COMUNIDAD

Jóvenes y trabajo en negro

Jóvenes y trabajo en negro

En Argentina más de la mitad de los jóvenes trabaja en la informalidad. El fenómeno no solo afecta su estabilidad laboral sino que pone en jaque su futuro y la sostenibilidad del sistema previsional. ¿Qué factores impulsan esta tendencia y cómo impacta en la economía del país?

El derecho a reparar

El derecho a reparar

El Club de Reparadores junto a la biblioteca del Instituto Goethe de Buenos Aires, realizaron una jornada de restauración electro-textil para promover la sustentabilidad de los objetos y promover el consumo responsable. Una biblioteca de cosas.

Las comunidades originarias ya padecen el RIGI

Las comunidades originarias ya padecen el RIGI

El voto solitario de la Argentina en la ONU contra una declaración a favor de los pueblos originarios está en sintonía con las políticas públicas que desconocen los derechos de las comunidades preexistentes a la nación. El comando antibloqueos de Bullrich ya funciona en Vaca Muerta.

MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD

«No hay Planeta B»

«No hay Planeta B»

Miles de jóvenes marcharon desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en reclamo de medidas concretas para evitar la destrucción del planeta. La marcha fue mundial y en Buenos Aires el agite de banderas no faltó. Jóvenes por el Clima, organizaciones políticas, y muchas personas de modo independiente participaron de la concentración.

“Después de 15 años de megaminería estamos sin agua”

“Después de 15 años de megaminería estamos sin agua”

Un nuevo ciclo de luchas contra el extractivismo minero se desarrolla en el país. ¿Qué sucede con los proyectos mineros de San Juan en plena crisis hídrica? ¿Es posible un modelo alternativo? El sociólogo José Seoane conecta estas experiencias con otras movilizaciones en Argentina y la integrante de la asamblea Salvemos Huachi, Eliana Laredo, cuenta cómo se hace para resistir.

Las jubilaciones no levantan vuelo

Las jubilaciones no levantan vuelo

Tras un repunte inicial al principio del gobierno de Alberto Fernández, los haberes jubilatorios volvieron a estancarse. El gobierno anunció un aumento para este mes de algo más del 12% pero siguen lejos de los niveles de 2010-2015.

Una cumbre ambientalista sin jóvenes

Una cumbre ambientalista sin jóvenes

John Kerry y Alberto Fernández olvidaron participar a la juventud en el encuentro por el cambio climático realizado en Buenos Aires. El encuentro del miércoles pasado tuvo más condimentos sobre las recetas del FMI que la COP26 de Naciones Unidas, a realizarse en Glasgow, en noviembre próximo.

Los vecinos de la Villa 21-24 levantaron la toma

Los vecinos de la Villa 21-24 levantaron la toma

Las familias que se habían instalado en los terrenos ferroviarios del barrio de Barracas desalojaron el predio luego de llegar a un acuerdo en la mesa de diálogo con los gobiernos de Nación y Ciudad.

Razones para una toma

Razones para una toma

A nueve días del inicio de la toma de terrenos del ferrocarril, ubicados en la Villa 21-24 en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, Anccom recorrió el barrio para conocer cuáles son los reclamos de los vecinos. Con más de 48 mil habitantes y necesidades básicas insatisfechas, el pedido de urbanización es urgente.

¿Qué es el Alerta Sofía?

¿Qué es el Alerta Sofía?

En el país, se reciben cinco denuncias diarias de niños o niñas que desaparecen. La mayoría de ellos vuelve a su casa, sin daños físicos. Pero hay un porcentaje que no lo hace. Missing Children Argentina se sumó a un sistema de comunicación de emergencia que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación para los casos que se consideran muy riesgosos.

En la Ciudad siguen sin florecer los jardines

En la Ciudad siguen sin florecer los jardines

La organización Vacantes para Tod@s subraya que hay todavía 25.000 niños sin lugar en el Nivel Inicial, a pesar que la Constitución porteña obliga al Estado a garantizar la educación gratuita desde los 45 días. Los parches políticos y el Poder Judicial que metió la cola.

“Los femicidios son la punta del iceberg de la violencia de género”

“Los femicidios son la punta del iceberg de la violencia de género”

Cada 27 horas se registró un crimen de género en el país, según el informe de La Casa del Encuentro. Las especialistas Claudia Pekar y Raquel Vivanco alertan sobre la desidia del gobierno, que redujo programas, eliminó el Ministerio de las Mujeres e impulsa la derogación de la figura legal del femicidio.

Los feminismos en tiempos de Milei

Los feminismos en tiempos de Milei

Este 8 de marzo encuentra a los feminismos como uno de los blancos predilectos del Gobierno. ¿Qué consecuencias tienen esas políticas? ¿Cómo se enfrenta esta situación?

Los animales verdes no son un chiste

Los animales verdes no son un chiste

La contaminación con cianobacterias pueden traer severas consecuencias en la salud del ser humano mucho menos simpáticas que el cambio de coloración que se dio en los animales. ¿Qué puede hacer el Estado para mitigar el problema?

Amenazan con un nuevo desalojo a una comunidad originaria

Amenazan con un nuevo desalojo a una comunidad originaria

La comunidad mapuche Lof Che Buenuleo tiene un día para abandonar 90 hectáreas de su propio territorio. El fallo judicial se asienta en el reclamo de un ocupante que acudió a la justicia apoyado en que el gobierno de Milei derogó la ley de amparo a los pueblos indígenas.