COMUNIDAD
Vivir para viajar
Moverse de los barrios populares hacia los lugares de trabajo muchas veces implica adicionarle hasta cuatro horas a la jornada laboral. Otra forma de desigualdad que se expresa en horas, cansancio y dinero. Entre boletos que suben, combinaciones infinitas y sueldos que no alcanzan, el cuerpo paga lo que el bolsillo no puede.
En Santa Fe también se conformará una comisión investigadora por el fentanilo mortal
Cincuenta y nueve de las 124 víctimas confirmadas del fentanilo adulterado eran de esa provincia, muchas de ellas de Rosario, donde sus familias y las del resto del país se reunieron para reclamar verdad y justicia. Mientras la causa avanza, van quedando expuestas las complicidades y ocultamientos de los centros médicos.
Los jubilados también marchan frente a la Quinta de Olivos
Todos los miércoles, en paralelo a las manifestaciones en Congreso, un grupo reclama frente a la residencia presidencial para mejorar su calidad de vida. Esta semana también hubo represión frente al Palacio Legislativo.
No se olviden de Pablo Grillo
Sus familiares y amigos realizaron un festival solidario en Congreso para pedir justicia por el fotorreportero herido de gravedad en la marcha del 12 de marzo.
La marcha interminable
Un miércoles más, los jubilados marcharon hasta el Congreso para reclamar aumento de haberes, la restitución de los medicamentos gratuiros y la reposición de la moratoria. Otra vez hubo un desmedido despliegue policial, aunque en esta oportunidad sin represión. Mirá las fotos de ANCCOM.
MÁS NOTICIAS DE COMUNIDAD
Una muestra sobre el horror de Hiroshima y Nagasaki
Organizada por la Embajada de Japón en la Manzana de las Luces, una exhibición da cuenta del poder de destrucción de las bombas nucleares de la Segunda Guerra Mundial y llaman la atención sobre el peligro de los juegos bélicos de estos días.
“Si queremos un país desarrollado, necesitamos profesionales de alta capacitación”
Del 23 al 25 de septiembre, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, tendrá lugar una nueva edición de la Semana de la Química, que apunta a compartir conocimiento con la comunidad, generar vocaciones y mostrar cómo funciona la universidad pública.
Caídos del mapa
Una investigación de ACIJ y el Observatorio Villero La Poderosa da cuenta que el 73% de los hogares de barrios populares no accede a servicios públicos básicos como agua y electricidad. Hacinamiento y contaminación, entre otros problemas.
El colectivo del pueblo
La Mutual Primavera impulsa una propuesta de transporte comunitario en Cuartel V, Moreno: La Hornera, una experiencia colectiva que busca garantizar a movilizarse en un territorio históricamente relegado. Agresiones de empresas privadas.
“Hay cosas básicas donde vos no podés hacer un recorte”
Martiniano Palazzo festejaba el Día del Niño en un club de la ciudad bonaerense de Mercedes cuando un accidente en un inflable lo dejó con una multidiscapacidad. Su madre le envió una carta a Milei tras el veto a la emergencia en discapacidad. No tuvo respuesta.
La Provincia de Buenos Aires se prepara para la transición energética
Con la reciente creación del Centro de Energías Renovables, el gobierno de Axel Kicillof reafirma su apuesta por la ciencia y la tecnología para el desarrollo de soluciones sustentables, de cara a los desafíos que se vienen.
“Que paguen todos los que tengan que pagar”
Los familiares de las víctimas del fentanilo contaminado -que ya llegan al menos a 106- cuentan de las irregularidades en la atención médica que condujeron a la muerte a sus seres queridos, en el marco de esta gravísima crisis sanitaria. La responsabilidad de la ANMAT, los reclamos y la marcha a buen ritmo del caso en la Justicia y la parálisis en la investigación del Congreso.
Por la salud de los niños, contra el veto de Milei
Acompañados por universitarios y jubilados, los trabajadores del Garrahan marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo para repudiar el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, que asignaba una recomposición salarial para el personal médico y una reasignación presupuestaria para el hospital, una institución de referencia en el país y en Latinoamérica.
La Ley de Emergencia en Discapacidad sigue sin promulgarse
A pesar de la caída del veto presidencial, el gobierno no pone en marcha la nueva normativa. Las consecuencias de la desaprensión de Milei en la voz de los afectados.
Los rectores universitarios convocaron a marchar contra el veto de Milei
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunció medidas de fuerza tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, advierte que, sin recursos, el sistema educativo y científico público ingresa en una etapa crítica. Este viernes hay paro en todas las casas de estudios superiores.
Organizaciones sociales proponen una reforma tributaria progresiva
El Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad presentó un proyecto para una reforma fiscal justa, donde quienes más tributen sean los que más ganan, un camino inverso al que lleva adelante el gobierno.
«El futuro es antineoliberal»
El sociólogo y politógo Emir Sader analiza la matanza de Río de Janeiro, el avance de Milei en Argentina y el futuro del bolsonarismo en Brasil. La geopolítica que viene.
Diego Honoris Causa
Impulsado por la revista «Meta, Sentidos en Juego, y la Cátedra Maradoniana “Diegologías”, se inauguró en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA el Primer Congreso Internacional sobre Diego Armando Maradona, un encuentro popular y académico que reune voces, recuerdos y debates para pensarlo más allá de la pasión futbolística: como símbolo cultural, político y social.
Recuerdos de mi infancia (en dictadura)
Este domingo se estrena «LS83», un documental de Herman Szwarcbart que ofrece, a partiar de los recuerdos del escritor Martín Kohan y de los archivos del viejo Canal 9, una mirada niña de lo siniestro.









