CULTURAS

«El actual neoliberalismo conduce a la desaparición de la política y la sociedad»

«El actual neoliberalismo conduce a la desaparición de la política y la sociedad»

Pilar Calveiro presentó «De matar a dejar morir: biopolíticas de selección de la vida», un ensayo en el que asevera que, con la pandemia como punto de inflexión, ejerce el poder en el mundo un neoliberalismo más radicalizado y autoritario que practica “un tránsito hacia el exterminio de grupos de población considerados contaminantes».

Hola Sui Géneris

Hola Sui Géneris

El próximo 20 de noviembre se reestrena la película de Bebe Kamin que registró los dos recitales de despedida -realizados hace exactamente medio siglo- de la mítica banda integrada por Charly García y Nito Mestre. Ahora en su versión remasterizada.

Una extranjera en su propia vida

Una extranjera en su propia vida

Este jueves se estrena «Las Corrientes», un nuevo largometraje de Milagros Mumenthaler que trata de descifrar el mundo interior de una exitosa diseñadora de moda.

La cultura popular a través del filtro de Instagram

La cultura popular a través del filtro de Instagram

«La Changuita», la obra de Alejandro Lifschitz, indaga -entre el humor y la ternura- en la crisis económica, la cultura del rebusque y la pérdida de identidad de una pareja de laburantes argentinos frente al brillo globalizado de lo “cool” y lo saludable.

MÁS NOTICIAS DE CULTURAS

El arte de conservar el patrimonio

El arte de conservar el patrimonio

Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro Antiguo reunirá nuevamente librerías anticuarias de todo el país. La cita, dedicada este año a las escritoras argentinas, permitirá explorar primeras ediciones, ejemplares raros y libros difíciles de conseguir.

La memoria puesta en escena

La memoria puesta en escena

“Qué hacer con todas estas cosas”, una obra de teatro documental que recupera el relato como archivo y plantea la construcción de la identidad a través de la mirada de los otros, la propia y de los objetos que nos rodean.

El año en que los fotoperiodistas vivieron en peligro

El año en que los fotoperiodistas vivieron en peligro

Por segunda edición consecutiva, el Espacio Memoria abrió sus puertas para la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por ARGRA, que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre con entrada libre y gratuita. La represión en el centro de la escena.

Teatro desenfrenado

Teatro desenfrenado

Osvaldo Lamborghini, obras completas, primera parte nos recuerda lo desafiante del pensamiento de este autor amante de las márgenes y de lo que muchos suelen elegir no mirar. En esta performance se mezcla todo lo que es Lamborghini, sin esquivar la pornografía y la violencia.

Un potrero de poesía

Un potrero de poesía

Una selección con apodos de animales, el modo de nombrar al potrero en otros países latinoamericanos y el maravilloso barrilete cósmico dedicado por Víctor Hugo a Diego fueron algunos de los disparadores que propuso el poeta costarricense Memo Acuña a los chicos del Instituto Agote en un encuentro del Festival Va Poesía. Una apuesta por el derecho a la belleza para todo el mundo.

Fútbol para sobrevivir

Fútbol para sobrevivir

“¡Yallah! ¡Yallah! Fútbol, pasión y lucha”, una película de Cristian Pirovano y Fernando Romanazzo basada en el fútbol palestino se proyectó en la Ex-Esma con la presencia de Fernando Signorini, el hitórico preparador físico de Maradona. La cotidianidad en medio del horror.

El cine de la Patria Grande

El cine de la Patria Grande

A partir de este martes comienza la Sexta Semana del Cine Latinoamericano. En esta oportunidad, el eje que atraviesa a todas las películas será lo onírico. Una oportunidad para conversar con los realizadores.

Cántelo con señas

Cántelo con señas

Missy Coper es la primera rapera en lengua de señas argentina. Su música habla del amor, la pasión y el deseo. También del sexo y el descontrol.

«Se habla de democracia pero se reprime todos los días”

«Se habla de democracia pero se reprime todos los días”

«Bajo las banderas, el sol» es un documental de Juan José Pereira sobre la dictadura de Alfredo Stroessner que explora un formato que rompe la clásica película didáctica y exhibe un archivo internacional inédito. Funciona como un alerta para América Latina.

«El fundamento de la reforma laboral es falso»

«El fundamento de la reforma laboral es falso»

Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, cuestiona los argumentos del gobierno para cambiar las leyes laborales y subraya que es imprescindilble evitar que se apruebe la reforma.

El Gobierno debió responder sobre los ataques a trabajadores de prensa ante la CIDH

El Gobierno debió responder sobre los ataques a trabajadores de prensa ante la CIDH

En una audiencia solicitada por sindicatos, organismos de derechos humanos y la Carrera de Comunicación de la UBA, realizaron denuncias representantes gremiales, de la sociedad civil y los periodistas Hugo Alconada Mon, Julia Mengolini y Tomás Cuesta. Debió responder el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, quien minimizó los hechos y señaló que solo trata de casos puntuales e individuales pero que no hay una política de hostigamiento a la prensa. El ataque a Pablo Grillo como paradigma de una política represiva.

El proyecto de ley para prevenir la ludopatía está a punto de caer

El proyecto de ley para prevenir la ludopatía está a punto de caer

En dos semanas perderá estado parlamentario. Todos los sectores reconocen la gravedad del problema y, sin embargo, el Senado sigue sin tratarlo. Especialistas en infancias y en salud mental, apoyan la regulación a la publicidad de las apuestas online. El fútbol y las fintech, se oponen.

¿Cómo piensan las feministas de derecha?

¿Cómo piensan las feministas de derecha?

En su libro “Sin padre, sin marido y sin Estado” las investigadoras Carolina Spataro y Melina Vázquez estudian la compleja y paradójica relación de las mujeres liberales con los feminismos desde una perspectiva etnográfica.