CULTURAS

A leer que se acaba el mundo
La Fundación Leer celebró la 23° Maratón Nacional de Lectura con más de cuatro millones de participantes en instituciones de todo el país, con un lema que une y
convoca antagonistas: “Desde el lobo feroz a Lord Voldemort”.

“El fotoperiodismo siempre estuvo del lado de las resistencias”
El documental Yo y la que fui retrata la vida de la reconocida fotógrafa argentina Adriana Lestido. Constanza Niscovolos, directora del documental, decidió no poner el foco en su trayectoria y prestigio sino en su historia personal.

Infancias en tiempos oscuros
«Sapos», la película de Lucas Brunetto rescata a través de relatos, archivos sonoros y audiovisuales, la cotidianeidad de las niñeces atravesadas por una sociedad sometida por el miedo y la represión de la última dictadura.

Malvinizar desde el escenario
Con humor, ternura y memoria, Alguien contará esta historia, de Gina Cundari, recupera voces y cartas de excombatientes de Malvinas. La obra cruza ficción y realidad para rescatar lo colectivo y humanizar la experiencia de la guerra.

La noche en que el rock argentino dejó de ser under
Hace 50 años, se despedía Sui Generis en lo que fue un antes y un después para el rock nacional. Miles de personas fueron testigos de un fenómeno que trascendió la música y quedó inmortalizado en discos, imágenes y libros que aún sorprenden. Se presentan dos tomos sobre la historia de la banda.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
Una cantante de película
Delfina Campos, la intérprete y compositora que aporta su música a Envidiosa, acaba de realizar una gira y se presenta nuevamente en Buenos Aires. El rockm el rock, el folk y pop el pop pensados como imágenes de cine.
«El héroe es lo menos liberal y capitalista que existe»
La escritora y guionista de cine Melina Cherro reflexiona sobre la idea de héroe colectivo presente en El Eternauta y su tradición en la historia del cine. Desde el lejano oeste hasta la Buenos Aires distópica.
«Las pantallas ofrecen una competencia desleal»
La especialista en ciudadanía digital Lucía Fainboim publicó “Cuidar las infancias en la era digital”, un libro que explora los desafíos, oportunidades y tensiones que surgen en la crianza contemporánea. Con una mirada crítica pero constructiva, invita a repensar el rol de las familias, las escuelas y el entorno digital en la vida de niños, niñas y adolescentes.
Olvidada por mujer y por negra
La historia de María Remedios del Valle vuelve a tener visibilidad en el teatro independiente. Capitana del Ejército del Norte y Madre de la Patria fue borrada de la historia oficial.
Lo viejo funciona
Se presentaron en la Biblioteca Nacional tres nuevos libros de la colección Las Antiguas, Primeras Escritoras Argentinas, un repertorio compuesto por títulos de escritoras nacidas en nuestro país en siglo XIX y prologados por investigadoras contemporáneas
“El Eternauta es una historia política, no partidaria”
El escritor y guionista Luciano Saracino pondera a El Eternauta como la más trascendente obra literaria argentina, leída apasionadamente desde que se publicó, en 1957, hasta la actualidad, en sintonía con la sensacional recepción de la serie de Netflix. Su debate con Eduardo Feinmann y la Inteligencia Artificial.
De migrantes a actrices
«Todas las Fuerzas», la película de Luciana Piantanida ganadora del BAFICI 2024 se estrena en cines este jueves. Una película de mujeres que cuidan, investigan y vuelan.
Una película de terror en Vicente López
Los vecinos del Cine Teatro York de Vicente López denuncian que el desplazamiento de su director, Adriano Bruzzese, se debe a motivos ideológicos y pone en peligro la continuidad de un proyecto comunitario que le valió el reconocimiento de la UNESCO.
El Eternauta, Malvinas y los nietos apropiados
El director Bruno Stagnaro, la productora Leticia Cristi, Martín Oesterheld (nieto del autor de la historieta) y Francisco Ramos, de Netflix, compartieron en la Feria del Libro detalles de la producción y lecturas sobre el suceso en que se convirtió la serie.
Actuar para encontrar la verdad
Teatro x la identidad, el brazo artístico de Abuelas de Plaza de Mayo, celebra su 25° aniversario con una función especial en la Ciudad de Buenos Aires el lunes próximo. Una invitación gratuita a ejercitar la memoria.

“Se nota una baja de clientes y los que vienen consumen menos”
Después del boom, el comercio gastronómico es uno de los rubros donde más se evidencia el ajuste económico. Estrategias para sobrevivir a pesar de la crisis.

“Un empresario disfrazado de sindicalista”
Trabajadores de televisión, radio y prensa marcharon frente a la sede del Grupo Octubre. Denuncian incumplimientos salariales, vaciamiento y precarización en medios como Página/12, Canal 9, IP Noticias y varias radios del conglomerado.

Trabajadores de Siderca denuncian despidos
Señalan que en lo que va del año se intentó desvincular, a través de distintas modalidades, a 200 empleados. Marchas, radio abiertas y denuncias en la localidad de Campana.

Yo marcho, tú marchas, él marcha
Cientos de miles de personas ocuparon la Plaza de los Dos Congresos y la Avenida de Mayo para defender la salud y la educación pública. Aquí explican sus razones.