condiciones de reclusión. A la vez, los organismos de derechos humanos denuncian que deberían ser liberadas. Se esperan resoluciones de organismos internacionales a favor de ellas.
Las querellas exigen imputar con más cargos a los acusados
Ya en la etapa de definiciones del juicio oral que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Mansión Seré y el circuito RIBA, los abogados de las víctimas pidieron que se consideren los delitos cometidos contra las infancias y los adultos que presenciaron los secuestros.
El Premio Nobel del Amor
Abuelas de Plaza de Mayo celebró su 48º aniversario en el Centro Cultural Art Media repleto. Entregaron los premios Abridores de Caminos a quienes estuvieron a su lado en la lucha por la identidad. Y ellas también recibieron un galardón.
Abuelas de Plaza de Mayo reconoce a quienes hicieron lo imposible
El organismo de derechos humanos estregará este martes los premios «Abridores de caminos» a aquellas personas e instituciones que hayan ampliado el horizonte de lo posible. Víctor Penchazadeh, Adolfo Pérez Esquivel, León Gieco y Miguel Rep, entre los galardonados.
Comenzó el juicio a Chispa Sánchez, uno de los secuestradores de Rodolfo Walsh
El integrante de La Pataota de la ESMA está acusado por 193 delitos, aunque se estima que participó por lo menos en 900 desapariciones. Fue extraditado de Brasil, donde se encontraba prófugo.
CORREPI denunció 120 casos de gatillo fácil durante el mandato de Milei
Además, señaló que en estos dos años de gobierno libertario hubo 460 muertes de personas bajo custodia de fuerzas de seguridad.
Vecinos de Vicente López marcharon para exigir justicia por Octavio Buccafusco
Las cámaras registraron su muerte cuando una patrulla de la policía municipal lo redujo con violencia mientras pedía ayuda tras un episodio vinculado a su salud mental. El silencio de la intendenta Soledad Martínez.
El juez Kreplak detalló sus avances en la investigación por el fentanilo adulterado
En la Comisión Invetigadora del Congreso señaló que hubo 118 advertencias ignoradas, que el Estado no tenía trazabilidad de las ampollas y que el ANMAT no controló la producción de los laboratorios. Quitó responsabilidad a los hospitales.
Los jubilados volvieron a marchar y rechazaron el acuerdo con Estados Unidos
Como todos los miércoles, acompañados por organizaciones sociales y partidos de izquierda, reclamaron por aumento de haberes y medicamentos gratuitos. Sumaron a sus consignas el «avance del imperialismo».
«El fundamento de la reforma laboral es falso»
Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, cuestiona los argumentos del gobierno para cambiar las leyes laborales y subraya que es imprescindilble evitar que se apruebe la reforma.
El Gobierno debió responder sobre los ataques a trabajadores de prensa ante la CIDH
En una audiencia solicitada por sindicatos, organismos de derechos humanos y la Carrera de Comunicación de la UBA, realizaron denuncias representantes gremiales, de la sociedad civil y los periodistas Hugo Alconada Mon, Julia Mengolini y Tomás Cuesta. Debió responder el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, quien minimizó los hechos y señaló que solo trata de casos puntuales e individuales pero que no hay una política de hostigamiento a la prensa. El ataque a Pablo Grillo como paradigma de una política represiva.









