CULTURAS

La fiesta de las letras
Este jueves se inicia la 17 edición del FILBA, el festival que reúne al mundo literario en todas sus expresiones. Escritores y artistas nacionales e internacionales participarán de talleres y actividades junto a los lectores.

Rescate de un grande olvidado
La Biblioteca Nacional presenta “Álvaro Yunque, El profeta de Boedo”, una muestra que recorre la obra y la vida del escritor que fudó el Grupo Boedo y el Teatro del Pueblo.

La censura avanza
La muestra del 14 Encuentro Nacional de Fileteadores debió mudarse al Centro Cultural Ernesto Sabato porque el Palacio Libertad –la sede original- exigía que se retiraran cuatro obras que defendían la educación pública y cuestionaban el genocidio en Gaza. “Afectan la susceptibilidad del gobierno por su contenido político”, argumentaron las autoridades.

“La resistencia viene de la comunidad”
El sábado se presenta Sugar Island, en el festival de cine Antirracista y de Derechos Humanos. ANCCOM dialogó con la protagonista del film Yelidá Diaz.

“El fotoperiodismo siempre estuvo del lado de las resistencias”
El documental Yo y la que fui retrata la vida de la reconocida fotógrafa argentina Adriana Lestido. Constanza Niscovolos, directora del documental, decidió no poner el foco en su trayectoria y prestigio sino en su historia personal.
MÁS NOTICIAS DE CULTURAS
Un viaje subterráneo a la literatura
Se realizó la 22° edición del Vagón de Lectores, una iniciativa que busca recuperar el aspecto colectivo de la lectura. Cientos de personas se acercaron a leer en un recorrido de la Línea D, de la mano de la propuesta de la booktuber Cecilia Bona.
“Norma es una referenta de nuestra historia y de nuestras luchas”
El documental “Norma también”, producido por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo, se presenta en el DOCA este fin de semana. Recupera la lucha de la activista jubilada en los noventa en un momento donde los adultos mayors vuelven a tomar la calle.
«Celebrar la palabra para que la esperanza vuelva a encenderse»
En un contexto signado por ajustes culturales y desafíos para los espacios artísticos, el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro celebra su decimoquinta edición y se propone revalorizar lo humano. Habrá poetas de toda la región.
La historia de los trabajadores en formato transmedia
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires distinguió al disco «Retazos de Historia Obrera», que a fin de año tendrá también su película. Se trata de un proyecto que tuvo en sus orígenes al músico Palo Pandolfo y hoy sus compañeros de aventura lo continúan a modo de homenaje.
El archivo como forma de resistencia
AmericaLEE es un catálogo multimedial de revistas latinoamericanas, de acceso directo, libre y gratuito, que pone a disposición de investigadores y usuarios en general la enorme y diversa gama publicaciones de todos los movimientos que agitaron el continente.
Locos por los libros
Trescientas treinta editoriales de América Latina y España presentaron sus títulos durante los cuatro días que duró la Feria de Editores (FED), un espacio clave para la escena literaria independiente, que este año convocó a más de 30 mil personas.
“Hacemos del teatro un búnker de pensamiento crítico”
Creada de manera colectiva, la puesta El Suceso pone en escena el vínculo entre arte, política, tecnología y poder, usando la ciencia ficción y el humor como vías para imaginar futuros posibles y repensar el presente.
Se estrenó la segunda parte de «La crisis causó dos nuevas muertes»
El documental que aborda la construcción mediática de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán ahora tiene su continuidad con las voces de dirigentes políticos y de organizaciones sociales.
“El punto al que llegamos es consecuencia de lo que hicimos o no hicimos”
El sociólogo Daniel Feierstein reflexiona cómo la desaparición de Santiago Maldonado puede analizarse como punto de inflexión en la sociedad argentina. En Murales, la novela gráfica que acaban de publicar junto al artista Juan Soto, retratan el inicio de un proceso de deshumanización.
Trans(formar) la ópera
El sábado 2 de agosto se estrena Ópera Queer en el Teatro Picadero. El espectáculo trans(gresor) de las hermanas Ferni y Luchi de Gyldenfeldt propone una mirada diversa donde conviven diferentes géneros musicales.

La fiesta de las letras
Este jueves se inicia la 17 edición del FILBA, el festival que reúne al mundo literario en todas sus expresiones. Escritores y artistas nacionales e internacionales participarán de talleres y actividades junto a los lectores.

«Sentí el mismo frío que en aquella época»
Cuatrosobrevivientes de la dictadura y un exconscripto realizaron un reconocimiento ocular en la Base Aérea de Moreno y reconocieron el lugar que funcionaba como centro clandestino de detención, tortura y exterminio en el marco de la causa que investiga los crímenes de la Mansión Seré y el circuito represivo RIBA.

Ni inteligente ni artificial
Esteban Magnani, escritor y periodista especializado en tecnología, en su último libro “La mano invisible detrás del algoritmo” analiza las supuestas bondades que trajo el advenimiento de internet, entre ellas la inteligencia artificial generativa. Aquí explica en qué consiste la IAG y por qué genera promesas vacías . ¿Una nueva forma de disciplinamiento?

“Se nota una baja de clientes y los que vienen consumen menos”
Después del boom, el comercio gastronómico es uno de los rubros donde más se evidencia el ajuste económico. Estrategias para sobrevivir a pesar de la crisis.