COMUNIDAD

Los estudiantes reclaman un paro nacional

Los estudiantes reclaman un paro nacional

Columnas de estudiantes marcharon desde el Obelisco a Plaza de Mayo y a la CGT, para reclamar definiciones a la central obrera. La marcha se realizó siguiendo lo decidido en una asamblea el sábado pasado.

Música por la universidad

Música por la universidad

La Orquesta Académica de la UNA organizó una protesta por recorte del presupuesto que realiza el Gobierno a las universidades. El reclamo tomó la melodía de una sinfonía frente a una multitud en Bartolomé Mitre y Callao.

Pedagogía barata y patos de goma

Pedagogía barata y patos de goma

A dos años del inicio de las prácticas preprofesionales en los secundarios de CABA, docentes y estudiantes coinciden en que el sistema está desorganizado y que se mezclan experiencias frustrantes con algunas positivas. El azar y el compromiso de las instituciones que reciben a los estudiantes parecen determinar el éxito de la experiencias.

Jubilados sin remedio

Jubilados sin remedio

Los adultos mayores se movilizaron frente al PAMI para reclamar la provisión de los medicamentos gratuitos que fueron eliminados de la cobertura social por el gobierno de Javier Milei.

MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD

Éramos pocos y llegó el hongo negro

Éramos pocos y llegó el hongo negro

El fin de semana se detectaron los primeros dos casos mortales de hongo negro en el país, una infección que no es nueva pero que en el mundo mostró ensañarse con algunos pacientes con covid. Si bien es infrecuente, tiene alta tasa de mortalidad.

Todos miran al litio

El gobierno avanza con la explotación del mineral en el noroeste argentino en un marco mundial de transición energética. Especialistas y comunidades locales advierten sobre los peligros del desarrollo minero. ¿Soberanía energética o reprimarización y crisis ecológica?

Las manos sobre la ciudad

Las manos sobre la ciudad

Organizaciones sociales y vecinales luchan para proteger el patrimonio histórico porteño ante el avance del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y los desarrolladores inmobiliarios. Una pelea desigual por el derecho a un espacio urbano sustentable.

El futuro se construye con barro

El futuro se construye con barro

En la Argentina, acceder a la vivienda propia representa un objetivo inalcanzable para muchos. En este contexto, la bioconstrucción gana terreno utilizando materiales amigables con el ambiente, de fácil acceso y bajo precio. ¿Cómo se vive en una casa hecha de adobe?

Un CONICET hiperactivo

Un CONICET hiperactivo

El organismo que reúne a los científicos argentinos fue considerado, una vez más, el mejor de Latinoamérica. A pesar de la reducción presupuestaria a la que lo sometió el gobierno de Mauricio Macri, pudo mostrar su fortaleza y realizar diferentes aportes para combatir la pandemia: los barbijos, un kit de detección casera del virus, el suero equino hiperinmune y un spray nasal que sirve para la prevención de contagios, son algunas de sus contribuciones.

Corré, saltá y vacunate

Corré, saltá y vacunate

Impulsado por la Fundación Huésped y la Fundación Argentina de Videojuegos, la salud y lo lúdico se unieron para el desarrollo de un entretenimiento digital que enfatiza la importancia de la vacunación para la prevención de distintos virus y enfermedades.

Para la ciencia, la presencialidad aumenta los contagios

Para la ciencia, la presencialidad aumenta los contagios

Un estudio realizado por científicos argentinos demostró que la transmisión del virus disminuyó mucho más rápido en los distritos que suspendieron las clases presenciales que en aquellos no lo hicieron, luego del decreto presidencial de Alberto Fernández. Pero al no ser una medida compartida por todas las jurisdicciones, su eficacia se relativiza.

Los transgénicos ahora amenazan a los alfajores

Los transgénicos ahora amenazan a los alfajores

Luego de la resistencia de organizaciones ambientalistas, Havanna y la agropecuaria Bioceres suspendieron la fabricación de alfajores con trigo transgénico en la Argentina. ¿Habrá sido un globo de ensayo o es la alimentación que se viene?

#GraciasDonantes

#GraciasDonantes

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. A pesar de la pandemia, desde marzo del 2020, en la Argentina 1.276 personas recibieron un trasplante de órgano y 805 uno de córneas. Los cambios de rutina que provocó el covid y las vidas que se pudieron salvar a pesar de todo.

Las mujeres indígenas reclaman terminar con el «terricidio»

Las mujeres indígenas reclaman terminar con el «terricidio»

Desde distintos puntos del país, el Movimiento de Mujeres Indígenas del Buen Vivir marcha a pie hacia la Plaza de Mayo. Las distintas columnas confluirán el próximo martes 25 y exigirán políticas estatales para evitar el desmonte, la economía extractivista, los incendios intencionales, la utilización de los agrótoxicos y la contaminación de las aguas.

Murió otro represor impune

Murió otro represor impune

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Otra vez le dieron gas a los jubilados

Otra vez le dieron gas a los jubilados

En un operativo cojunto, la Policía Federal y la Prefectura Naval volvierona reprimir a los jubilados que reclamaban por una mejora de haberes, el retorno de los medicamentos gratuitos y la continuidad de la moratoria. Hubo tres heridos y dos detenidos. Mirá las fotos de ANCCOM.

“¿Te parece razonable la farsa que estos locos han tramado?”

“¿Te parece razonable la farsa que estos locos han tramado?”

La obra teatral “Saverio, el cruel”, de Roberto Arlt, inicia su segunda temporada bajo la dirección de Gabriela Villalonga. A casi un siglo de su primera presentación, propone una reflexión sobre la discriminación, la malicia y la farsa sociopolítica argentina con una actualidad ineludible.