CULTURAS

Un evento quita mufa
El escritor y músico Luis Pescetti cerró el Festival de literatura infantil (FILBITA) con la lectura de cuentos elegidos por niños y niñas y sus tradicionales canciones. «En este contexto político-cultural, que existan estas iniciativas es poderosísimo», dijo el artista.

“Hago música porque me gusta compartirla con alguien más”
Con más de 100 mil oyentes mensuales en Spotify, la cantante cordobesa Paz Carrara presenta su nuevo disco, más pop que su álbum debut. “No tenía ganas de que me tilden como una artista que sólo hacía canciones tristes”, confiesa.

“Hacer teatro es un acto de resistencia”
En tiempos donde parece que todo es odio y negacionismo, la obra de teatro «Memoria de un poeta» invita a mantener el recuerdo vivo de los 30 mil desaparecidos.

«¿Vivís donde querés?»
La agrupación Inquilinos Agrupados junto al Cels y el colectivo Movida Colectiva -integrado por fotógrafes que pasaron por ANCCOM- inauguraron la muestra «Casa. La vivienda es un derecho», en el local de Niunamenos.

“Entretener es el oficio más lindo del mundo”
En pleno auge de las plataformas de streaming, “Hay Algo Ahí” del canal Blender rompe esquemas y rescata estilos en una mezcla que supo construir una comunidad. En un mano a mano con ANCCOM, Juan Ruffo, su conductor junto con Tomás Rebord, cuenta el detrás de escena de uno de los programas más vistos de la Argentina.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
Nuevo Barrio, nuevas oportunidades
Por tercer año consecutivo, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires convoca, a través del espacio denominado Nuevo Barrio a editoriales innovadoras, que cuenten con más de tres años de trabajo y más de quince títulos en su catálogo a participar de un espacio gratuito.
Teatro para chuparse los dedos
Un singular espectáculo basado en las letras de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota se ofrece todos los martes de mayo, en San Telmo.
“Somos laburantes, no somos criminales”
Un mosaico de identidades marchó en el Segundo Migrantazo contra las políticas oficiales que afectan a los residentes extranjeros.Historias de desarraigo, discriminación, esfuerzo y, también, amor.
“Como sociedad nos cuesta compatibilizar el deseo y la familia”
La directora de “El silencio es un cuerpo que cae” cepilla a contrapelo la vida de su padre y lo saca del closet. Rearmando su historia oculta construye un ensayo sobre los mandatos y la libertad.
Clara se calza los guantes
Una comedia de género interpela al público sobre las distintas formas de violencias que sufre una mujer. El boxeo como metáfora de la vida cotidiana.
Desguazan el Museo del Libro y de la Lengua
Desarmaron su muestra permanente y reasignaron al personal en otras áreas de la Biblioteca Nacional. El espacio será ocupado por distintos centros de investigación.
León Ferrari a diario
La muestra Medios, Iglesia y Ceguera del artista que debió exiliarse en los 70 se exhibe en un lugar poco convencional: la redacción del diario Tiempo Argentino. ¿Qué decían los diarios en la dictadura?
30 años sin el Abuelo del rock
Un recorrido por la vida de una figura clave de la escena musical de la década del 80. El recuerdo de Chocolate Fogo.
Trovadoras del Siglo XXI
Un acercamiento a Mujertrova y su recital en el Club Atlético Fernández Fierro: labor poética, política y musical de un movimiento que concibe su arte como herramienta de cambio ante las injusticias de género.
El cine feminista que se hace ver
Se estrenó Invisible, una película que trata sobre la absoluta soledad en la que una adolescente toma la decisión de abortar. ANCCOM dialogó con Pablo Giorgelli, su director, y con la protagonista, Mora Arenillas.

Sí, hay plata
Mientras el presidente Javier Milei ajusta a la clase media y baja, un grupo de organizaciones está desarrollando un proyecto de ley para crear un Fondo Alimentario de Emergencia que sirva para contener la crisis social que vive el país.

Música por la universidad
La Orquesta Académica de la UNA organizó una protesta por recorte del presupuesto que realiza el Gobierno a las universidades. El reclamo tomó la melodía de una sinfonía frente a una multitud en Bartolomé Mitre y Callao.

Paro de los que mueven
Los trabajadores del transporte -excepto colectiveros- paran hoy contra el ajuste. La UTA, en cambio, lo hará mañana. Se suman los gremios universitarios y ATE. El gobierno utiliza recursos públicos para desprestigiar a los sindicalistas en medio de las protestas. ¿Qué pasa con la privatización del Belgrano Cargas?

«El gobierno no es democrático porque desconoce a su adversario»
Rocco Carbone, autor de Lanzallamas: Milei y el fascismo psicotizante, analiza la posibilidad de emancipación que sobreviene a las fuerzas destructivas y el conflicto universitario como elemento pedagógico.